CEIP Ntra Sra del Rosario, un Proyecto Educativo innovador para alumnos en educación Infantil y Primaria

El CEIP Ntra Sra del Rosario está situado en la localidad de Torre-Pacheco, en la Comarca del Mar Menor, en la Región de Murcia. Es un centro de titularidad pública que acoge a unos 800 alumnos que se reparten entre las 29 aulas con las que cuenta; 10 de infantil y 19 de primaria.

El diseño arquitectónico de nuestro colegio tiene un estilo futurista. Fue realizado por el arquitecto Martín Lejárraga. Esta imagen vanguardista del edificio va acorde con el enfoque de un proyecto educativo innovador que el claustro se propone alcanzar. Un claustro  formado por 57 maestros y maestras que, desde hace unos años, vienen apostando firmemente por la innovación educativa, con metodologías activas e innovadoras. Somos un claustro de profesores comprometidos con la educación inclusiva y nuestro objetivos es dar respuesta a los nuevos retos que se nos presentan.

Esta apuesta por un nuevo modelo educativo implica un compromiso por preparar a nuestros alumnos para un mundo donde la tecnología es omnipresente.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

Con este nuevo espacio en nuestro centro educativo nos proponemos lograr una transformación en la formación de nuestro alumnado a través de tecnologías y metodologías innovadoras.

Para ello hemos construido un espacio dotado de las características esenciales de un Aula del futuro, integrando tecnologías avanzadas y enfoques metodológicos innovadores para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Hemos logrado un entorno dinámico y adaptable que utiliza tecnología avanzada, como monitor interactivo, chromebooks y gafas de realidad aumentada, entre otros variados recursos tecnológicos y herramientas.

Además, el mobiliario del que dispone permite la flexibilidad de disposición en el aula necesaria para fomentar diferentes modos de aprendizaje, y para hacer posible la implementación de  metodologías centradas en el estudiante, como es el Aprendizaje Basado en Proyectos.

CEIP Ntra Sra del Rosario
CEIP Ntra Sra del Rosario – Zona Crea
CEIP Ntra Sra del Rosario
CEIP Ntra Sra del Rosario – Alumnos programando
CEIP Ntra Sra del Rosario
CEIP Ntra Sra del Rosario – Zona Presenta

Nuestros objetivos principales son:

  • La utilización sistemática de tecnologías digitales y metodologías innovadoras en el proceso de aprendizaje; así como, con la colaboración de diferentes docentes especialistas en distintas áreas, lograr una transversalidad entre los distintos ámbitos curriculares.
  • Una participación activa del propio alumnado, con el objetivo de que sea él mismo, el protagonista de su propio aprendizaje.
  • Poner en marcha un proceso de aprendizaje basado en competencias que posibilite el desarrollo de comportamientos y habilidades suficientes para llevar a cabo tareas y actividades propias del currículo.
  • Preparar a nuestros alumnos para una sociedad futura en la que deberán estar en continuo aprendizaje.

¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/ espacio?

CEIP Ntra Sra del Rosario
CEIP Ntra Sra del Rosario – Aula del Futuro

El aula tradicional sólo es útil para la explicación magistral del profesor, para la clase “frontal”, una de las vías de transmisión de la información, que no es la única, ni muchas veces la más adecuada, y no aplica el trabajo en equipo de alumnos y profesores ni la actividad individual orientada por el profesor en todos los momentos en que es necesario. Es por ello que necesitábamos habilitar un espacio que permitiera agrupaciones de nuestro alumnado acordes a las tareas, la incorporación de las tecnologías, la movilidad de los alumnos para acceder a recursos o reunirse para llevar a cabo ciertas actividades.

Para lograr este espacio versátil, a lo largo del curso 2020-2021, se tuvo que transformar un aula tradicional localizada junto al Salón de Actos y la Biblioteca, y que, debido a la alta demanda de matriculación en nuestro centro, había sido utilizada como aula tradicional.

Este cambio estructural permitiría el cambio metodológico que deseábamos. El mobiliario, la señalización de las zonas de trabajo, los recursos y materiales digitales y tecnológicos necesarios fueron llegando con el esfuerzo y empeño por parte de todo el claustro, verdadero motor de este proyecto.

Nuevas metodologías

Desde los niveles de Infantil y Primer Ciclo el alumnado se empieza a familiarizar con recursos y herramientas tecnológicas, de robótica y aplicaciones digitales apropiadas  a su nivel madurativo y a las necesidades individuales de cada alumno. De igual manera, se propicia el aprendizaje basado en proyectos, con actividades colaborativas en las que el alumno sea el verdadero protagonista de sus avances.

CEIP Ntra Sra del Rosario
CEIP Ntra Sra del Rosario – Uso de la robótica en proyecto de Energías Renovables

Este nuevo enfoque de la enseñanza se consolida en los niveles de Segundo y Tercer Ciclo, cuando el alumnado va ganando autonomía. El maestro es el mediador del proceso, estimulando un proyecto de trabajo basado en la investigación, la actividad y la creatividad, partiendo de un sondeo sobre ideas previas del alumnado, fomentando la curiosidad y el deseo de aprender. No se trata de transmitir saberes, que pronto quedarán obsoletos y serán superados por nuevos hallazgos, se trata de que el alumno sepa aprender ahora y a lo largo de toda su vida. Nuestro objetivo es enseñar a “Aprender a aprender”.

