Los días 6 y 7 de junio se ha celebrado el VI Encuentro de Embajadores del Aula del Futuro en combinación con la III Jornada Final Aulas del Futuro en Extremadura organizado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura.
Jornada del 6 de Junio: III Jornada Final Aulas del Futuro en Extremadura
El 6 de junio, el Palacio de Congresos de Mérida acogió la III Jornada Final Aulas del Futuro en Extremadura, donde todos los embajadores asistieron a un día repleto de actividades y ponencias. La jornada fue inaugurada por la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez, acompañada por el director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), Julio Albalad, quien destacó los nuevos retos que enfrentan los docentes, especialmente en relación con la implementación de la Inteligencia artificial, el uso de pantallas y la protección de datos.
La ponencia inaugural, titulada “Proyecto Future Classroom Lab: el origen del Aula del Futuro”, fue presentada por Tommaso Dalla Vecchia, asesor de European Schoolnet (EUN) y coordinador del proyecto Future Classroom Project. Dalla Vecchia destacó que, desde sus orígenes en 2012, este proyecto ha sido un motor de innovación y experimentación en el ámbito educativo, contando con la participación de 15 países y presencia en más de 29 países con sus espacios flexibles.
El evento continuó con la ponencia internacional «Un modelo de transición para Entornos Educativos Innovadores», a cargo de Joaquim Trovão, de la Dirección General de Educación (DGE) del Ministerio de Educación de Portugal. Posteriormente, se entregaron placas a los 31 centros, tanto de Primaria como Secundaria, que se han incorporado al proyecto durante este curso escolar.
La jornada finalizó con la exposición de buenas prácticas de centros educativos y talleres prácticos dirigidos a los coordinadores del proyecto Aula del Futuro en los centros educativos y equipos directivos, todo ello de mano de los embajadores de la red. De manera paralela, un total de 15 centros educativos mostraron las acciones que llevan a cabo en los diferentes niveles educativos, abarcando Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Podrás ver aquí todo lo que ocurrió en estas jornadas.
Jornada del 7 de Junio: VI Encuentro de Embajadores del Aula del Futuro
El 7 de junio, el Centro de Formación del Profesorado de Mérida fue el escenario del VI Encuentro de Embajadores del Aula del Futuro. La inauguración estuvo a cargo de Mercedes Vaquera, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura, junto con Julio Albalad, director del INTEF.
Desde sus inicios en 2015, la Red de Embajadores ha crecido significativamente, contando actualmente con más de 120 representantes de las diferentes comunidades autónomas. La labor de esta red se centra en dar soporte, orientación y formación a los centros, docentes y equipos directivos interesados en implementar el proyecto en sus centros educativos.
Durante esta jornada, los embajadores tuvieron la oportunidad de conocer las novedades del proyecto, explorar el nuevo Aula del Futuro del CPR de Mérida y dar la bienvenida presencial a los nuevos integrantes de la Red de Embajadores. La jornada comenzó con un resumen de los avances desarrollados por el INTEF a lo largo del año 2023 y principios de 2024, así como las previsiones futuras del proyecto.
Además, se llevó a cabo una puesta en común de las acciones realizadas en las diferentes comunidades y ciudades autónomas relacionadas con el proyecto Aula del Futuro. Se trasladó información sobre las diferentes actividades formativas, jornadas de puertas abiertas, jornadas de mentorización intercentros, que han tenido lugar durante el último año.
La jornada concluyó con un taller en el cual los embajadores trabajaron de manera intensa en un taller en el que se trazaron planes de acción futura, explorando las oportunidades y necesidades en sus diferentes comunidades. Pudieron trazar estrategias de proyecto y establecer redes de colaboración.
Estos eventos han sido una excelente oportunidad para fortalecer la comunidad educativa, compartir experiencias y buenas prácticas, promoviendo la innovación y la experimentación en el ámbito educativo a través del proyecto Aula del Futuro.
![]() |
![]() |