El IES “Lacimurga C.I.” de Navalvillar de Pela es un centro rural situado en las Vegas Altas del Guadiana, que atiende a cuatro localidades: Navalvillar de Pela, Vegas Altas, Obando y Madrigalejo.
La misión del centro es garantizar una formación integral y velar por la calidad y la equidad educativa. Para ello, se desarrollan distintos proyectos que implican a la Comunidad Educativa a lo largo de los cursos.
La visión proyecta esa misión en el tiempo: aspiramos a ser un centro de referencia en la zona y alcanzar la excelencia educativa, formando ciudadanos íntegros preparados para una realidad social globalizada.
| Valor | Descripción |
|---|---|
| Flexibilidad | Adaptarse al cambio y al futuro. |
| Curiosidad | Fomentar el espíritu emprendedor e investigador. |
| Autonomía | Tomar decisiones y actuar con responsabilidad. |
| Creatividad | Proponer soluciones originales a situaciones reales. |
| Emprendimiento | Emprender como forma de ser, hacer, vivir y enseñar. |
| Igualdad y tolerancia | Base para la convivencia democrática. |
| Cooperación | Compartir ideas y colaborar de forma eficiente. |
| Responsabilidad | Ser consciente del impacto de nuestras acciones. |
| Transparencia | Honestidad con uno mismo, compañeros y administración. |
| Entusiasmo | Impulso para actuar, superarnos y culminar proyectos. |
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

El centro apuesta por una metodología de aprendizaje experiencial en la que el espacio AdF es el contexto idóneo para potenciar metodologías activas, favorecer aprendizajes competenciales, impulsar el trabajo cooperativo y la iniciativa del alumnado.
Responde a la necesidad de flexibilizar los espacios y conectar con las tendencias del siglo XXI: currículo competencial, soft skills, enfoque STEAM y Agenda 2030. La tecnología se pone al servicio del aprendizaje competencial.
Objetivos del proyecto
| Objetivo | Enfoque / Ejemplos |
|---|---|
| Alineación LOMLOE | Diseño de situaciones de aprendizaje y evaluación con rúbricas, auto y coevaluación. |
| Desarrollo de soft skills | Comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas. |
| Impulso STEAM | Robótica, pensamiento computacional, prototipado, impresión 3D y croma. |
| Inclusión y DUA | Codocencia, agrupamientos flexibles y accesibilidad de recursos. |
| Agenda 2030 (ODS) | Proyectos con impacto social y ambiental. |
| Transformación metodológica | ABP, ABR, gamificación; programación interdisciplinar. |
| Mejora del rendimiento | Aprendizaje activo y disminución del absentismo pasivo. |
| Formación docente | Itinerarios de capacitación tecnológica y pedagógica. |
¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/espacio?
Se transformó el antiguo aula de Educación Plástica y Visual: demolición de divisiones y fregaderos para dejar un espacio diáfano y acondicionarlo como Aula del Futuro de aproximadamente 110 m², con capacidad para varios grupos simultáneos.


| Estrategia | Acción | Resultado |
|---|---|---|
| Reforma del espacio | Demolición y adecuación a espacio AdF diáfano. | Versatilidad para metodologías activas. |
| Conectividad | Mejora de red e instalación tecnológica. | Internet de alta velocidad y dispositivos conectados. |
| Señalética | Identificación de zonas (Presenta, Crea, Interactúa, Investiga). | Metodología AdF extendida a todo el centro. |
| Optimización | Planificación por fases ante la financiación limitada. | Ejecución sostenible del proyecto. |


Nuevas metodologías e impacto
Se trabaja con metodologías activas (ABP, ABR, gamificación, Roles de Belbin), enfoque multidisciplinar y desarrollo competencial. El Departamento de Orientación halla en el AdF un espacio con alto potencial para el crecimiento del alumnado; parte de los estudiantes participa en programas de radio y proyectos interdisciplinares, con apoyos ajustados a ritmos y fortalezas individuales. La educadora social colabora en el programa de Ayuda entre iguales, extendido al AdF.
El AdF se dirige a ESO, Bachillerato y FP. El claustro diseña experiencias activas al estar el alumnado iniciado en proyectos interdisciplinarios.


Coherencia con el Proyecto Educativo Digital
El Plan Digital de Centro impulsa la integración de las TIC en el aula, la formación continua del profesorado y el trabajo colaborativo. Los objetivos coinciden con el AdF: “aprovechar el trabajo en equipo”, “capacitar a la comunidad educativa” e “integrar proyectos donde la tecnología sea clave”.


Productos y recursos generados
| Recurso | Acceso |
|---|---|
| Directrices para la elaboración de proyectos con herramientas digitales. Canal TV LACNN | ️ Ver |
| Exposiciones y productos en espacios no formales del IES (pasillos, recreos, etc.) | ️ Ver |
| Unidades didácticas con metodologías activas | ️ Ver |
| Proyectos sencillos por departamento y en coeducación | ️ Ver |
| Proyectos interdepartamentales | ️ Ver |
| Site del Aula del Futuro | ️ Ver |
| Infografía promocional del AdF | ️ Ver |
| Programa de radio promocional en Oda Lacimurga | ️ Ver |
| Formación en Aprendizaje Basado en Juegos y Prototipado | ️ Ver |
En síntesis, el Aula del Futuro del IES “Lacimurga C.I.” impulsa un cambio metodológico real, desarrolla competencias clave y fortalece la cohesión de toda la comunidad educativa.

