El C.E.I.P. San José Artesano es un centro Semi-D y bilingüe ubicado en Torreblascopedro (Jaén), un municipio de aproximadamente 2.500 habitantes situado en el centro de la provincia.
Apostamos por nuevas metodologías y buenas prácticas docentes para desarrollar el currículo. De este compromiso nace el Aula del Futuro, donde aplicamos el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y metodologías colaborativas que sitúan al alumnado como protagonista de su aprendizaje.
Nuestro Proyecto Educativo impulsa una educación integral e integra planes y programas de innovación vinculados a las TIC (CIMA: robótica, pensamiento computacional, razonamiento matemático…), a los valores (Escuela Espacio de Paz, Igualdad, Pacto de Estado contra la Violencia, Alimentación Saludable) y a la calidad educativa (Bilingüismo, PROA, PROA+, Biblioteca, Apertura de centros).
Contamos con 139 estudiantes de 3 a 13 años en Infantil, Primaria y Secundaria. Muestran alta motivación y disfrutan especialmente de las actividades del Aula del Futuro donde conviven grupos de distintas etapas, con co-docencia y la figura de alumno/a tutor/a.
Nuestras instalaciones
| Edificio / Espacio | Descripción |
|---|---|
| Edificio 1 | Dirección, sala de profesorado, laboratorio, despacho del EOE, aula de apoyo a la integración y aulas de Infantil. |
| Edificio 2 | Seis aulas de Educación Primaria. |
| Edificio 3 | Dos aulas de Secundaria, biblioteca, aula de música y Aula del Futuro. |
| Aula del Futuro | Resultado de unir (mediante remodelación y trabajos de albañilería) el aula de integración y la biblioteca, reubicadas en otros espacios del centro. Todas las aulas disponen de PDI; parte de las actividades AdF se extienden al resto de aulas. |
| Instalaciones municipales | Pabellón deportivo y teatro cedidos durante la jornada escolar con acceso directo al centro. |
Equipo humano y apoyos
Plantilla: 19 docentes (11 con destino definitivo), lo que aporta estabilidad para proyectos de envergadura.
Equipo directivo: motor del proyecto (dirección, jefatura de estudios y secretaría), liderando la formación e implicación del claustro.
Familias y AMPA: colaboración constante desde la presentación del AdF.
Ayuntamiento: apoyo esencial en obras y adquisición de mobiliario específico.
Nacimiento del Aula del Futuro
En el curso 2021, tras conocer el proyecto AdF, realizamos un análisis DAFO que confirmó su idoneidad. Creamos el Equipo de Innovación (equipo directivo, coordinación del Plan de Transformación Digital Educativa y un docente por ciclo) y diseñamos planes de formación coherentes (INTEF y Junta de Andalucía) con cursos presenciales y en línea.
Con el respaldo municipal se unificaron espacios y se dotó de mobiliario. Además, se impulsó el proyecto de innovación «Conecta2 al Futuro» financiado por la Junta de Andalucía.



Proyecto «Conecta2 al Futuro»
Inspirado en el modelo del INTEF, crea un espacio flexible de aprendizaje combinado con tecnología para potenciar metodologías activas y el desarrollo de habilidades del siglo XXI. El espacio se divide en zonas con mobiliario y recursos tecnológicos específicos, facilitando el tránsito de un enfoque tradicional a uno activo, inclusivo y personalizado.
Razones y propósitos
- ➜ Mejorar la adquisición de competencias clave del alumnado.
- ➜ Adaptar la enseñanza a las exigencias del siglo XXI y a la LOMLOE.
- ➜ Reconocer al alumnado como agente de su aprendizaje (situaciones de aprendizaje).
- ➜ Integrar eficazmente TIC y enfoque DUA en el aula.
- ➜ Promover inclusión e igualdad de oportunidades.
- ➜ Servir como referente para otros centros de la zona.
Metodologías activas en el AdF

- ➜ ABP (aprendizaje basado en proyectos): desafíos reales, coordinación vertical y productos finales compartidos.
- ➜ Aulas colaborativas: grupos heterogéneos, codocencia y tutorías entre iguales.
- ➜ Microaprendizaje (microlearning): sesiones breves, objetivos concretos y formatos multimedia.
- ➜ Recursos Educativos Abiertos (REA): materiales abiertos, reutilizables y adaptables.
- ➜ DUA: accesibilidad desde el diseño (representación, acción/expresión e implicación).
Proyectos destacados
«Érase una vez…»
- ➜ Creación colaborativa de cuentos digitales (grupos), mezcla aleatoria de personajes y lugares con Piliapp; música generada con IA; cita inspiradora de Benjamin Franklin; SdA en codocencia (Infantil 5 años y 5.º Primaria).
«Si tengo un amigo, tengo un tesoro»
- ➜ Vinculado al Día de la Amistad (14 de febrero) y al POAT. Apadrinamiento digital (Infantil 3 años, 3.º Primaria y 1.º ESO), valores y diversidad; pirámides holográficas e iniciación a Bee-bot.
«Premios de Cine JOYA»
- ➜ Guion original (basado en fábulas) y story‑movie; trabajo por zonas AdF; cartel con Canva y película en stop motion; cierre con entrega de premios.
«Proyecto Cástulo»
- ➜ Itinerario histórico‑cultural (íberos, cartagineses, romanos…): investigación, baile íbero-romano, disfraces, juegos íberos (nombres de tribus), VR, charlas y mosaicos; producto final: viaje guiado a Cástulo de todo el centro.
El Aula del Futuro es un motor de transformación que combina tecnología, metodologías activas e inclusión para preparar al alumnado ante los retos del mañana.







