El CEIP Enrique Tierno Galván es un centro público bilingüe, situado en la localidad de San Fernando de Henares, en la zona este de la Comunidad de Madrid. El centro cuenta con las etapas de segundo ciclo de Educación Infantil y la etapa de Educación Primaria con un total de 11 unidades.
Las familias están a favor del cambio metodológico y valoran la enseñanza del manejo de dispositivos, aplicaciones y recursos web por parte del profesorado.
Nuestro objetivo es desarrollar la competencia digital de los alumnos mediante el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad.
¿POR QUÉ UNA AULA DEL FUTURO?
Durante el curso 2022/2023 se puso en marcha el Plan Digital de Centro y, entre otros aspectos, se dieron a conocer al claustro distintas experiencias de innovación educativa. Entre todas ellas decidimos apostar por el Aula del Futuro, un espacio que fomenta un cambio metodológico y el uso de nuevas tecnologías. Realizamos un curso de formación para conocer en más profundidad este proyecto, y reformamos una de las aulas con el fin de constituir nuestro Aula del Futuro.
También creamos un aula virtual con un repositorio de herramientas digitales que se organizará por niveles y áreas para compartir buenas prácticas. Al mismo tiempo, estamos llevando a cabo un curso de formación de robótica con el programa DigiCraft e implantando en el centro un programa de radio escolar.
Por tanto, nos encontramos en una situación de profundo cambio hacia metodologías activas que implican una actualización digital que puedan ayudarnos a crear una seña de identidad propia de nuestro centro.
NUEVAS METODOLOGÍAS
- Aprendizaje basado en proyectos
Llevamos varios años trabajando con esta metodología en infantil y hemos decidido que sea la tendencia metodológica para nuestro Aula del Futuro. Desde ciertas áreas de Primaria se organizan proyectos que permiten un aprendizaje más globalizado, cooperativo y colaborativo que motive a los alumnos a aprender a aprender y que promueva la creatividad, lo que permite la inclusión y la atención a la diversidad.
- Clase invertida

- La clase invertida es un elemento clave en muchos de los aprendizajes y enseñanzas de diferentes materias en el centro. La metodología de este trabajo que se utiliza en nuestro centro es la siguiente:
- Revisión de la programación y contenidos destacados para llevar a nuestras clases.
- Preparación de materiales visuales para subirlos al aula virtual del centro y establecer tiempos y lugares para su visionado.
- En clase, resolver dudas sobre los diferentes contenidos vistos a través de los materiales subidos al aula virtual.
- Evaluación y autoevaluación de los aprendizajes realizados en el aula.
- Aplicación práctica competencial de los aprendizajes realizados en el aula.
- Aprendizaje-servicio
El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en solo proyecto en el que los participantes aprenden al trabajar sobre necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir el compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. En otras palabras, aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.
Aun siendo una metodología de aprendizaje, también es una filosofía que reconcilia la dimensión cognitiva y la dimensión ética de la persona. El aprendizaje-servicio es una pedagogía que reconcilia calidad educativa e inclusión social y una estrategia de desarrollo comunitario, ya que fomenta el capital social de las poblaciones. En nuestro centro, actividades con la residencia de ancianos, con los IES y con asociaciones de diversas índoles forman parte de la idiosincrasia.
- Pensamiento visual
El Pensamiento Visual es una herramienta que permite ordenar y organizar ideas o contenidos que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Se trata, pues, de un instrumento que se sirve de recursos visuales para acceder al conocimiento.
- DigiCraft
DigiCraft es un programa educativo que tiene como objetivo formar a niñas y niños de entre 6 y 12 años en las competencias digitales que les permitirán desarrollar su máximo potencial. El programa se desarrolla en diferentes entornos, compartiendo en todo momento una sólida base, la metodología DigiCraft.
- Retotech

RetoTech es una iniciativa que tiene como finalidad contribuir e impulsar proyectos educativos innovadores que transformen la educación de los más jóvenes. Para ello, se plantea un reto dirigido al personal docente y a los estudiantes de las comunidades autónomas de Madrid, Aragón, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Islas Baleares y Canarias: desarrollar un proyecto tecnológico que resuelva una necesidad real de su entorno, utilizando, para ello, técnicas como la robótica.
RetoTech se desarrolla durante todo el curso escolar en tres etapas. Por un lado, la formación en innovaciones educativas que el profesorado encargado recibe de parte del equipo de RetoTech. En segundo lugar, la implementación en el aula de los retos planteados, que implica directamente a los alumnos. En esta fase, el proyecto va tomando forma. Por último, la preparación del proyecto final.
Todos los trabajos son expuestos al final del curso académico en los Festivales RetoTech.
PROYECTOS
- INFANTIL: PROYECTO ABEJAS
Hemos llevado a cabo un proyecto internivelar con todos los alumnos de infantil para concienciar a toda la comunidad educativa de la importancia de las abejas.
En el tercer ciclo de primaria se ha puesto en marcha un proyecto sobre la construcción de materiales tecnológicos, que servirá como base para un trabajo competencial en el futuro.
- PRIMARIA: PROYECTO DIGI-CRAFT
Gracias al proyecto DigiCraft, el alumnado tiene la oportunidad de aprender a través de la tecnología y aplicaciones de materiales accesibles que nos ofrece la fundación Vodafone.