Ya está disponible el último boletín informativo del 2024 del proyecto «Future Classroom Lab» (Aula del Futuro) en el que podrás seguir las actividades más relevantes de cada uno de los países que participan en el proyecto. Es un formato nuevo desde el cual podrás acceder a las noticias relevantes sobre el proyecto, de todos y cada uno de los países en los que tiene presencia.
La Red Nacional de Aulas del Futuro Avanza en la Modernización de las Prácticas Educativas en España
El establecimiento en España de una red nacional de Aulas del Futuro para la formación de docentes representa un paso crucial hacia la modernización de las prácticas educativas, así como el crecimiento del proyecto Aula del Futuro. Esta iniciativa es un elemento clave de un proyecto más amplio liderado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), en colaboración con comunidades autónomas, empresas privadas e instituciones educativas.
La reciente incorporación en Tarragona, el 18 de abril, se une a las once Aulas del Futuro ya en funcionamiento, que han capacitado colectivamente a alrededor de 3.800 personas a través de 89 cursos. Aunque los beneficiarios principales han sido los docentes, la formación también se ha extendido a otros roles como asesores de formación y gestores de programas dentro de las administraciones educativas. El objetivo principal de este proyecto es servir como un modelo de referencia para los educadores, alentándolos a implementar cambios metodológicos en sus prácticas diarias. Al fomentar la creación y organización de espacios flexibles en sus instituciones educativas, el proyecto promueve la adopción de metodologías de enseñanza activas.
VI Encuentro red nacional de embajadores Aula del Futuro
Desde su creación en 2015, la Red de Embajadores ha crecido significativamente y ahora incluye a más de 120 representantes de varias comunidades autónomas. El trabajo de esta red se centra en proporcionar apoyo, orientación y formación a escuelas, docentes y equipos administrativos interesados en implementar el proyecto en sus centros educativos. Durante el VI Encuentro de Embajadores del Aula del Futuro, celebrado el 6 y 7 de junio en Extremadura, los embajadores tuvieron la oportunidad de conocer los últimos desarrollos del proyecto, explorar la nueva Aula del Futuro en el CPR de Mérida y dar la bienvenida en persona a nuevos miembros de la Red de Embajadores. Además, se llevó a cabo una sesión para compartir las acciones realizadas en diversas comunidades autónomas y ciudades relacionadas con el proyecto Aula del Futuro. El evento concluyó con un taller en el que los embajadores colaboraron intensamente para delinear planes de acción futuros, explorando oportunidades y necesidades dentro de sus respectivas comunidades. Pudieron desarrollar estrategias para el proyecto y establecer redes de colaboración.
VI Participación en taller en línea «Laboratorios y Espacios de Aprendizaje Innovadores
El 16 de mayo de 2024, como parte del proyecto, participamos en el taller en línea «Laboratorios y Espacios de Aprendizaje Innovadores», actuando como embajadores del proyecto. Durante el taller, ilustramos las estrategias empleadas para apoyar la red de laboratorios innovadores en nuestro país. Un laboratorio ejemplar que recomendamos para compartir su experiencia destacó sus enfoques innovadores en varias áreas clave: el diseño de espacios físicos de aprendizaje, la integración de la tecnología en el proceso de aprendizaje, las prácticas de sostenibilidad, la colaboración con diversos interesados y la participación en programas de intercambio internacional.
VI Formación en las comunidades autónomas
La formación relacionada con el proyecto Aula del Futuro sigue siendo una prioridad en varias comunidades autónomas. Las recientes iniciativas en diversas regiones destacan este compromiso:
Andalucía
En Andalucía, durante los meses de mayo y junio, se está llevando a cabo el proyecto “Formación de formadores en el Aula del Futuro” para familiarizar a todos los responsables del centro de formación del profesorado con los recursos disponibles. La formación se centra en la organización de espacios y cómo promover la inclusión y el aprendizaje personalizado. Paralelamente, se está realizando la formación “Escenarios de aprendizaje en el Aula del Futuro” con el equipo del Centro de Formación del Profesorado San José de Calasanz, cubriendo temas como metodologías activas, inclusión educativa y proyectos STEAM. Simultáneamente, se están llevando a cabo sesiones de seguimiento del proyecto, “Escenarios y actividades de aprendizaje”, y actividades destinadas a desarrollar las competencias de los estudiantes en el centro de formación del profesorado en Sevilla. Además, se ha ofrecido formación en diversos temas, como el uso de la Inteligencia Artificial en el aula, el diseño y 3D en el Aula del Futuro, así como el uso de recursos audiovisuales con fines educativos y el uso de aplicaciones y herramientas para la educación. Una amplia gama de temas que han sido bien recibidos por los docentes que participaron en estos eventos formativos.
Castilla y León
En Castilla y León, durante el pasado mayo, tuvo lugar la formación “Oportunidades educativas y tecnologías EFFA” como una oportunidad para explorar las diferentes zonas y oportunidades de aprendizaje que ofrecen para el aprendizaje individual y grupal.
Extremadura
El Programa Aula del Futuro en Extremadura concluyó sus actividades del año escolar con una jornada de celebración donde todos los centros educativos participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y mostrar los resultados obtenidos a lo largo del curso. En su tercera edición, el 6 de junio de 2024, el evento III Jornada Final de Aulas del Futuro en Extremadura coincidió con el VI Encuentro de Embajadores del Aula del Futuro organizado por INTEF. De los 350 asistentes, más de 70 embajadores del proyecto a nivel nacional participaron en el evento y conocieron de primera mano el trabajo de los centros educativos involucrados.
La red nacional de Aulas del Futuro continúa expandiéndose y consolidándose como un referente en la modernización de las prácticas educativas en España, con un compromiso firme por parte de las comunidades autónomas, instituciones educativas y otros actores clave. Esta colaboración y esfuerzo conjunto garantizan que el proyecto siga avanzando y beneficiando a cada vez más docentes y estudiantes en todo el país. Como resultado, cada día el número de docentes que reciben formación junto con los centros que se van incorporando a la red AdF crecen de manera sostenible.