IESO Publio López Mondéjar

portada IESO Publio López Mondéjar
portada IESO Publio López Mondéjar

El instituto de Educación Secundaria Obligatoria Publio López Mondéjar se encuentra en Casasimarro, una localidad de la provincia de Cuenca, en la comarca de La Manchuela. La institución educativa fue creada en el curso 2006-2007 como sección de Educación Secundaria Obligatoria dependiente del Instituto Fernando de los Ríos de Quintanar del Rey, aunque desde el curso 2009-2010 es independiente de este organismo. El instituto actúa como uno de los ejes culturales de la comarca encargados de la difusión y transmisión de conocimientos y saberes.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

En una sociedad en constante cambio, confiamos en el Aula de Futuro para ayudar al alumnado en las necesidades. Gracias a este modelo podemos ofrecer prácticas metodológicas motivadoras, atractivas que involucran al alumnado de una manera más activa en el aprendizaje para, así, conseguir los objetivos educativos y reforzar las competencias clave. Así pues, desde nuestro centro apostamos desde hace años por la incorporación paulatina de metodologías más dinámicas, transversales, experimentales e inclusivas: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, grupos interactivos, gamificación, tutoría entre iguales, elaboración de monográficos e investigación, dinamización de espacios y tiempos de recreo, método dialógico, dinámica de juegos, aula invertida, entre otras. Por consiguiente, la oportunidad que se nos presentó con el AdF supuso la materialización y la consolidación de una educación dirigida hacia la innovación, la calidad y la inclusión educativa, respondiendo, así, a los diferentes estilos de aprendizaje del estudiantado.

¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/ espacio?

IESO Publio López MondéjarAlumnado grabando y actuando en una Situación de Aprendizaje
IESO Publio López Mondéjar – Situación de Aprendizaje

En nuestro centro, el Aula de Usos Múltiples ha sido un espacio adecuado para desarrollar el proyecto AdF. Cuenta con 120 m2 aproximadamente, lo que nos ha permitido habilitarla con diferentes estaciones de aprendizaje o zonas reconfigurables, tal y como indica la organización del proyecto Aula del Futuro (INTEF) inspirado en el Future Classroom Lab (FCL): crea, presenta, desarrolla, interactúa, investiga y explora.

Nuestra Aula del Futuro, implementada durante el curso2021-2022), tiene un carácter versátil, ya que incluye materiales manipulables para construir y desarrollar los sentidos, además de estar dotada con mobiliario modular y espacios multifuncionales. Asimismo, dispone de una pantalla digital multitáctil con ruedas, un set de grabación, una cámara, un croma, un equipo de sonido y micrófonos. Estos recursos permiten llevar a cabo programas de radio y pódcast en el centro.

Nuevas metodologías

IESO Publio López Mondéjar
IESO Publio López Mondéjar – Aula del Futuro

El proyecto del Aula del Futuro se implementó en dos cursos académicos:

1º. Curso 2021-2022: Formación del profesorado. Pre-diseño del Aula del Futuro.

2º. Cursos 2022-2023 y 2023-2024: Proyecto de Innovación. Construcción y habilitación del Aula del Futuro.

En cuanto a la formación del profesorado, el primer curso se creó un grupo de trabajo con los siguientes contenidos:

  • Módulo I: Identificación de las partes interesadas y las tendencias.
  • Módulo II: Diseñar el Aula del Futuro.
  • Módulo III: Situaciones de aprendizaje.
  • Módulo IV: Diseño de actividades pedagógicas.
  • Módulo V: Evaluación.

El segundo curso, como proyecto ya de innovación, el profesorado se formó en los siguientes cursos relacionados con el Aula del Futuro:

  • Situaciones de aprendizaje en el AdF.
  • Radio y creación de contenido audiovisual.
  • Escritura cinematográfica. El guion.

Además, la formación sobre los distintos materiales se realizó de manera individual, haciendo uso de los recursos facilitados en la plataforma del Centro Regional de Formación de Profesorado (CRFP) en Castilla-La Mancha. Entre ellos destacan: las gafas virtuales, la lupa-microscopio, la radio y el croma.

IESO
IESO Publio López Mondéjar – Zona Explora
IESO Publio López Mondéjar - Zona Explora
IESO Publio López Mondéjar – Zona Interactúa
IESO Publio López Mondéjar - Zona Explora
IESO Publio López Mondéjar – Zona Investiga

Por otro lado, para valorar el impacto del proyecto AdF en el centro y en su entorno contamos con las siguientes variables:

  • Adaptabilidad: la incorporación de estrategias metodológicas activas que nos ha brindado este proyecto ha supuesto para nuestra comunidad educativa un cambio en el de cómo aprender. El alumnado, al tener un papel de agente implicado en su propio proceso de aprendizaje, ha incrementado su autonomía personal y se siente más cómodo con los recursos y dispositivos tecnológicos, que cada vez usan con mayor destreza. Por ello, podemos afirmar que su competencia digital se ha visto incrementada al mismo tiempo que la competencia de aprender a aprender.
  • Funcionalidad: el carácter eminentemente práctico y dinamizador del AdF ha contribuido a que el alumnado y el profesorado asuman unos roles hasta ahora apenas integrados en su modus operandi. La experimentación que conllevaba este proyecto ha mejorado, por un lado, los procesos de aprendizaje del alumnado y, por otro, ha potenciado la incorporación de prácticas innovadoras en el profesorado.
  • Participación: el diseño del Aula del Futuro, además de contar con el profesorado participante, y el asesoramiento de los embajadores del AdF y de los asesores del CRFP, ha implicado la colaboración de las familias y de las pequeñas y medianas empresas locales (pymes), puesto que han contribuido a la imagen, decoración, maquetación y organización de la misma.
  • Difusión: las prácticas educativas innovadoras y de gran repercusión académica que se han llevado a cabo en el AdF han sido un caldo de cultivo idóneo para poder ser referente para otros centros educativos que quieran acogerse este proyecto. La visibilidad de estas actuaciones ha sido posible gracias a nuestro Plan de Comunicación Externa (página web, RRSS, blogs…).
  • Evaluación: para tener una visión completa del desarrollo del AdF, necesitábamos mecanismos y herramientas que comprobaran el impacto que había producido en el centro y en el entorno. Por ello, tanto el CRFP como el equipo de apoyo llevaron a cabo un seguimiento para obtener datos que nos ayudaron a reformular o mejorar aquellos aspectos que se adecuaran mejor al perfil académico de nuestro alumnado, ya que se trataba de conseguir calidad educativa, pero atendiendo y fomentando también la equidad y la inclusión educativa.

Proyectos

Situación de aprendizaje: “Figuras ilustres en la onda”

La propuesta tenía como finalidad dar a conocer al resto del alumnado los rostros y los pasos de personajes que marcaron un punto de inflexión en los diferentes campos de estudio actuales: Historia, Filosofía, Literatura (española e inglesa), Ciencias, Música (incluyendo las Artes escénicas) y Deporte. Así pues, el alumnado encarnó a un personaje de su elección de una disciplina concreta para ser entrevistado por un reportero que viajaba en el tiempo. En este ejemplo, se hizo con el personaje de La Celestina.