CEIP Real Armada: un viaje al Aula del Futuro

CEIP REAL ARMADA: destacada
CEIP REAL ARMADA: destacada

El CEIP Real Armada es un centro bilingüe que está ubicado en el distrito de Moratalaz, Madrid. Nuestro alumnado proviene de un entorno social diverso, lo que refleja la multiculturalidad y pluralidad del barrio y de nuestra ciudad. Nuestro equipo docente se caracteriza por su compromiso por la búsqueda de nuevas maneras de mejorar la experiencia educativa y el rendimiento académico de todos los alumnos. Para ello, ha sido relevante la formación continua del profesorado del centro en los últimos cursos, la cual ha estado estrechamente relacionada con metodologías activas, uso de herramientas digitales y desarrollo de la competencia digital del equipo docente y de nuestro alumnado.

¿POR QUÉ UN AULA DEL FUTURO EN EL CENTRO?

A lo largo de los últimos años, nuestro centro se ha enfrentado a varios desafíos que han requerido de soluciones innovadoras, las cuales han conducido al desarrollo de este proyecto. A pesar del avance tecnológico actual, parte de nuestro alumnado tuvo limitado el acceso a herramientas educativas digitales para el aprendizaje durante el periodo de confinamiento en los cursos 2019-2020 y 2020-2021. En este momento se vio reflejada una necesidad por reducir la brecha digital entre nuestro alumnado a través la inclusión de herramientas digitales y el acceso a dispositivos de aprendizaje en nuestro centro educativo. Además, ldiversidad del alumnado en cuanto a niveles de conocimientos, estilos de aprendizaje y capacidades hacía necesaria la inclusión de un proceso de enseñanza más interactivo, personalizado y flexible.

Desde hace varios años, nuestro centro pasó de ser de línea 3 a línea 2, lo que ha supuesto una oportunidad para adecuar el centro con más espacios de aprendizaje: Aula de música, Laboratorio de idiomas y Aula del Futuro. A día de hoy, con la reciente inclusión del proyecto Radios escolares ‘Voces del Aula’ en el centro, los espacios de nuestra institución continúan en constante transformación.

 

Tras un diagnóstico inicial por parte del profesorado a través de la plataforma SELFIE, se diseñó un Plan Digital de Centro (2022-2024) que contempla actuaciones trimestrales para mejorar la calidad educativa a través de la digitalización. Uno de los puntos de partida del proyecto Aula del Futuro en el CEIP Real Armada consistió en fomentar una reflexión interna del equipo docente respecto a la mejora de las infraestructuras tecnológicas, la propuesta de nuevas actividades formativas hacia el profesorado y la definición de objetivos y de proyectos educativos como los que se han plasmado más adelante.

¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA TRANSFORMACIÓN DEL CENTRO/ DE LOS ESPACIOS?

Los cambios en el aula física se han ido implementando a lo largo de los tres últimos cursos académicos, lo que permite una adaptación progresiva y efectiva.

Rediseño del aula

    Se creó un entorno flexible y multifuncional en que se pudiesen identificar fácilmente las diferentes zonas de aprendizaje. Para dar visibilidad al proyecto, el propio alumnado de 6º de Ed. Primaria elaboró los logos representativos de cada espacio de aprendizaje, colaborando así en el diseño del aula.

Mobiliario modular

    Se incorporaron gradas, muebles modulares y ergonómicos que permiten una configuración rápida del espacio según las necesidades de las actividades (trabajo individual, colaborativo, exploración, presentación, etc.). Este mobiliario se ha ido incorporando poco a poco una vez analizadas las necesidades del aula con su uso activo en clase.

Equipamiento tecnológico

    Se dotó al aula con una pantalla interactiva, dos carritos de tabletas y un equipamiento completo para la radio escolar. Además, se han integrado herramientas digitales como Body Planet para desarrollar actividades de realidad aumentada; microscopios digitales para proyectos STEAM y equipamiento de microfonía inalámbrica que nos permita realizar grabaciones en diferentes espacios de centro.

