CEIP Ntra. Sra. de las Nieves: el cambio metodológico a través de la transformación de espacios.

El CEIP Ntra. Sra. de las Nieves es un colegio público de Educación Infantil y Primaria que se encuentra ubicado en La Zarza, localidad de la provincia de Badajoz, de 3.400 habitantes, perteneciente a la comarca de Mérida. El Centro tiene dos líneas y jornada continua, cuenta con 280 alumnos, un claustro de 25 maestros y ocho trabajadores no docentes (dos TEIs, dos ATEs, una ILSE, dos monitoras de Actividades Formativas Complementarias y un conserje).

El Colegio ofrece servicios de comedor y aula matinal, además de aula de dos años y Actividades Formativas Complementarias (Tecnologías de la Información y Fomento de la Lectura) en horario de tarde.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

El proyecto Aula del Futuro (en adelante AdF) surgió ante la necesidad de una renovación pedagógica como fruto de la demanda la actual enseñanza en particular y la sociedad en general. La implementación de la misma en nuestro centro ha reportado múltiples beneficios que, sin lugar a dudas, han contribuido al desarrollo integral del alumnado y al fortalecimiento de las competencias docentes. Consideramos que estamos ante una gran oportunidad para dar un salto cualitativo en el proceso educativo en el que nos encontramos y el momento de implantar un cambio metodológico en los docentes a través de la transformación de espacios educativos.

Queremos que en el AdF el alumnado sea el protagonista de todo el proceso educativo, para que en las diferentes zonas de aprendizaje pueda presentar e intercambiar, interactuar y explorar, investigar y experimentar, así como crear y desarrollar.

Así mismo, creemos que como docentes es necesario un cambio del paradigma educativo en el que de manera tradicional se concebía al docente como transmisor de contenidos, ampliando este rol y transformándolo  en moderador, orientador, organizador de las distintas experiencias y, sobre todo, en acompañante de los alumnos en el proceso de aprendizaje.

CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Grabación en croma
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Emisora de radio
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Estudio de TV

 

¿Cómo se desarrolló la transformación del espacio?

Con motivo de la aprobación del proyecto, el objetivo más inmediato era transformar el espacio destinado al Salón de Usos Múltiples (SUM) en el Aula del Futuro. Este lugar se encuentra ubicado en la planta baja de un edificio de reciente construcción de apenas tres años. Consta de una superficie de 115 m2, que en un principio se utilizaba para reuniones colectivas con familias, talleres, charlas, actuaciones musicales, representaciones teatrales, etc. Hay que destacar que la transformación del espacio físico no supuso ninguna dificultad especial ya que se trataba de un espacio diáfano de nueva construcción, salvo la derivada de los elevados precios del mobiliario y sus componentes.

Tras esta transformación, ahora se halla dividido en cuatro zonas de aprendizaje  en las que se trabajan diferentes habilidades cognitivas a través de metodologías activas y tecnología. Estas zonas tendrán como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo al alumno protagonista de todo el proceso. Los alumnos y alumnas interactúan, exploran, presentan, intercambian, crean, desarrollan, investigan y experimentan. El alumno se convierte por lo tanto  el protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Impresión 3D
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Experimentación

 

Nuevas metodologías

En el proyecto hemos reforzado el trabajo que se venía realizando en algunos cursos del centro  relacionado con el uso de metodologías activas  (trabajo cooperativo, interdisciplinar, gamificación, Aprendizaje Basado en Proyectos), así como en otros planes o programas como los incluidos en el Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura, Innovated (CITE colaborativo -TV escolar-, Radio Edu -Onda Zarza-, Librarium), sección bilingüe, etc.

Nos gustaría resaltar algunas de las metodologías que trabajamos en el centro son las siguientes:

