Nuevo Digest europeo, esto sucede en torno al proyecto en los diferentes países alineados con el Aula del Futuro

El proyecto Aula del Futuro (AdF), impulsado por el INTEF, consolida su presencia y actividad en España, logrando su despliegue completo a nivel nacional y reforzando la capacitación docente en competencias digitales avanzadas. La actividad española, junto con destacadas iniciativas de innovación en Italia, Finlandia, Hungría y otros países, ha sido recogida en el último Digest Europeo del Future Classroom Lab (FCL) de European Schoolnet.

Red Nacional de Aulas del Futuro

La última de las aulas perteneciente a la Red Nacional de Aulas de Formación del profesorado inaugurada en Palma, finaliza la creación de esta red de espacios destinados a formación de los docentes. Cerrando el ciclo que se inició con la inauguración en 2021 del primero de estos espacios ubicado en las instalaciones del INTEF.

 

  • La red de Aulas del Futuro para la formación del profesorado completó su implementación con la inauguración de la decimosexta Aula del Futuro, perteneciente a la red nacional de Aulas del Futuro, en este caso en Palma (Illes Balears) el  pasado 1 de julio.
  •  Este nuevo espacio, ubicado en el ParcBIT de Palma, tiene como objetivo principal impulsar la competencia digital docente y la adopción de metodologías activas a través de soluciones tecnológicas avanzadas (robótica, RA, programación, etc.). La culminación de este despliegue garantiza que este modelo de desarrollo profesional sea accesible a todas las comunidades educativas adheridas al acuerdo ministerial.

Innovación y Patrimonio: El MAN en el AdF del INTEF

El Aula del Futuro del INTEF en Madrid abría el año escolar con una Jornada de Puertas Abiertas el 6 de octubre para presentar el Aula Virtual del Museo Arqueológico Nacional (MAN).

  • Esta herramienta pionera ofrece recursos y materiales didácticos con recorridos interactivos adaptados a diferentes niveles educativos, siendo clave para reducir la brecha digital en el acceso al patrimonio cultural e histórico.
  • La sesión enfatizó el papel de la tecnología y el apoyo de partners como Samsung en el fomento de las competencias del siglo XXI.

 

Formación en las comunidades autónomas españolas

Las diferentes comunidades autónomas trabajan en la oferta formativa para este año escolar, entre otros destacan los programas ofertados por Andalucía y Castilla y León con el despliegue de una intensa agenda de formación docente basada en el modelo AdF, priorizando la aplicación práctica:

  • Andalucía se centra en Creación de Contenidos Digitales, IA y Pensamiento Computacional. Se ofrecen cursos sobre «Canva para Profesores» y «Podcast/Videopodcast en el Aula» para integrar funcionalidades de IA y multimedia. También destacan formaciones en Robótica y Pensamiento Computacional para Educación Infantil y Creación de Vídeo Profesional para FP.
  • Castilla y León pone el énfasis en Diseño Digital y Pensamiento Crítico, capacitando a los docentes en el uso de software especializado para operar impresoras 3D, plotters de corte y herramientas de edición multimedia (KineMaster, Audacity), reforzando el rol del profesor como creador y facilitador.

Iniciativas destacadas en el resto de países

 

Dado el carácter internacional del proyecto no podemos dejar de mencionar el resto de acciones destacadas en este boletín que se ofrece como una muestra de la  innovación en otros países de la red FCL, a continuación ofrecemos un resumen de los eventos más destacados en cada uno de los países.

 

Italia: bienestar y espacios flexibles

Durante este mes de octubre en Città di Castello se dieron cita 14 de los  Embajadores Internacionales del FCL para abordar el bienestar escolar y el diseño de nuevos espacios educativos. El evento formó parte de las celebraciones por el centenario de INDIRE (Instituto Nacional de Documentación, Innovación e Investigación Educativa), culminando con la inauguración de un hub local de la red transnacional de espacios flexibles.

Finlandia: HappyNews, periodismo positivo y habilidades mediáticas

El equipo del Rantakylä FCLab promueve HappyNews, un canal de noticias global donde los niños actúan como reporteros para crear vídeos cortos y positivos. El proyecto busca desarrollar habilidades mediáticas en un entorno seguro y positivo, utilizando la tecnología (subtítulos y traducciones automáticas por IA) para trascender fronteras culturales y lingüísticas.

 

Turquía lanza un ecosistema de formación del profesorado

Entre otras iniciativas, el programa denominado IPA II Programme (2023-2026) pretende fortalecer las competencias del profesorado estableciendo un sistema formativo flexible, innovador y enfocado en la calidad. Contribuyendo así a la creación de un ecosistema avanzado de formación que fortalezca la transformación en el sistema educativo turco.

Hungría: rápida integración de la IA en el currículo

Hungría ha puesto en marcha un ambicioso plan para integrar la Inteligencia Artificial en la enseñanza secundaria. El Gobierno ha iniciado un proyecto piloto en 60 escuelas este semestre y planea extender la disponibilidad de cursos de IA a todos los estudiantes de Formación Profesional para febrero de 2026. Se ha adoptado el material educativo y la plataforma de la empresa Logiscool para acelerar la implementación sin desarrollar un currículo desde cero.

Israel: programa «Quién soy en mi futuro»

La ciudad de Petah Tikva ha implementado un programa revolucionario para estudiantes de 10.º grado que mapea sus habilidades para la fuerza laboral del mañana. El programa, que incluye a todas las clases de 10.º grado de la ciudad, utiliza una herramienta de diagnóstico sofisticada (desarrollada por Pilat Group y el Prof. Pasig) para proporcionar a los estudiantes un «Mapa Personal de Habilidades Futuras» con feedback claro y basado en acciones.

Eslovaquia y España: colaboración Erasmus+

La escuela BESST en Trnava (Eslovaquia) recibió a docentes del Colegio Montessori Salamanca (España) en un programa de job shadowing. Los profesores españoles observaron metodologías activas centradas en el estudiante y participaron en un workshop de Lego Engineering, recibiendo apoyo para implementar el concepto FCL en su centro.

Luxemburgo y Malta

Luxemburgo celebrará el Game on Educator’s Day 2025 para unir la educación formal y no formal a través del aprendizaje basado en juegos, promoviendo el juego como un catalizador para la autonomía y la creatividad.

Malta destacó el Proyecto Sirena de la Escuela Primaria Senglea, una iniciativa transcurricular que usó Blue-Bots, impresión 3D, green screen y Lego WeDo para transformar una leyenda local en una experiencia de aprendizaje interactiva.

Noruega: E-Textiles y aprendizaje interdisciplinar

En Noruega, el FCL se transforma en un taller creativo donde los futuros profesores diseñan suéteres navideños con E-Textiles. Esta actividad práctica fusiona programación, diseño y artesanía, utilizando hilos conductores y micro:bit para crear circuitos de luz, demostrando cómo el código, la ciencia y el arte pueden unirse en un aprendizaje interdisciplinar y lúdico.

Para conocer a fondo todas estas experiencias no dudes en visitar la web del FCL Ambassadors Digest.