CEP de Granada Aula del Futuro, espacios flexibles de formación para el profesorado

CEP de Granada - 5 Panorámica del aula 2
CEP de Granada - 5 Panorámica del aula 2

Nuestra zona de actuación corresponde a la capital de la provincia de Granada, el área metropolitana y la zona nororiental de la provincia. La actividad del CEP va encaminada a todo el profesorado en activo de los centros no universitarios sostenidos con fondos públicos. El equipo técnico de Formación del CEP de Granada está formado por el director y 22 asesorías, repartidas por equipos temáticos: artístico-deportivo, científico-tecnológico, lingüístico, competencias clave, dirección escolar, inclusión educativa, educación permanente y formación profesional. Todo el equipo, a través del Proyecto Anual de Formación del CEP, es el encargado de diseñar y llevar a cabo la respuesta formativa a los centros de nuestra zona de actuación. También se organizan actividades formativas de ámbito provincial y de ámbito autonómico.

¿POR QUÉ UN AULA DEL FUTURO?

Como centro de formación del profesorado, y en relación con el proyecto Aula del Futuro, destacamos las siguientes funciones recogidas en el Decreto 93/2013:

  • Mejorar la sociedad a través de un profesorado realmente preparado para las exigencias del siglo XXI y que sepa despertar lo mejor de su alumnado.
  • Preparar al profesorado para dar respuesta a los retos del sistema educativo.
  • Potenciar la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros escolares en un marco de participación y responsabilidad, acompañando a los centros en la definición del modelo pedagógico que la comunidad educativa de cada uno de ellos elija como el más adecuado a su contexto.
  • Apoyar y asesorar a los centros escolares en el desarrollo de sus proyectos educativos y fomentar los modelos pedagógicos que se cimentan en escuelas inclusivas, de equidad, interculturales, plurilingües y digitales.
  • Proporcionar al profesorado asesoramiento sobre cualquier aspecto relacionado con su práctica docente y su actualización y desarrollo profesional.
CEP de Granada - Trabajando en presenta
CEP de Granada – Trabajando en presenta

El proyecto Aula del Futuro nos permite crear un diseño de formación de calidad que nos ayude a realizar los cambios que proponemos en las aulas para conseguir los objetivos mencionados anteriormente.

Impulsando la metodología propia del AdF y desarrollando tareas en cada zona del aula, el profesorado participante de nuestras actividades podrá comprobar in situ las ventajas del cambio metodológico y tecnológico. Estas formaciones serán, sin duda, fuente de experiencias enriquecedoras y supondrán un punto de partida para el trabajo posterior en el aula con el alumnado. A partir de estas finalidades, nos proponemos los siguientes objetivos:

  • Apoyar al profesorado en los retos continuos del sistema educativo y las nuevas necesidades formativas del alumnado a través de la experimentación de las metodologías impulsadas en el Aula del Futuro.
  • Contribuir al desarrollo de las competencias profesionales docentes del profesorado a través del impulso de la mejora metodológica en sus centros.
  • Proporcionar modelos de gestión del aula y de atención a la diversidad a través de la aplicación de pautas DUA y las dinámicas de trabajo propias del Aula del Futuro en las actuaciones formativas de otras modalidades que se celebren en este espacio.
  • Promover el uso de la tecnología, siempre al servicio de un cambio metodológico que persiga el aumento de la calidad y la equidad en la educación, con el fin de mejorar resultados académicos para todo el alumnado.
  • Potenciar el trabajo colaborativo e investigativo del profesorado en entornos formativos a través de la consecución de un producto final común.
  • Conectar las metodologías activas en las que se forma el profesorado con los procesos cognitivos descritos en la Taxonomía de Bloom y en sus versiones derivadas y adaptadas a la era digital.
  • Potenciar la profesionalización del Equipo Técnico de Formación mediante la práctica reflexiva, la investigación en metodologías activas aplicables en el Aula del Futuro y sus posibilidades didácticas, así como en medidas de atención a la diversidad y uso de pautas DUA, para diseñar actividades formativas desarrolladas en este espacio y colaborar con ponentes para ello.
  • Posibilitar la creación de una red de centros Aula del Futuro que nos permita impulsar el intercambio de ideas y proyectos, así como la difusión de experiencias relevantes en el Aula del Futuro, que beneficien a todos los centros implicados o que quieran desarrollar su propio proyecto.

¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/espacio?

El CEP de Granada cuenta con 12 aulas y un salón de actos.  Dos de las antiguas aulas  fueron las elegidas para albergar el Aula del Futuro. Atendiendo a su ubicación, cercanía y disposición, con su unión hemos conseguido un espacio diáfano con superficie total de 141 m2. Durante dos años, nuestra Aula del Futuro se ha acondicionado, diseñado y decorado, distribuyendo el espacio en 6 zonas de aprendizaje: INTERACTÚA, INVESTIGA, EXPLORA, DESARROLLA, CREA y PRESENTA, siguiendo el modelo proporcionado por el INTEF.

El acondicionamiento del aula siguió varias fases: primero adaptación de espacios a través del derribo de dos tabiques, nueva solería y dotación de instalaciones eléctricas y técnicas; después el diseño del espacio con pintura, cartelería, instalación de paneles de absorción de sonido, adaptación y reciclaje de mobiliario, entre otros, y por último su puesta en marcha. Se han reutilizado numerosos enseres y materiales que ya teníamos en otras aulas, comprando solamente lo imprescindible. También se redistribuyó el material tecnológico existente en el CEP para atender las necesidades de cada zona y posibilitar la potencialidad didáctica de cada una de ellas. El objetivo es hacer ver a los centros educativos que no es necesaria una gran inversión para contar con un Aula del Futuro, sino que reutilizando y reciclando recursos disponibles en el centro es posible disfrutar de un espacio que ofrezca las grandes posibilidades metodológicas que incluye en Aula del Futuro.

Para atender las necesidades de algunas de nuestras actividades formativas, disponemos de dos aulas contiguas al Aula del Futuro que han sido acondicionadas para servir de apoyo a la primera: un aula como segunda zona Crea, permitiendo la grabación de podcast, vídeos, etc. con mayor privacidad y atendiendo a criterios de necesidades acústicas. Otra polivalente, Crea y Presenta, acondicionada para preparar proyectos musicales y dotada de material específico.

Nuevas metodologías

CEP de Granada - Trabajando en desarrolla
CEP de Granada – Trabajando en desarrolla

El empleo de metodologías activas y el uso de tecnologías digitales está relacionado con las actividades que se pueden desarrollar en cada zona del Aula del Futuro. Uno de los aspectos que más interés ha despertado entre las asesorías del CEP de Granada ha sido el trabajo realizado a nivel interno sobre metodologías activas. La búsqueda de información, el contacto con fuentes expertas, o el intercambio de información han servido de punto de partida para la creación de un documento de trabajo de asesoramiento a nuestros centros y docentes.

Entre nuestras condiciones imprescindibles para cualquier actividad formativa en el Aula del Futuro se encuentra:

  • Incluir y mencionar en su diseño, al menos, una metodología activa, que se trabajará in situ en el aula, sirviendo de ejemplo para el profesorado participante.
  • Potenciar el uso de metodologías activas durante la realización de nuestras formaciones permitirá al profesorado vivenciar su implementación y facilitar su transferencia a la práctica docente.

Las primeras formaciones en el CEP de Granada fueron organizadas por el INTEF, posteriormente el ETF realizó autoformaciones y formaciones sobre temáticas vinculadas al Aula del Futuro.

1) Formaciones organizadas por el INTEF:  

  • NOOC: Descubre qué es el Aula del Futuro 
  • NOOC: Diseña situaciones de aprendizaje para el Aula del Futuro 
  • NOOC: Crea actividades para el Aula del Futuro 
  • Curso mixto: Competencias digitales avanzadas en el Aula del Futuro 

2) Autoformaciones organizadas por el CEP de Granada y realizadas por todo el ETF: 

  • Aula del Futuro y metodologías 
  • Aula del futuro, DUA y metodologías activas en la práctica de la asesoría de formación 
  • Gestión de la competencia digital docente de formaciones a través de la práctica reflexiva en el Aula del Futuro 

3) Formaciones relacionadas con temáticas vinculadas al Aula del Futuro, también realizadas por todo el ETF: 