 

NUEVAS METODOLOGÍAS

Las necesidades de implementar nuevas herramientas digitales y de integrar el Aula Virtual del centro al proceso de aprendizaje han implicado que en los últimos cursos académicos el profesorado del centro se haya formado en diferentes áreas como aprendizaje manipulativo, trabajo cooperativo, robótica o radio, entre otras.

CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Las familias conocen el AdF
CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Iniciación a Scratch
CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Mobiliario flexible

 

Sin lugar a dudas, el proyecto Aula del Futuro ha favorecido la cohesión de proyectos e implementación de metodologías activas que el centro ya venía realizando en curso anteriores: actividades y zonas de investigación en el aula, huerto escolar, proyecto de patios, uso del aula de informática, actividades interniveles, uso de tabletas, teatro, aprendizaje basado en proyectos…).

Impacto de las nuevas metodologías adoptadas en el centro

Aunque hemos experimentado un impacto positivo con la adopción de nuevas metodologías y proyectos, es importante mencionar que este proceso de cambio tecnológico se está desarrollando de manera progresiva en centro. Como consecuencia, las nuevas metodologías en el centro seguirán asentándose paulatinamente entre el profesorado, alumnado y el contexto de nuestro colegio en los próximos cursos académicos.

CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Primeras grabaciones en la radio escolar por el profesorado

 

Por ejemplo, la Radio escolar del centro, ‘Armada Sonora’, está resultando ser un formato muy atractivo y dinámico para el alumnado al tiempo que es un recurso novedoso y motivador entre el profesorado. El diseño de secciones para futuros programas de radio, la experimentación con el equipo de microfonía o la búsqueda de sintonías y efectos sonoros para las grabaciones están originando mucho entusiasmo en clase.

El uso del croma también está siendo de gran utilidad. En el centro tenemos fondo verde y fondo blanco para ampliar sus posibilidades pedagógicas. Simular escenas de viajes a otros lugares o recrear representaciones de teatro son algunos de los ejemplos de actividades que se llevan realizando en el centro con este recurso. No nos cabe la menor duda de que estas metodologías facilitarán la adquisición de habilidades de expresión oral, tanto en castellano como en inglés.

CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Investigación sobre la vida de mujeres

 

Otro recurso fundamental ha sido el uso de tabletas para trasladar el proyecto a diferentes espacios del centro, sobre todo, en el proceso de investigación y evaluación del alumnado en Ed. Primaria. Desde que se mejoró la conexión WIFI en estos dispositivos; plataformas como Plickers, Kahoot, actividades H5P o, incluso la entrega de actividades a través del Aula Virtual del colegio se están extendiendo cada vez a más niveles educativos de la etapa.

Algo parecido ha ocurrido con el proyecto E-twinning, en el que estamos colaborando desde el curso 2020-2021 (‘Unidos por nuestras lenguas’), ya que la participación en las actividades que se van proponiendo por parte del profesorado en este proyecto es valiosísima dado el esfuerzo que requiere su planificación e inclusión en las programaciones de cada área.

En cuanto al profesorado, la acreditación de niveles de competencia digital docente de parte de los docentes del centro (niveles A2-B1-B2) cada vez es mayor, hecho que ha tenido un impacto no solo en términos de capacitación tecnológica, sino en la propia práctica docente al ver reflejadas nuevas experiencias educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

PROYECTOS

PROYECTO TEATRO

Después de haber elaborado un guion de teatro en sesiones anteriores, el grupo del área de Alternativa de 4º de Ed. Primaria, gracias al croma del Aula del Futuro, simula los escenarios que aparecen en la obra, lo que aporta más realismo en la representación de escenas.

CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Proyecto Teatro

PROYECTO DÍA DE LA MUJER

PASO 1. INVESTIGACIÓN Los grupos de 4º de Ed Primaria en el área de Arts and Crafts en el aula de referencia comienzan el proyecto investigando con tabletas sobre la vida de una mujer de la historia, sus logros y por qué es importante. También se hace uso de un rincón de investigación en la biblioteca del centro en relación con el Día de la Mujer.
PASO 2. DESARROLLO Después, en equipos y de forma cooperativa, rellenan un modelo con la información que han recopilado.
PASO 3. CREACIÓN Para complementar su proyecto, crean una caricatura de la mujer que han estudiado.
PASO 4. PRESENTACIÓN Finalmente, hacemos uso del pasillo al lado de sus aulas para realizar una presentación al resto de sus compañeros sobre el proyecto que han realizado. Finalmente, quedan expuesto en el pasillo todos los trabajos que el alumnado ha realizado para este día.

PROYECTO CUERPO HUMANO

PASO 1. PRESENTA En el aula de Ed Infantil (3 años) se introduce la situación de aprendizaje «¿Cómo es nuestro cuerpo por dentro?».  Hacemos una tormenta de ideas con las sugerencias de los alumnos.
PASO 2. EXPLORA Después, en el aula de referencia llevamos varias tabletas para conocer el cuerpo humano por dentro a través de las camisetas BODY PLANET.

EXPLORAMOS EN ED. INFANTIL

En las áreas bilingües de la etapa de Ed. Infantil, experimentamos con el agua y con otros materiales para trabajar los conceptos «seco» y «mojado» en el patio del colegio.

CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Explora en el patio de Infantil
CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Explora e Investiga en el Aula de Psicomotricidad
CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Explora en el aula ordinaria
CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Desarrolla en el aula ordinaria
CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Explora en el aula de Psicomotricidad
CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Zona de lectura en pasillos

 

Por otro lado, en el área de psicomotricidad, hemos explorado con un nuevo material: las sábana,  un elemento que usamos cada día pero que no sabíamos que podría tener tantos usos. Lo hemos pasado genial moviéndonos por el espacio y usando también la música.

PROYECTO E-TWINNING

PASO 1. CREA – PRESENTA Creamos un tablón de noticia con el logo de E-twinning y el logo (elaborado por los alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria) a través del cual investigarán sobre la geografía de España teniendo que encajar las piezas del puzle que componen nuestro país. Además, en este cartel se expondrán las cartas recibidas de los participantes del colegio.
PASO 2. INVESTIGA El alumnado utiliza las cartas recibidas de otros centros como punto de partida para investigar sobre su procedencia, a través de tabletas y de la plataforma Google Maps.

PROYECTO CROMATOGRAFÍA

CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Actividad STEAM
PASO 1. PRESENTA En el aula de 6º de Ed. Primaria con motivo de la celebración de la Semana Cultural en el colegio, utilizamos la cromatografía para responder a la situación de aprendizaje «¿Por qué las hojas caducas cambian de color?» Con este experimento, el alumnado podrá conocer qué pigmentos conforman las hojas de las plantas/hortalizas.
PASO 2. INVESTIGA Realizamos el experimento al tiempo que recordamos qué es la fotosíntesis y qué propiedades tiene cada pigmento que los estudiantes van encontrando.
PASO 3-4. EXPLORA-DESARROLLA Identificamos más pigmentos con ayuda de los microscopios digitales de los que dispone el Aula del Futuro. Cuando terminamos, rellenamos en un documento el procedimiento y los resultados siguiendo los pasos del método científico.

PROYECTO ODS – TEACHERS FOR FUTURE

CEIP Real Armada
CEIP Real Armada – Investigamos fechas relevantes sobre la conservación de nuestro planeta

 

En el área de Alternativa de los grupos de 6º de Ed. Primaria se presentan calendarios adaptados con QRs que contienen información sobre el cuidado, la conservación y la concienciación sobre el cuidado del planeta. Es un calendario ecosocial que comparte la plataforma Teachers For Future, en la que el colegio está inscrito.

En esta actividad, el alumnado tendrá que recabar información sobre los días señalados en el calendario, el cual está expuesto en uno de los pasillos del colegio. Todo ello lo hará el alumnado con la ayuda de tabletas para elaborar un folleto informativo de cada mes del calendario (de septiembre a junio) en el Aula de informática. Después, esos folletos en formato digital se enviarán a través del Aula Virtual del centro y se expondrán al resto de compañeros de clase.