Archives

¿Cómo se llama esta casilla?

En esta actividad de aprendizaje, primera de la situación, vamos a iniciar al alumnado en el mundo del ajedrez. Presentaremos el tablero y

Jaque al rey

En esta Actividad de Aprendizaje, segunda de la situación, continuamos iniciando al alumnado en el mundo del ajedrez. En esta ocasión nos centraremos

Scratch al ajedrez

En esta actividad de aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos el ajedrez para trabajar el entorno de programación Scratch por primera vez con

¡Mate a lo Tinkercad!

En esta actividad de aprendizaje, cuarta de la situación, trabajaremos con la herramienta de creación de modelos tridimensionales Tinkercad por primera vez con

Cara o cruz: emulando una moneda

En muchos casos, es fácil crear simulaciones de algunas experiencias físicas. Esto posibilita que esas experiencias se puedan repetir tantas veces como deseemos.

Lanzamos dos monedas

En la actividad anterior el alumnado ha podido observar cómo repitiendo varias veces un mismo experimento, nos acercamos más a la probabilidad o

Repeticiones manuales

En esta actividad vamos a dar un paso más en la experimentación probabilística. Para ello vamos a construir una máquina que de una

Investigando con un dado

En esta ocasión nos planteamos una nueva simulación de una experiencia físicas. Esto va a posibilitar que esa experiencia la podamos repetir tantas

Todo recto

Durante la Edad Media y más concretamente, en 1492, se utilizaban unidades de longitud diferentes a las que se utilizan en nuestros días