Ayudamos a una ONG

Stand
SSUCv3H4sIAAAAAAACA3WRyWoDMQyGX8XoPN3obe6hUCgNzTH0IHvUiRrbGrxMGsK8e+Us0EsvRsuvxZ9OYDGzg/4E7H3NJWFhidA/dUADF0mMHvrHpYNcsNRMWbXqOSw0avbs35psTy0OPbzbb3Ilg1ZVq/4bZ0feYySpGZbuptvwGPPD5his+H/Vnx3gSNEd22QdncgTnhfZamp/KJTCdauZB5KLiXXgZsIsDrV5/9y21h9KaNEx4bRjl3im1PyBslMD1kmCNASmUCwmEXrOhZ0J4vZ1ysZJdDQVc+CyM1ahWcE0GIyDUUL6aqn1lYxFtx+TVA3NCkOS+Uv43qwUL1pPZrXenMs/KA6kqmhe1y/mS1JQRh2Un0YKuiuyS6/8cN2jolczBEpOL3WXdzJNHEeVy16vuCzLL4gVLzPjAQAA

Llega el momento de poner en funcionamiento el puesto sobre las medidas que se utilizaban en 1492. En esta actividad los estudiantes van a aunar todos los esfuerzos desarrollados en las anteriores actividades de la situación de aprendizaje. Dado que uno de los objetivos de instalar el puesto en el mercado es obtener una cuantía económica con la que poder colaborar con una ONG, en esta actividad el alumnado va a probar el puesto que ha diseñado. Lo va a poner en funcionamiento en el centro educativo.

Autor: Mariano Real Pérez.

Foto: Unsplash.

  • Áreas:
    • Física y Química
    • Matemáticas
    • Tecnología
  • Etapas:
    • Secundaria
  • Espacios de aprendizaje:
    • Crea
    • Desarrolla
    • Interactúa
    • Investiga

Situaciones asociadas