CEIP Príncipe Felipe: transformando los espacios para transformar la metodología

Nuestro centro, CEIP Príncipe Felipe es un colegio público de Educación Infantil y Primaria que se encuentra en la localidad de Jumilla, situada al norte de la Región de Murcia. Está compuesto por un claustro comprometido, implicado y colaborativo, destacando su espíritu innovador y contextualizado en un clima de alta implicación por parte de toda la comunidad educativa. Nuestras señas de identidad son la solidaridad, la innovación educativa, el trabajo en equipo, los hábitos saludables, la educación ambiental, el respeto, la competencia digital y la creatividad, siendo la educación musical el eje transversal de nuestro proyecto educativo.

CEIP Principe Felipe
CEIP Principe Felipe

Nuestro centro se ha transformado en los últimos años provocado por un cambio de instalaciones en septiembre de 2020, lo que conllevó una gran transformación en la vida del centro, así como en su alumnado. El cambio que se produjo fue muy significativo, puesto que se pasó de ser un centro de una línea a ser un centro de dos líneas con más servicios y espacios, duplicando el número de nuevas matrículas y aumentando el alumnado considerablemente (más de un 45%).

Al mismo tiempo, nuestro alumnado de Compensación Educativa con graves problemas de comunicación lingüística (integración tardía, desconocimiento del idioma…) y con necesidades educativas ha aumentado. Esta situación ha hecho que la problemática asociada a lo que conocemos como brecha digital sea muy significativa. Al mismo tiempo  la necesidad de mejora a nivel competencial en nuestro alumnado en múltiples aspectos nos ha hecho plantear una nueva forma de trabajo para conseguir una mejora en los niveles de competencia de nuestro alumnado.

Otra característica de nuestro centro viene dada por la heterogeneidad de nuestro alumnado, aspectos como el contexto familiar, económico y cultural de procedencia, no supone un problema de convivencia aunque sí constituye un importante desafío en cuanto a nuestra obligación de dar una respuesta adecuada a sus diversas necesidades. Sin embargo, esa heterogeneidad es una fuente de riqueza para toda la comunidad educativa.

Todo esto se mezcla con la situación en la que nos encontramos actualmente: el centro se encuentra inmerso en un importante proceso de transformación desde el punto de vista pedagógico, tecnológico y organizativo, lo que nos lleva a la necesidad de poner en marcha estrategias para el desarrollo de las metodologías activas y el aprendizaje competencial a través de métodos pedagógicos inclusivos y la dinamización de espacios que acompañen a esta transformación metodológica del centro.

Nuestro proyecto educativo nos impulsa hacia el cambio metodológico potenciando la implantación de estrategias metodológicas activas y constructivistas, nuevas formas de evaluación y actividades pedagógicas que desarrollen las competencias de los alumnos: uso de las TIC, Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje basado en Proyectos, etc.; pero para lograr un cambio metodológico profundo lo impulsaremos a través de la transformación de espacios.

¿POR QUÉ UN AULA DEL FUTURO?

El Aula del Futuro nos permite desarrollar propuestas didácticas, motivadoras, innovadoras y eficaces para favorecer la educación inclusiva, la enseñanza digital, la participación activa, el modelo STEAM y el aprendizaje por competencias aportando nuevas prácticas educativas que permitan a nuestro alumnado afrontar los retos actuales que plantea la sociedad.

CEIP Príncipe Felipe
CEIP Príncipe Felipe – Zona Presenta

Estas necesidades nos obligan a que los espacios de nuestro centro sean re-pensados, re-estructurados y re-organizados adecuadamente para adaptarnos a las nuevas exigencias metodológicas y tecnológicas, de ahí surge este proyecto educativo: el Aula del Futuro. Este Aula del Futuro se materializa en un espacio de enseñanza dividido en zonas de aprendizaje y dotado de una variedad de tecnología que pretende provocar el cambio metodológico que necesitamos para favorecer y estimular el uso de medios digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje en un ambiente innovador, metodológico y de transformación digital. Más información relativa al proyecto en nuestro centro puede seguirse desde  la sección “Aula del futuro” de nuestra web del centro.

