El CRA La Esgueva se encuentra ubicado en Esguevillas de Esgueva, en la provincia de Valladolid, a unos 35 km de la capital. El centro está compuesto por tres unidades: una de Infantil y dos de Primaria. Los 35 alumnos del centro proceden de distintas localidades: Castronuevo de Esgueva, Olmos de Esgueva, Castrillo Tejeriego, Fombellida, Torre de Esgueva, Castroverde de Cerrato, Villaco de Esgueva y Amusquillo. Todos ellos acuden al centro mediante transporte escolar.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?
En el CRA La Esgueva no existe un Aula del Futuro como espacio independiente, sino que todo el centro se organiza y funciona bajo el modelo del Aula del Futuro. Los distintos espacios se adaptan para el desarrollo de actividades, como el espacio chroma o las zonas destinadas al trabajo con robótica.
Una transformación natural: Las aulas con alumnado de diferentes niveles y edades impulsaron la necesidad de un cambio metodológico y una nueva organización de los espacios.
- Metodologías activas.
- Autorregulación y autonomía del aprendizaje.
- Desarrollo de la competencia lingüística y STEAM.
- Trabajo colaborativo y cooperativo.
¿Cómo se desarrolló la transformación del centro?
En julio de 2021 se produjo un cambio de dirección, acompañado de un nuevo Proyecto Educativo que transformó la PGA anual y los documentos institucionales, asentado sobre cuatro pilares:
- Autonomía y autorregulación del aprendizaje.
- Fomento de la lectura.
- Educación artística.
- Integración de las tecnologías como recurso motivador.
El profesorado se implicó y comenzó su formación, primero con MITAA y más adelante con un itinerario TIC que incluía el uso de apps, paneles digitales, drones, robótica y microscopios digitales.
“El CRA La Esgueva está viviendo una auténtica revolución. Las necesidades de sus alumnos han obligado a las maestras a realizar un cambio metodológico integral.” (Bitácora del CFIE de Valladolid, 2021)
Actualmente, este cambio está consolidado y es el eje vertebrador del Proyecto Educativo. Su implementación ha sido sencilla y coherente con los principios de la LOMLOE, lo que ha supuesto también una transformación del concepto de espacio educativo hacia entornos flexibles y adaptativos.
Nuevas metodologías y espacios transformados
Las puertas de las aulas permanecen abiertas durante el horario escolar, permitiendo que el alumnado circule libremente por el centro y elija el lugar donde trabajar según sus necesidades.
- Entrada y espacio tranquilo: Dotado con libros y cojines, creado a partir del cuento “El espacio tranquilo de Jaime”.
- Lavamatic: Lavadora de emociones donde el alumnado trabaja la educación emocional.
- Zonas de alfombra: En todas las aulas, para leer, descansar o meditar.
- Mesas para trabajo en grupo y zonas de experimentación.
- Aula de música-teatrodanza y aula de plástica, ubicadas en el extremo del edificio.



Ejemplos de zonas tipo AdF
La necesidad de que el proyecto esté presente en este centro ha llevado a que todas las aulas del CRA La Esgueva incorporan espacios vinculados a las seis áreas del Aula del Futuro:
- Presenta: Exposición y presentaciones.
- Investiga: Búsqueda de información y proyectos de investigación.
- Explora: Robótica, programación y drones.
- Desarrolla: Diseño y creación de proyectos STEAM.
- Interactúa: Trabajo colaborativo.
- Crea: Producción multimedia y creación artística.
Además, el patio escolar también se emplea para actividades de aprendizaje al aire libre.
Es por esto que, el concepto Aula del Futuro no se circunscribe a un único espacio, sino que impregna los espacios en los centros, siendo el espacio el facilitador de las actividades y enfoque metodológico basado en un desarrollo competencial del alumnado.






¿Y en un futuro?
Gracias al proyecto PIE EFFA, el centro prevé reorganizar sus espacios para implementar un Aula del Futuro, tres aulas temáticas y un aula al aire libre.
- Aula del Futuro: Ubicada en el aula más amplia, con espacios diferenciados pero flexibles: Explora, Investiga, Crea, Desarrolla, Interactúa y Presenta.
- Tres aulas temáticas: Lengua-Inglés, Ciencias y Matemáticas. Estarán comunicadas para favorecer la flexibilidad y transversalidad.
- Aula al aire libre: Espacio natural que fomente el aprendizaje práctico, emocional y ambiental en un entorno privilegiado.

