Inclusión, bienestar emocional y equidad digital desde el Aula del Futuro del CEIP La Vega

El CEIP La Vega, fundado en 1988, es un centro público de Educación Infantil y Primaria cuyo alumnado procede de un contexto socioeconómico desfavorecido, con un porcentaje significativo de familias que afrontan problemáticas sociales. El centro apuesta por la integración social, la salud emocional y el uso de tecnologías educativas para compensar desigualdades en el acceso a las TIC.

Nos encontramos en Localidad: La Vega, Icod de los Vinos, Tenerife (Canarias) y en este vídeo queremos mostraros nuestro Aula del Futuro.

Vídeo de presentación del Aula del Futuro

Identidad del centro: inclusión, bienestar emocional y equidad digital como pilares para el éxito educativo.

Problema, necesidad y objetivos

CEIP La Vega

CEIP La Vega – Semilla del futuro

La implantación del Aula del Futuro nace para reducir la brecha digital, aumentar la motivación del alumnado y adaptar la enseñanza a las exigencias de la sociedad actual. Tras una  evaluación inicial se detectó un bajo nivel en competencia digital  a lo que se añadía el una brecha de acceso a la tecnología desde los hogares; desde ahí decidimos “sembrar la semilla hacia el futuro”.

Objetivos

  •   Incorporar de forma integral las TIC en el proceso educativo.
  •   Fomentar autonomía, creatividad y pensamiento crítico.
  •   Reforzar la cooperación familia–escuela.
  •   Impulsar competencias clave del siglo XXI.

Proyecto inspirado en el modelo del INTEF – Aula del Futuro.

Cambios en el espacio físico

En octubre de 2023 se reconvirtió el antiguo Aula Medusa en el Aula del Futuro, estructurada en seis zonas: Interacción, Investigación, Desarrollo, Intercambio, Presentación y Creación. Se añadió un anexo, AjeBótica, para trabajar robótica y ajedrez dentro del Espacio Explora.

Zona Uso principal
Interacción Comunicación, radio escolar, debates y podcasts.
Investigación Búsqueda guiada, indagación, robótica educativa (p. ej., WeDo 2.0).
Desarrollo Construcción de prototipos, programación, pensamiento computacional.
Intercambio Producción escrita y proyectos colaborativos (p. ej., periódico escolar).
Presentación Exposición de productos, defensa de proyectos y difusión.
Creación Edición multimedia, diseño 3D, composición audiovisual.
AjeBótica (anexo) Ajedrez educativo y robótica dentro del Espacio Explora.
CEIP La Vega
CEIP La Vega-Estado inicial del AdF
CEIP La Vega
CEIP La Vega-Estado final del AdF
CEIP La Vega
CEIP La Vega – AdF La Vega

Dificultades y soluciones:

  •   Escasez de recursos iniciales → apoyo institucional.
  •   Necesidad de formación docente → cursos y autoformación interna.
  •   Reticencias metodológicas → sensibilización y trabajo en equipo.

Modelo seguido: Future Classroom Lab. | Vídeo en Mediateca: ver enlace

Metodologías adoptadas y formación

Metodologías

  •   ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).
  •   Aprendizaje cooperativo y gamificación.
  •   Flipped classroom (clase invertida).

Formación del profesorado: programas del INTEF y de la Red de Formación del Profesorado de Canarias.

Impacto

  •   Proceso de enseñanza-aprendizaje: más significativo y colaborativo.
  •   Evaluación: uso de rúbricas, autoevaluación y coevaluación.
  •   Motivación: incremento notable de la participación voluntaria.
  •   Comunidad educativa: alta implicación familiar (p. ej., Radio Vega, Diario La Vega).

Alineación con los marcos europeos de desarrollo de competencias digitales y ecosistema digital DigComp y DigCompEdu.

Proyecto destacado: Radio Vega

Desde Radio Vega el alumnado planifica, redacta, graba y edita sus propios podcasts, trabajando competencias comunicativas, sociales y digitales.

Aspecto Detalle
Resultados Mejora de la expresión oral y la autoestima; aumento del trabajo cooperativo.
Acciones Retransmisión periódica de podcasts.
Procedimientos Una sesión semanal para grabaciones y edición.
Recursos Espacio Interacción, micrófonos, cascos, portátil, Audacity, mesa redonda y sillas, mesa de mezclas.

Proyecto completo en la Mediateca

CEIP La Vega
CEIP La Vega-La radio escolar
CEIP La Vega
CEIP La Vega-QR Aula del Futuro

Otros proyectos

    •   Diario La Vega – edición mensual del periódico escolar. Enlace
    •   Del CEP a la Luna – impresión 3D y robótica educativa. Enlace
CEIP La Vega
CEIP La Vega-Diario La Vega
CEIP La Vega
CEIP La Vega-El espacio
  •   Proyecto de Robótica. Enlace
  •   AjeBótica – ajedrez y robótica. Enlace
CEIP La Vega
CEIP La Vega-Ajedrez y RV
CEIP La Vega
CEIP La Vega-Ajedrez y Robótica

Conclusión

El Aula del Futuro del CEIP La Vega está diseñada para convivir con múltiples tecnologías y permitir que varios grupos de distintos niveles trabajen simultáneamente. Así, mientras 3.º de Primaria retransmite podcasts en el Espacio de Interacción, 6.º redacta el periódico escolar en el Espacio de Intercambio y 1.º explora la robótica con WeDo 2.0 en el Espacio de Investigación.

El Aula del Futuro explota las posibilidades pedagógicas de la flexibilización de espacios en combinación con las TIC, fomentando el trabajo cooperativo y la innovación metodológica en un mismo entorno.                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Desde nuestro centro, continuamos trabajando en la combinación de estos tres ejes, con el fin de preparar a nuestro alumnado para afrontar los retos que la sociedad moderna demanda.