Metodologías activas Apostamos en nuestro centro por el trabajo en equipo y la resolución de problemas basados en situaciones de la vida real, en pro de lograr una mayor motivación y participación del alumnado. De esta manera, los escolares pueden contrastar puntos de vista con el resto de compañeros y exponer sus propios razonamientos ante cada situación. Son ellos los auténticos protagonistas del proceso de aprendizaje.
Aprendizaje Basado en Proyectos Dividimos la clase en pequeños grupos de trabajo y cada uno tiene que investigar un tema elegido de forma democrática y relacionado con el mundo real, dando sus propias soluciones. Esta metodología permite al alumnado llevar a cabo un proceso de investigación y creación.
Flipped Classroom (Aula invertida) En este modelo, los estudiantes adquieren nuevos conocimientos fuera del aula, generalmente a través de vídeos y lecturas, y utilizan el tiempo en clase para practicar y aplicar lo aprendido mediante actividades colaborativas y debates.
Gamificación Mediante esta técnica de aprendizaje trasladamos la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Aprendizaje Cooperativo Con esta metodología pretendemos que los objetivos del alumnado se encuentren vinculados entre sí de manera muy cercana, por lo que cada uno de ellos sólo lograría el suyo si el resto de la clase también consigue los suyos propios.
Sistema ABN Con el método ABN (Algoritmo Abierto Basado en Números) trabajamos con números completos, donde las unidades, las decenas, las centenas… se componen y se descomponen libremente sin aplicar una determinada regla o criterio para su resolución final.
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Inauguración del AdF

Mención especial debemos hacer al trabajo multidisciplinar. En el proyecto participa todo el centro educativo (280 alumnos), desde Infantil hasta Primaria, ajustando las propuestas a los diferentes niveles del alumnado.

En nuestro centro trabajamos de manera multidisciplinar aplicando contenidos competenciales de todas las áreas curriculares. Así mismo, combinamos disciplinas, habilidades y conocimientos ofreciendo al alumno una forma integral de aprendizaje.

Este proyecto tiene un claro carácter inclusivo, adaptando nuestra metodología a las diversas capacidades, habilidades, necesidades e intereses de nuestros alumnos y alumnas. Las distintas actividades que se programen estarán abiertas, como no podría ser de otro modo, a todos los escolares del centro, atendiendo a sus estilos de aprendizaje.

En este apartado, hay que contar con las ventajas que nos ofrece el trabajo cooperativo, el cual nos permite realizar agrupaciones diversas para que todos los participantes puedan intercambiar roles y trabajar teniendo en cuenta al resto de compañeros. Desarrollando habilidades como trabajo colaborativo, negociación, coordinación de tareas, reflexión, planteamiento de hipótesis, etc.

Ejemplo de actividad: La materia

CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Trabajo en equipo
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Actividades de robótica
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves
CEIP Ntra. Sra. de las Nieves – Presentando
CURSO: 5º de Primaria (A y B)
Nº DE ALUMNOS: 36
METODOLOGÍA: Aprendizaje cooperativo, ABP.

La siguiente actividad se realizó el curso pasado, en el Aula del futuro, con los dos grupos de 5º de primaria ( 5ºA Y 5ºB) para trabajar “La materia”. Para ello, se organizaron equipos cooperativos mixtos (alumnos y alumnas de los dos grupos). Una vez organizados en equipos de cuatro y decidida la parte del tema que iba a desarrollar cada equipo, los alumnos y alumnas se organizaron en el Aula del Futuro teniendo en cuenta las cuatro zonas de aprendizaje:

  • INVESTIGA: primeramente, realizaron un trabajo de investigación sobre el contenido a desarrollar; masa, volumen, densidad, fuerzas… Para ello, hicieron uso de ordenadores, tables y libros de consulta.
  • INTERACTÚA: a partir de esa investigación, diseñaron un proyecto en formato digital: App de diseño, presentaciones en Google, Power Point u otros. De manera paralela siguieron unas pautas marcadas; primero, teoría (textos cortos, información precisa y ejemplos), después pueden incluir algún vídeo explicativo, a continuación, debían incluir experimentos o ejercicios prácticos y por último actividades o preguntas para el resto de compañeros y compañeras una vez finalizada su exposición.
  • CREA Y DESARROLLA: el siguiente paso fue darle forma a todo lo anterior y desarrollar su proyecto final que compartieron con el resto de alumnos y alumnas por Google Drive.
  • PRESENTA: en la última fase de la actividad, expusieron en la pizarra digital sus proyectos y realizaron los experimentos para explicar los distintos conceptos aprendidos durante el desarrollo de esta actividad.

Finalmente, la evaluación determinó que fue una actividad muy enriquecedora para todos los alumnos y alumnas. Pudieron trabajar de manera competencial y aglutinar todo lo que habían aprendido para compartir después sus aprendizajes con el resto de compañeros que se enriquecieron de manera positiva de todo el conocimiento que se les presentó.