El Centro del Profesorado de Huelva Isla Cristina, ubicado en el barrio de La Orden (Huelva), es la unidad de la Consejería responsable de la dinamización, planificación y desarrollo de la formación del profesorado en su zona, con autonomía pedagógica y de gestión (Decreto 93/2013).
Atiende a una amplia zona geográfica y actúa como referente provincial para la actualización docente, el perfeccionamiento profesional y la innovación educativa.
Ámbito de actuación
El CEP de Huelva Isla Cristina atiende a los municipios de Aljaraque, Alosno, Ayamonte, Cartaya, El Almendro, El Granado, Gibraleón, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Paymogo, Puebla de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Villablanca y Villanueva de los Castillejos.
| Indicador | Dato |
|---|---|
| Centros atendidos | 148 públicos + 19 concertados (≈ 5.000 docentes) |
| Cobertura provincial | Zona más amplia de Huelva: atiende a ~50% de centros y profesorado onubense |
| Marco normativo | Decreto 93/2013, autonomía pedagógica y de gestión (art. 24) |
¿Por qué un Aula del Futuro?
La calidad docente impacta directamente en los aprendizajes del alumnado. Por ello, el CEP impulsa el uso de metodologías activas y la integración de la tecnología, alineadas con sus líneas estratégicas: Bienestar educativo, Convivencia, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y Ciudadanía digital.
Objetivos del Aula del Futuro en el CEP
- Ofrecer un espacio flexible donde experimentar metodologías activas con apoyo tecnológico.
- Servir de escaparate y referencia para que los centros diseñen sus aulas digitales adaptadas a su contexto.
- Potenciar la formación vivencial del profesorado: aprender haciendo para transferir al aula.
Formación del equipo asesor
El equipo incorporó el AdF al Plan de Mejora (2021/22, 2023/24 y 2024/25) y a grupos de autoformación. Participación en: NOOC INTEF “Aula del Futuro: primeros pasos”, Jornadas regionales (CEP Granada) y colaboración con el Grupo AE-HP para el diseño del espacio.
El espacio y recursos

Nueva sede desde septiembre de 2022 (antiguo CEIP). Se unieron dos aulas para un espacio diáfano de 124 m². Se registraron recursos existentes y se adquirió mobiliario nuevo y equipamiento específico.
| Actuación | Detalle | Finalidad |
|---|---|---|
| Climatización y acústica | Instalación de aire acondicionado y placas fonoabsorbentes | Confort térmico y mejora de la inteligibilidad |
| Iluminación | Pantallas LED 60×60 en techo registrable | Ahorro y uniformidad lumínica |
| Zonas AdF | Acristalamiento y pintura chroma key en espacio CREA | Producción audiovisual y presentación |
| Conectividad | Plato wifi central y switch específico | Cobertura y estabilidad de red |
| Electricidad | Distribución de enchufes por zonas | Operatividad y seguridad |
Fases de la transformación



| Fase | Acciones clave | Resultado |
|---|---|---|
| Sueño | Formación, análisis de necesidades, diseño de zonas y proyecto; creación de equipo motor | Hoja de ruta consensuada |
| Construcción | Unión de aulas, instalaciones y dotación de mobiliario y TIC | Espacio AdF de 124 m² operativo |
| Explotación | Inauguración (21 de enero); uso por docentes, centros y asesorías | Funcionamiento continuo y escalable |
Nuevas metodologías y usos del AdF
Modalidades de uso
- -Docentes que desarrollan situaciones de aprendizaje con su alumnado en el AdF.
- -Centros que visitan el espacio para diseñar su propio AdF.
- -Actividades formativas de asesorías en el AdF.
Formaciones destacadas
- «El Aula del Futuro como espacio para impulsar las metodologías activas» : ABP, robótica unplugged, Tinkercad e impresión 3D, chroma key, stop motion, Scratch, AR/VR, radio escolar.
- «Diseño e impresión 3D»: software y principios de diseño; montaje y configuración de impresoras; Tinkercad y Blender.
- Asesoramientos: STEM/Pensamiento matemático y «S3. Saltés Solar Squad».
Ejemplos y transferencia
- ESO – Computación y robótica (IES Estuaria): uso de kits Smart Home, Nezha y Wonder Building (serie micro:bit), potenciando programación, pensamiento lógico y creatividad.
- Centros visitantes: acompañamiento para planificar aulas digitales adaptadas a su contexto.
El Aula del Futuro del CEP de Huelva Isla Cristina es un laboratorio de innovación y un espacio demostrador que acelera la adopción de metodologías activas y tecnologías educativas en los centros de su zona.
Un espacio en el que los docentes pueden reflexionar sobre su práctica educativa y avanzar en la mejora de la calidad educativa.