Formación del profesorado

CEIP Ntra Sra del Rosario
CEIP Ntra Sra del Rosario – Formación del profesorado

Aunque se ha difundido mucho la idea de que las nuevas generaciones son nativos digitales, podemos afirmar que en nuestra experiencia, no parece que sea así. Nuestro alumnado perecisa de un aprendizaje y una guía constante para realizar un uso seguro y correcto de las tecnologías existentes y de las que vendrán. Nuestro claustro es consciente de esta realidad y de que para poder llevar a cabo una buena formación digital y tecnológica de nuestros alumnos es preciso llevar a cabo una formación docente continua.

Desde el curso 2018-2019, nuestro centro educativo está llevando a cabo un proceso de formación permanente del profesorado dentro del ámbito de la Competencia Digital. Jornadas de formación PAMCE, Lego Education, Robótica, Programación en el aula, Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el Aula de Primaria entre otros.

Desde el curso 2022-2023, prácticamente todo el claustro ha logrado la certificación en Competencia Digital Docente Niveles A1, A2 y B1, ofertadas por el CPR de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.

Cambios en el proceso enseñanza-aprendizaje

El pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, la creatividad y la colaboración son habilidades que se están desarrollando en nuestra Aula del Futuro a través de proyectos STEAM y el uso de tecnologías, como podcast, programas de radio, filmaciones en chroma key y otros. Mediante la integración de las herramientas digitales educativas y recursos (chromebooks, tablets y recursos AR, como Mergecubes, camisetas Body Planet, muñeca Amparo, tarjetas Body Planet, etc.), se enriquece el aprendizaje, ofreciendo un extenso y valioso abanico de información, posibilitando el aprendizaje activo, permitiendo a nuestro alumnado explorar, experimentar y crear a su propio ritmo. Las actividades Lego y los distintos proyectos STEAM promueven la colaboración, el trabajo en equipo y el intercambio de ideas. El pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, la creatividad y la colaboración son habilidades que se están desarrollando en nuestra Aula del Futuro a través de proyectos STEAM y el uso de tecnologías, como podcast, programas de radio, filmaciones en chroma key y otros.

Aprendizaje activo y colaborativo:

Las nuevas metodologías como el aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje colaborativo, promueven en nuestros alumnos su participación, creatividad y el  desarrollo del pensamiento crítico.

Mayor acceso a la información:

Vídeos, simulaciones y plataformas interactivas han sido recursos que a nuestro alumnado le ha permitido profundizar en temas de interés y desarrollar habilidades de investigación, no sin antes ser entrenados en “Seguridad en la Red”.

Personalización del aprendizaje:

Un aspecto importante a destacar es la flexibilidad que proporcionan al docente todas estas herramientas para poder adaptar las actividades y el ritmo de aprendizaje a las necesidades e intereses individuales de cada alumno, promoviendo una educación más inclusiva con aprendizajes más significativos y efectivos.

Desarrollo de competencias y habilidades del siglo XXI:

Nuestro objetivo es preparar a nuestro alumnado para su futuro como individuos que saben mantener una formación continua en un mundo en constante evolución.

 

Cambios en la evaluación del alumnado

CEIP Ntra Sra del Rosario
CEIP Ntra Sra del Rosario – Proyectos del aula

El nuevo currículo nos orienta hacia una nueva forma de evaluación dando prioridad al progreso competencial del alumno frente a una evaluación meramente de contenidos. Las metodologías e instrumentos de evaluación implementadas actualmente nos permiten evaluar de manera más completa y competencial. La utilización de formas de evaluación que no sólo incluyan en uso de la tecnología para este fin, sino que en sí mismos sean herramientas que permitan aprender a aprender al alumnado son clave en nuestra práctica diaria. Entre otros, actualmente utilizamos  portfolios digitales, rúbricas personalizadas, cuestionarios interactivos con Google forms y Forms de Microsoft, o proyectos colaborativos con aplicaciones como Canva, Padlet o las proporcionadas por Google Workspace for Education.

Tendemos hacia una evaluación continua y formativa, que proporcione, además,  una retroalimentación constante al alumno; así como, aplicando la autoevaluación y la coevaluación, fomentando la participación del alumno en su propia evaluación y en la de sus compañeros, incentivando de este modo la responsabilidad, autonomía y reflexión del propio alumno.

Motivación del alumnado

CEIP Ntra Sra del Rosario
CEIP Ntra Sra del Rosario – Robótica en el aula

Las nuevas tecnologías despiertan en los estudiantes una gran curiosidad y motivación.  Nuestro alumnado ha mostrado una mayor motivación hacia aprendizajes que les conectan con la realidad, puesto que sienten la utilidad de lo que aprenden. Además, fomentando su autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje incrementamos su motivación y su compromiso en este proceso. El sentido de logro y autonomía aparece en el alumnado al experimentar la superación de desafíos y completar proyectos con éxito, y estos son factores que generan confianza y motivación hacia siguientes aprendizajes.

Otro aspecto importante a destacar es el clima positivo y de compañerismo que se experimenta, ya que se promueve el apoyo mutuo, el respeto y el reconocimiento del esfuerzo y logros individuales.

Ejemplos de proyectos llevados a cabo

En nuestro centro se están aplicando proyectos digitales en todos los niveles de E. Infantil y E. Primaria, tal y como viene recogido en nuestro Plan Digital de Centro. Los siguientes enlaces son una muestra de algunos de ellos.