Este es un espacio desde el cual los docentes encuentran un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en su práctica docente. Este espacio flexible de aprendizaje favorece el uso de las metodologías activas favoreciendo un entorno enriquecedor para ajustar una respuesta educativa inclusiva y de calidad. Todo ello contribuye sin lugar a dudas a una mejor implantación de los programas en los que está inmerso el centro (Profundización en Lenguas Extranjeras, Sistema de Enseñanza Digital en el Aula…), afrontando así los retos que suponen la brecha digital de nuestro alumnado. Facilitando en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje la adquisición de destrezas digitales.

Creemos en los  espacios dinámicos y motivadores que inspiren a alumnos y docentes, que facilitan el aprendizaje significativo y que potencian la aplicación de metodologías activas.

El Aula del Futuro de nuestro centro ha supuesto un salto cualitativo hacia la excelencia. Este espacio ha sido dividido por zonas para el desarrollo de proyectos, situaciones de aprendizaje y actividades para utilizar las metodologías activas combinadas con el uso de la tecnología educativa.  Espacios en los cuales el alumno DESARROLLA, CREA, EXPLORA, INTERACTÚA, INVESTIGA Y PRESENTA mientras trabaja el desarrollo de las habilidades necesarias para su futuro.

¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA TRANSFORMACIÓN DEL CENTRO/ESPACIO?

El equipo docente de este centro educativo se ha implicado activamente en la transformación y uso de este espacio (puede verse en este vídeo), creado con la colaboración de toda la comunidad educativa  con mucha ilusión y gran perspectiva.

El espacio que se eligió de transformación fue el aula de informática donde se realizan unos talleres semanales para el desarrollo de competencia digital del alumnado con unos ordenadores fijos. Sin embargo, en lo referente al espacio  no resultaba un espacio motivador ni estimulante. Además la disposición rígida no facilitaba la inclusión de metodologías activas que son la base para este  gran cambio metodológico que nos proponíamos.

CEIP Principe Felipe
CEIP Principe Felipe – Aula del Futuro

En el momento de la transformación, una de las principales dificultades fue la económica, ya que nos supuso una gran inversión por parte del centro. Por ello, la creación de los vinilos fue realizada por nuestra coordinadora del Aula del Futuro y la colocación corrió a cargo de un grupo de docentes con el fin de optimizar costes en el montaje del espacio.

NUEVAS METODOLOGÍAS

Con este Aula del Futuro, nuestro Claustro desea explotar las posibilidades pedagógicas que nos otorga la flexibilidad y dinamismo de espacios en una combinación perfecta con la tecnología con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje haciendo uso de las metodologías activas.

Se ha realizado una reinvención de los talleres TIC que se realizaban en el aula de informática destinados al desarrollo de la competencia digital. Gracias al Aula del Futuro, se han creado nuevos talleres, los “talleres AdF”, donde todo el alumnado participa y mejora sus habilidades. También están programados talleres interciclos en los que los alumnos más mayores ayudarán a los más pequeños al desarrollo de las actividades que allí se organicen.

Todo  el profesorado de nuestro centro está capacitado competencialmente para participar en este proyecto, puesto que más del 90% está en posesión del certificado del nivel A2, un 50% del nivel B1 de Competencia Digital Docente del MRCCD y dos docentes están certificando el nivel B2 en la actualidad. Además, todos hemos recibido formación en metodologías activas a través de nuestro plan de formación docente, por lo que se  ha creado y organizado un horario para el uso de este espacio por parte de todo el profesorado. En este aula también se ha organizado formación docente en la que ha participado el claustro en su totalidad.

