Adecuación de espacios en pro de la metodología activa, el Aula del Futuro en el CEIP Joaquín Tena Artigas de Castuera (Badajoz)

El CEIP Joaquín Tena Artigas se sitúa en la localidad de Castuera, un municipio y localidad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. En  la actualidad la población es de 5567 habitantes. El norte del municipio está ocupado por las aguas del embalse del Zújar, que junto con el embalse de La Serena forma uno de los embalses más grandes de Europa y perteneciente a la comarca de La Serena.

El nuestro, es un colegio público que cuenta con 157 alumnos, de los cuales 33 son de Educación Infantil y 124 de Educación Primaria. Siendo éste un centro educativo que se enriquece con la diversidad de su alumnado, el compromiso y la innovación del profesorado, y el contexto rural que proporciona un ambiente propicio para el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad escolar.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

Implementar un Aula del Futuro en nuestro centro educativo ha reportado múltiples beneficios que, sin lugar a dudas, han contribuido al desarrollo integral del alumnado y al fortalecimiento de las competencias docentes.

Fomento de Competencias Digitales. Un Aula del Futuro proporciona acceso a herramientas tecnológicas avanzadas, lo cual es esencial para que los estudiantes adquieran habilidades digitales que son cada vez más demandadas en el mercado laboral actual.
Metodologías Activas y Participativas El diseño del Aula del Futuro está pensado para promover metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en problemas. Esto fomenta un entorno donde los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje.
Personalización del Aprendizaje La tecnología en el Aula del Futuro permite adaptar los contenidos y las actividades a las necesidades y ritmos individuales de los estudiantes, facilitando una educación más inclusiva y personalizada.
Mejora de la Motivación y el Compromiso Las herramientas tecnológicas y las metodologías innovadoras suelen ser más atractivas para el alumnado, aumentando su motivación y compromiso con el aprendizaje.
Preparación para el Futuro Laboral El Aula del Futuro simula entornos laborales reales donde la tecnología y la colaboración son fundamentales, preparando al alumnado para enfrentarse a desafíos profesionales con mayor confianza y competencia.

 

CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
Desarrollo de Habilidades Blandas Además de las competencias digitales, el Aula del Futuro favorece el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas, que son esenciales en cualquier ámbito laboral.
Apoyo al Desarrollo Profesional Docente La implementación de un Aula del Futuro también beneficia a los docentes, ofreciéndoles formación continua y acceso a nuevas herramientas y recursos pedagógicos, lo que enriquece su práctica educativa y mejora la calidad de la enseñanza.
Interacción y Colaboración Global Las tecnologías permiten la conexión con otras aulas y expertos de todo el mundo, facilitando proyectos colaborativos internacionales y el intercambio cultural.
Espacios Flexibles y Adaptables El diseño físico del Aula del Futuro incluye mobiliario flexible que se puede reorganizar según las necesidades de cada actividad, lo que facilita un ambiente de aprendizaje dinámico y adaptable.
Evaluación Continua y Feedback Inmediato Las herramientas digitales permiten una evaluación más continua y detallada del progreso de los estudiantes, proporcionando feedback inmediato que ayuda a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera más eficiente.

 

CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas

Implementar un Aula del Futuro en un centro educativo es una inversión que va más allá de la infraestructura tecnológica; es un compromiso con una educación más equitativa, innovadora y orientada al futuro, que prepara a los estudiantes para los desafíos y oportunidades del siglo XXI.

Potenciando las nuevas metodologías mediante la transformación del espacio

CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas

En el centro disponemos de un espacio amplio, aproximadamente 70 m2 creado a partir de la unión de dos aulas que anteriormente estaban fuera de uso. Derribamos un tabique que nos sirvió posteriormente para instalar más enchufes.

Además, la zona de radio se encuentra en un área anexa para evitar interferencias durante las grabaciones. Hemos identificado las seis zonas del INTEF del Aula del Futuro, las cuales son: Interactúa, Desarrolla, Crea, Explora, Presenta e investiga.

Las nuevas metodologías en el Aula del Futuro están diseñadas para fomentar un aprendizaje más activo, colaborativo y personalizado, aprovechando la tecnología y el diseño flexible del espacio. Aquí mostramos algunas de las metodologías que más trabajamos:

CEIP Joaquín Tena Artigas
CEIP Joaquín Tena Artigas
  • Flipped Classroom (Aula Invertida): En este modelo, los estudiantes adquieren nuevos conocimientos fuera del aula, generalmente a través de vídeos y lecturas, y utilizan el tiempo en clase para practicar y aplicar lo aprendido mediante actividades colaborativas y debates. Esto maximiza el tiempo de interacción directa con el docente y entre compañeros. Ej: Ven vídeos sobre sostenibilidad y energías renovables en casa, y discuten y aplican esos conceptos en clase.
  • Aprendizaje Cooperativo: El aprendizaje cooperativo se centra en que los estudiantes trabajen juntos en pequeños grupos para alcanzar objetivos comunes. Cada miembro del grupo tiene un rol específico y contribuye al éxito del grupo, desarrollando habilidades sociales y de comunicación.
  • Aprendizaje Personalizado: La tecnología permite adaptar el contenido y el ritmo del aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Los recursos digitales y las plataformas de aprendizaje ofrecen actividades y evaluaciones personalizadas, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo.
  • Realidad Aumentada y Virtual: Estas tecnologías proporcionan experiencias de aprendizaje inmersivas y prácticas, permitiendo a los estudiantes explorar entornos y situaciones que de otro modo no serían accesibles. Esto puede ser particularmente útil en disciplinas como la historia, la ciencia y la geografía.

Estas metodologías integradas en el Aula del Futuro no solo hacen el aprendizaje más dinámico y atractivo, sino que también preparan al alumnado para los desafíos del siglo XXI, desarrollando competencias clave como la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico.

Ejemplo: Actividad de Stop Motion

El stop motion es una técnica de animación que crea la ilusión de movimiento mediante la captura de una serie de fotografías individuales de objetos inanimados. Cada foto representa una pequeña variación en la posición del objeto. Al reproducir las imágenes en secuencia, se produce la apariencia de que los objetos se mueven por sí mismos.