Presentación del Aula del Futuro: Un impulso transformador en La Rioja
El pasado 14 de febrero se celebró una jornada dirigida a los equipos directivos de centros educativos, donde se puso de manifiesto el valor de transformar los espacios de aprendizaje. La presentación, en la que se compartieron experiencias y se demostraron las ventajas de apostar por metodologías activas y el trabajo por proyectos dentro del Aula del Futuro, contó con la intervención de tres embajadores de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Una visión con base histórica y de futuro
La jornada se inició con la intervención de uno de los compañeros embajador del Aula del Futuro , quien ofreció un marco histórico y sentó las bases conceptuales que han impulsado este proyecto. Con su intervención se destacó la evolución de la educación hacia espacios flexibles y adaptativos, necesarios para favorecer el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias en el alumnado.
Este contexto, respaldado por evidencias provenientes de prácticas educativas de éxito, marcó el tono de la jornada y sirvió de punto de partida para la presentación de transformación de los centros.


El testimonio transformador desde CEIP Las Gaunas
A continuación, la directora del CEIP Las Gaunas y Embajadora del Aula del Futuro, se hizo cargo de presentar el proceso de transformación de espacios en su centro. En su intervención explicó cómo el Aula del Futuro ha permitido adaptar los espacios a las necesidades metodológicas actuales. Actualmente están llevando a cabo un proceso de reorganización que, sin necesidad de grandes inversiones económicas, posibilita que cada zona del aula se convierta en un escenario dinámico para el aprendizaje.
Destacaron como la transformación de espacios se ha convertido en una necesidad derivada de la apuesta por el trabajo por proyectos y metodologías activas. Además, el centro se encuentra en vías de solicitar el sello de reconocimiento, lo que refuerza la calidad y el compromiso de la apuesta educativa.
La transformación de espacios y uso de metodologías activas como respuesta educativa a su contexto.
CEIP Gregoria Artacho: sello de Aula del Futuro del INTEF
La jornada culminó en el CEIP Gregoria Artacho de Cenicero, el único centro en la comunidad autónoma de La Rioja que cuenta, actualmente, con el reconocimiento del sello de Aula del Futuro. Dos de las embajadoras del Aula del Futuro, realizaron un breve recorrido explicativo sobre el proceso de solicitud del sello, la transformación de espacios y la reorganización de materiales y recursos.
La apuesta por metodologías activas y el trabajo por proyectos ha propiciado el cambio en la organización de recursos, tanto materiales como humanos. La elección del Aula del Futuro en este centro surgió como respuesta a la necesidad de estructura, organización y sentido en el trabajo que ya se venía haciendo en las aulas.
Durante este recorrido se pusieron en valor ejemplos prácticos de trabajo en el aula y del impacto positivo que está teniendo el Aula del Futuro en el profesorado y en el alumnado.
En esta intervención se destacó también el compromiso docente y la importancia de la formación en cascada, en la que el conocimiento y las buenas prácticas se transmiten de manera continua entre los equipos.
Se destacó que esta es una metodología inclusiva, donde se compensan las desigualdades entre iguales y el profesorado tiene la posibilidad de apoyar y atender mejor a quien lo necesita, ya que se cuenta siempre con más de un docente. Se señaló la importancia de crear ambientes de aprendizaje en los que se establecen altas expectativas. Estas expectativas no solo motivan a los alumnos, sino que también les permiten crecer tanto individualmente como en trabajo cooperativo.
La flexibilidad del aula facilita el ajuste de espacios a las necesidades de cada grupo y la integración de recursos, garantizando la continuidad del aprendizaje a lo largo de toda la etapa de primaria.
Un cierre participativo y lleno de entusiasmo
La jornada concluyó con una actividad práctica que permitió a los asistentes experimentar de primera mano el funcionamiento de cada una de las zonas delAula del Futuro. Esta experiencia facilitó una mejor comprensión de la dinámica y del trabajo que se desarrolla en cada área, demostrando lo amenoy enriquecedor que es trabajar de esta manera mientras se aprende.
Los participantes coincidieron en que diseñar y hacer realidad un espacio como Aula del Futuro es accesible y se adapta a diversos espacios del centro, lo que refuerza el mensaje de que la transformación de espacios es una necesidad natural derivada del trabajo por proyectos y metodologías activas.
Un proyecto con proyección de crecimiento
La activa participación de los asistentes reflejaron el compromiso y la ilusión que existe en La Rioja por apostar por un giro hacia los aprendizajes competenciales, apoyándose en proyectos como el Aula del Futuro. Con el apoyo de la administración y el trabajo en red, centros como estos están demostrando que transformar el aula en un Aula del Futuro es una apuesta que camina en pro de la transformación de la educación, promoviendo entornos de aprendizaje que responden a los retos y necesidades del siglo XXI.