Ejemplos de situaciones de aprendizaje

“Somos radiofónicos”

¿Has pensado alguna vez en las ventajas y en las particularidades que tiene la radio como medio de comunicación? Imagina que quieres anunciar en este medio un producto altamente recomendable y beneficioso para la salud. ¿Cómo lo harías? No pienses en las limitaciones de no poder usar imágenes. Más bien, piensa en cómo sacarle rendimiento a las palabras y a toda la expresividad que puedas darle a tu mensaje. ¡Puedes hacerlo!

Objetivos de la situación de aprendizaje

  • Consultar alguna fuente de información para completar y contrastar los conceptos explicados en el libro.
  • Ordenar y priorizar las tareas necesarias para realizar el producto final.
  • Identificar qué es un texto, un párrafo y un enunciado.
  • Prestar atención a los signos de interrogación y de exclamación en la pronunciación.
  • Valorar la importancia de los elementos paratextuales, como los efectos sonoros, los sonidos y la música.
  • Crear su anuncio publicitario aplicando los saberes trabajados en la situación de aprendizaje.
  • Versionar su anuncio publicitario sobre hábitos saludables.
CEIP Principe Felipe
CEIP Principe Felipe – Situación de aprendizaje
CEIP Principe Felipe
CEIP Principe Felipe – Situación de aprendizaje

“Mejoramos el mundo”

A lo largo de la historia, las personas hemos desarrollado inventos para facilitarnos la vida. ¿Te imaginas, por ejemplo, cómo era el mundo sin la rueda? Piensa en las tareas que realizas en casa, en el colegio o en otro ámbito: ¿no te gusta hacer alguna? ¿Por qué no inventar algo que la haga por ti? Deja volar tu imaginación y presenta tu invento al concurso convocado por el ayuntamiento de tu localidad. Además, ten en cuenta que recibirán una mención especial aquellos realizados con materiales reciclados. ¡Quizás hasta se te ocurra un invento exitoso!

Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado:

  • Consulte diferentes fuentes de información.
  • Ordene y priorice las tareas necesarias para realizar el producto final.
  • Desarrolle estrategias de trabajo grupal y de colaboración.
  • Reflexione sobre los inventos y la tecnología.
  • Reconozca las características y la finalidad de los textos expositivos y los produzca.
  • Distinga las exposiciones orales y las escritas, en especial en lo que se refiere a las situaciones comunicativas.
  • Reflexione sobre las tareas que realiza a diario e imagine inventos que puedan facilitarlas.
  • Conozca y utilice elementos lingüísticos y paralingüísticos en sus producciones textuales.
CEIP Principe Felipe
CEIP Principe Felipe – Zona Explora e Investiga
CEIP Principe Felipe
CEIP Principe Felipe – Zona Presenta e Interactúa

“Un lugar en Jumilla”

Nuestra localidad es un lugar maravilloso, lleno de paisajes y rincones únicos que debemos preservar. Para ello, podemos usar las energías limpias y contaminar lo menos posible el medioambiente, así como encontrar la manera de alimentarnos sin destruir el ecosistema y sin agotar los recursos, de modo que en el futuro las personas puedan también vivir dignamente. El reto no acaba ahí, también tendrás que ser capaz de describir algún lugar emblemático como si fueras el mejor guía turístico del mundo mundial.

Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado:

  • Consulte alguna fuente de información para completar y contrastar los conceptos explicados en el libro.
  • Priorice algunas tareas o acciones, según su urgencia o importancia.
  • Reconoce los adverbios de tiempo y de lugar.
  • Comprenda el uso de la coma en las enumeraciones.
  • Conozca e identifique un campo semántico.
  • Aprenda a describir un lugar y un objeto.
  • Sea capaz de utilizar conectores espaciales y temporales al hacer una descripción.
CEIP Principe Felipe
CEIP Principe Felipe – Situación de aprendizaje
CEIP Principe Felipe
CEIP Principe Felipe – Zona Desarrolla