Aulas del Futuro en Extremadura: sesiones finales
El pasado martes 20 de mayo tuvieron lugar en el Centro de Profesores y de Recursos de Badajoz las sesiones finales del Programa Aulas del Futuro de Extremadura, que congregó a los centros educativos que participan en las formaciones semipresenciales dirigidas a los/as coordinadores/as AdFE que permitieran cerrar la formación del presente curso.
El programa fue amplio y variado, comprendiendo una serie de actividades expositivas, talleres y actos que hicieron de esta sesión el broche perfecto para cerrar las formaciones del curso 2024-25.
La presentación inicial corrió a cargo dos de los embajadores de Aula del Futuro y asesores técnicos docentes que coordinan el programa AdFE. Se mostraron brevemente las cifras generales del Programa, con 143 proyectos en centros (además de las 8 existentes en Centros de Formación del Profesorado y 1 en la Facultad de Formación del Profesorado), 24 sesiones de formación realizadas y 57 centros con el reconocimiento del distintivo Sello Centro Aula del Futuro.
El programa AdFE continúa creciendo a nivel regional de manera positiva y los centros que solicitan ser incluidos en el proyecto crece de manera continuada año tras año.
Experiencias que inspiran
Tras la presentación, fue el turno de los centros educativos participantes. Siete fueron las experiencias que se presentaron, donde los/as coordinadores/as AdFE pudieron sintetizar el excelente trabajo realizado a lo largo del curso y mostrar tanto la transformación de espacios realizadas como las actividades y situaciones de aprendizaje:
- E.S. Tamujal (Arroyo de San Serván)
- E.I.P. San Pedro de Alcántara (Badajoz)
- E.S. Profesor Hernández Pacheco (Cáceres)
- E.I.P. El Pilar (Villafranca de los Barros)
- E.S. Ildefonso Serrano (Segura de León)
- E.I.P. San Martín (Garganta la Olla)
- I.E.S. Bembézar (Azuaga)
Una vez finalizadas las exposiciones de los centros educativos, se llevó a cabo uno de los momentos más emotivos en las actividades de cierre de cada curso escolar: la entrega de placas a los centros educativos de primer año participantes en el programa AdFE. Para realizar el acto de entrega, se contó con la presencia del Jefe del Servicio de Tecnologías de la Educación además directores y directoras de centros veteranos en el proyecto.
Talleres y temáticas
La parte final de la sesión se dedicó al desarrollo de talleres que permitieran poner en práctica actividades que sean extrapolables a los centros educativos. En total se llevaron a cabo seis talleres, con las siguientes temáticas:
Espacios complementarios al Aula del Futuro:
- Taller 01. Escape Room en el Aula del Futuro: desde el Servicio de Tecnologías de la Educación nos presentaron este Escape Room. Denominado “Pánico en el aire” y diseñado inicialmente para CanSat, los/as coordinadores/as AdFE pudieron llevarlo a cabo en este taller, con vistas de realizarlo posteriormente en el centro educativo con su alumnado.
- Taller 02.Taller REA en el Aula del Futuro: desde la coordinación del proyecto AdF en el IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo, se nos describió en este interesante taller cómo utilizar los Recursos Educativos Abiertos (REA) en el Aula del Futuro.
- Taller 03.Taller Robótica educativa y diseño de impresión 3D: desde el Servicio de Tecnologías de la Educación y coordinación de RoboReto nos ofrecieron, de manera conjunta, una experiencia de gran interés sobre cómo integrar la robótica y la impresión 3D, buscando la forma de aplicar estos recursos en las actividades realizadas en el Aula del Futuro.
- Taller 04. Entrena las competencias con LACI: Uno de los centros AdFE, concretamente el IES Lacimurga Constantia Lulia, de Navalvillar de Pela presentó, a través de su director y coordinador AdFE una excelente propuesta de trabajo de las Soft Skills a través de la metodología ABJ (Aprendizaje Basado en el Juego), que han llevado a la práctica en su Aula del Futuro.
- Taller 05.Taller Audiovisuales en el Aula del Futuro: La Fundación Vodafone a través del Programa Digicraft, nos mostraron algunas de las actividades que se proponen para el trabajo con medios audiovisuales
- Taller 06. Taller Mesa redonda con embajadores Aula del Futuro: Los/as coordinadores/as del AdFE pudieron intercambiar opiniones e impresiones sobre su función y el desarrollo del proyecto en sus centros educativos, que permitió extraer una serie de conclusiones sobre la marcha del programa a lo largo de este curso académico.
Programa radio monográfico
Además de estas actividades, a lo largo de la mañana se llevó a cabo un programa de radio monográfico dedicado íntegramente a Aulas del Futuro en Extremadura. Conducido parte del equipo de coordinación del Programa RadioEdu, permitió entrevistar a los/as participantes: talleristas, coordinadores/as AdFE, alumnado y equipo de coordinación del programa.
Todo el programa radiofónico se puede escuchar en el siguiente enlace. Con estas sesiones finales se cierran las actividades de acompañamiento a los centros del proyecto en este curso escolar.
Sin embargo las tareas de planificación continuan y los diferentes equipos trabajan en la configuración del nuevo año escolar.
El programa sigue más vivo que nunca cumpliendo la filosofía que se promueve desde su integración en INNOVATED: “compartir es vivir”.