El INTEF, en el marco del proyecto Aula del Futuro, tiene el placer de invitar a todos los docentes las próximas jornadas de puertas abiertas dedicadas a un tema crucial en el panorama educativo actual. En esta ocasión nos centraremos en el Bienestar Digital del alumnado.
Las propuestas se ofrecen de manera separada para profundizar en la primera de ellas en los niveles de Educación Primaria y en la segunda propuesta nos centraremos en Educación Secundaria.
Una Mirada Consciente al Bienestar Digital
En 2025, la Fundación Vodafone y Save the Children lanzaron un programa europeo de competencias digitales y resiliencia dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 16 años. El objetivo es ir más allá de la alfabetización digital básica, promoviendo una participación en línea segura, ética y con confianza.
Este enfoque reconoce que todas las personas pueden ser vulnerables en entornos digitales y necesitan apoyo para proteger su salud mental, conocer sus derechos y tomar decisiones informadas. Desde esta mirada, el bienestar digital promueve una relación equilibrada con la tecnología, fomentando hábitos de uso saludables y una convivencia ética y respetuosa en todos los entornos, online y offline.
«En la Fundación Vodafone, creemos que el bienestar digital significa dotar a niñas y niños de las habilidades y la confianza necesarias para desenvolverse en los entornos digitales de forma segura, responsable y consciente.»
El Aula como Espacio Privilegiado para la Reflexión
El aula es un entorno privilegiado para reflexionar sobre la vida digital, reconocer sus oportunidades y aprender a afrontar sus riesgos.
La jornada práctica permitirá conocer el proyecto Aula del Futuro y los materiales diseñados por la Fundación Vodafone para trabajar el bienestar digital en el aula. Las actividades de este bloque invitan a reflexionar sobre distintos aspectos clave:
- La huella que dejamos en internet y qué ocurre con nuestros datos personales.
- La influencia de los algoritmos en lo que vemos y sentimos.
- El equilibrio emocional frente a la conexión constante.
- Los vínculos que se crean con la Inteligencia Artificial.
Con la metodología DigiCraft como guía, y adaptada a la franja de edad de Primaria (9 a 16 años), esta propuesta ofrece un espacio para desarrollar una mirada crítica y consciente frente a los desafíos y avances del mundo digital.
Actividades DigiCraft sobre el bienestar digital

En estas sesiones se presentarán los materiales creados en DigiCraft sobre el bienestar digital, diseñadas a raíz de las conclusiones extraídas del informe realizado por Fundación Vodafone y Save the Children UK, y que están disponibles en la sección profundiza Bienestar digital.
Estas sesiones abordan el marco SMILE, el enfoque de Save the Children, que orienta la enseñanza del bienestar digital desde cinco dimensiones: seguridad, gestión, identidad, alfabetización (literacy) y empatía.
2ª Jornada de puertas abiertas en el Aula del Futuro del INTEF curso 2025-2026
Tema: El proyecto Aula del Futuro y el Bienestar Digital en el Aula.
Dirigido a: Docentes de Educación Primaria.
Fecha: 27 de noviembre a las 16:00 (Duración estimada 2 horas)
Lugar: INTEF C/ Torrelaguna, 56, Madrid.
Organizan: INTEF (Aula del Futuro), Fundación Vodafone.
Inscripción: podrás inscribirte aquí.
¡Te esperamos en el Aula del Futuro para co-crear un entorno digital más seguro y positivo para la infancia!
****La sesión enfocada a Educación Secundaria está programada para el próximo día 13 de enero de 2026 a las 16:00 horas con una duración estimada de dos horas.