  • Diseño Universal para el Aprendizaje: DUA Nivel I 
  • Usos y beneficios de las herramientas digitales, la inteligencia artificial y las redes sociales en la práctica asesora 
  • Gestión de la Competencia Digital Docente de formaciones a través de la práctica reflexiva en el Aula del Futuro 
  • Jornadas de transformación digital educativa para asesorías 
  • Herramientas digitales para el profesorado 
  • Práctica reflexiva en la función asesora 
  • La red asesora ante el marco Europeo de Competencia Digital 
  • Competencia Digital Docente (en sus diferentes niveles) 
  • Aproximación al Marco General de la LOMLOE. Educación Infantil 
  • Aproximación al Marco General de la LOMLOE. Educación Primaria 
  • Aproximación al Marco General de la LOMLOE. Educación Secundaria y Bachillerato 

 

Las metodologías trabajadas a nivel de asesorías, difundidas a través de formaciones específicas o dentro de las propuestas autoformativas para el Aula del Futuro, son las siguientes:

  1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
  2. Aprendizaje Basado en Problemas/Retos
  3. Aprendizaje Basado en Juegos
  4. Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Design Thinking)
  5. Aprendizaje y Servicio
  6. Gamificación
  7. Escape Room
  8. Aula Invertida (Flipped Classroom)
  9. Visual Thinking
  10. Aprendizaje Cooperativo
  11. Grupos Interactivos
  12. Indagación en Ciencia
  13. Art Thinking
  14. Aprendizaje Basado en Retos específico para FP
CEP de Granada - Panorámica del aula 1
CEP de Granada – Panorámica del aula 1

Con respecto a la actividad formativa realizada y diseñada para el Aula del Futuro, se han ofertado a lo largo del curso escolar2023-2024  las siguientes:

  • Formadores del Aula del futuro (formación para formadores)
  • Aula del Futuro
  • Gestión de la competencia digital docente en formaciones a través de la práctica reflexiva en el Aula del Futuro
  • Jornada Red Asesora Aula del Futuro
  • Edición de audio y vídeo en el Aula del Futuro
  • Dibujamos la rima: aprendizaje multidisciplinar en el Aula del Futuro
  • Evaluación competencial en educación secundaria. Técnicas e instrumentos

La evaluación de nuestro alumnado ha sido producida a través de la presentación de productos finales. En el Aula del Futuro, el profesorado adquiere un papel más activo y participativo, y su proceso formativo siempre culminará con el diseño de un producto final para trabajar con su alumnado y enfocado a su contexto. Además, en la medida de lo posible, este producto estará pensado para desarrollarse con la metodología del AdF en los propios centros educativos.

Ejemplo de proyecto

En el mes de marzo nos reunimos las asesorías de la provincia de Granada para realizar un encuentro en el Aula del Futuro. Los objetivos para esta formación fueron los siguientes:

  1. Difundir el proyecto Aula del Futuro entre las asesorías participantes a través de la investigación y la innovación de manera que pueda implementarse y/o consolidarse en los distintos CEP de la provincia.
  2. Crear espacios de encuentro y colaboración entre las asesorías de formación para compartir experiencias, ideas y soluciones relacionadas con el proyecto Aula del Futuro.
  3. Realizar diferentes tareas adaptadas a las zonas del Aula del Futuro y relacionadas con temáticas como metodologías activas, DUA, tendencias, tecnologías, etc., que permitan conocer a las asesorías participantes nuevos modelos de trabajo y las diferentes posibilidades que este Aula ofrece.
  4. Conocer, proponer y compartir diferentes modelos de actividades formativas propuestos para el Aula del Futuro que puedan ser implementados en diferentes CEP.
  5. Compartir inquietudes y necesidades sobre el proyecto Aula del Futuro y sus implicaciones para la Red Asesora a las que poder dar respuesta colaborativa en el marco de esta formación.

Distribuidos en 5 grupos, cada uno de ellos debía pasar por diferentes zonas del Aula del Futuro con tareas relacionadas con dichas zonas. Estas tareas se entrecruzaban en los diferentes grupos, complementándose unos a otros.

Para comprender mejor la dinámica seguida en estas jornadas, presentamos nuestra “Hoja de Ruta” para alguno de los grupos formados. Estas hojas de ruta permiten al profesorado participante de cada actividad formativa saber en cada momento en qué zona va a trabajar y qué tarea debe realizar.

CEP de Granada - Hoja de Ruta 1
CEP de Granada - Hoja de Ruta 2
CEP de Granada - Hoja de Ruta 3
Créditos: © 2024 by CEP GRANADA is licensed under CC BY-NC-SA 4.0