Aula del Futuro del CDP Colegio Moliere

El Colegio Molière es un centro educativo concertado bilingüe en francés, que imparte enseñanzas en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Se encuentra situado en la ciudad de Huelva desde 1917, siendo conocido por los onubenses como el “Colegio Francés”, debido a que fue el primer centro que promovió la lengua y cultura francesas en la provincia.

Contamos con familias comprometidas con el proceso de enseñanza-aprendizaje y un alumnado con ganas de aprender y de desarrollar sus habilidades, destrezas y conocimientos.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

Nuestro proyecto surge del interés por construir un nuevo espacio multifuncional que posibilite experiencias educativas y metodológicas para llevar a cabo proyectos de investigación e innovación. Desde nuestro centro hemos abrazado el desarrollo de este apasionante proyecto de transformación pedagógica, tecnológica y organizativa que es el proyecto Aula del Futuro.

En la escuela del siglo XXI, los espacios se conciben como lugares flexibles, dotados de recursos materiales y tecnológicos, donde se implementan metodologías activas y competenciales para garantizar el aprendizaje significativo y vivencial del alumnado desde una perspectiva inclusiva.

Para ello, contamos con una de las salas de mayor extensión del colegio para así ofrecer a la comunidad educativa el Aula del Futuro como un lugar que será el eje vertebrador de todas  los enfoques pedagógicos centrados en mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje entre el alumnado.

¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/espacio?

El Aula del Futuro es un proyecto de gran calado y envergadura debido a que aúna tres elementos esenciales: espacios, metodologías e inclusión tecnológica. Por un lado la transformación del espacio como facilitador de la implementación de metodologías activas. Adquiriendo el compromiso de acercarnos a las metodologías y aprendizajes del siglo XXI mediante propuestas didácticas innovadoras y motivadoras que favorezcan la educación inclusiva, digital y el aprendizaje por competencias.

La capacidad de liderazgo y planificación ha sido fundamental para llevar a cabo el proyecto Aula del Futuro.

Desde el Plan de Transformación Digital del centro educativo y, tras un proceso de reflexión sobre la práctica docente, se planteó durante el curso 2022/2023 la posibilidad de rediseñar el espacio de la biblioteca para albergar el Aula del Futuro. Sin embargo, no contábamos con financiación ni recursos, pero sí con una gran dosis de motivación, compromiso pedagógico y capacidad de trabajo en equipo.

PASO 1 Elaboramos un borrador del proyecto de Aula del Futuro, el cual fue estudiado para su viabilidad por parte del Equipo Directivo.
PASO 2 El AMPA de nuestro centro nos ha proporcionado recursos y el diseño del espacio de la biblioteca y la ludoteca. Asimismo, agradecemos a la Comunidad Educativa su participación en la Verbena de nuestro centro, ya que con la recaudación pudimos adquirir la dotación de material para el Aula del Futuro.
PASO 3 Desde el curso 2024/2025, el alumnado de la etapa de Educación Primaria visita el Aula del Futuro en, al menos, una sesión dinamizada por el coordinador del proyecto. Durante estas sesiones, el alumnado aprende sobre alfabetización digital, robótica, seguridad en la red, entre otros contenidos.
PASO 4 Se desarrolla el programa de profundización para el alumnado que presenta Altas Capacidades Intelectuales y está altamente motivado por el aprendizaje en el Aula del Futuro, a través de actividades y tareas que posibilitan el desarrollo de competencias STEAM.

En este enlace os dejamos un vídeo del Aula del Futuro de nuestro centro  VÍDEO

Nuevas metodologías

El Aula del Futuro, al ser un espacio multifuncional, posibilita la implementación de diversas metodologías innovadoras que fomentan un aprendizaje colaborativo y cooperativo, donde el discente es el constructor de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje a través de proyectos «STEAM» (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).
Destacamos:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos
  • Aprendizaje Basado en Retos
  • Estaciones de aprendizaje
  • Flipped Classroom

Estas metodologías competenciales permiten al estudiante adentrarse en aprendizajes para la vida, desarrollando destrezas y habilidades para el siglo XXI.

El profesorado, a través del CEP, es informado periódicamente de los cursos formativos relacionados con las enseñanzas «STEAM«, la formación sobre el Aula del Futuro y los cursos que capacitan en Competencia Digital Docente. Asimismo, el centro, desde su plan de formación, pretende ofrecer al claustro cursos formativos sobre el uso de impresoras 3D, inteligencia artificial y realidad virtual.

Proyectos realizados

Proyecto: Diseñamos la mascota del Aula del Futuro (1.º ciclo de Educación Primaria)

A través de la metodología de Estaciones de Aprendizaje, el alumnado va rotando por diferentes mesas en las que trabaja diversas competencias:

Competencia Matemática diseño de un robot a través de figuras geométricas (Tangram).
Competencia Tecnológica diseño de un robot en papel al que damos vida gracias a la aplicación «Animated Drawings».
Competencia Científica uso de bolígrafos de tinta invisible y explicación de la luz ultravioleta.
CDP Colegio Moliere
CDP Colegio Moliere_Diseño de un robot con piezas geométricas
CDP Colegio Moliere
CDP Colegio Moliere_Uso de bolígrafos de tinta invisible
CDP Colegio Moliere
CDP Colegio Moliere-Uso de bolígrafos para diseño en 3D
CDP Colegio Moliere
CDP Colegio Moliere-Robótica
CDP Colegio Moliere
CDP Colegio Moliere-Ajedrez
CDP Colegio Moliere
CDP Colegio Moliere-Diseño en 3D

Otras actividades realizadas:

  • Uso del croma: nos convertimos en meteorólogos (explicación de un mapa del tiempo), tour de Francia (conocemos diversas ciudades de Francia), somos «Noticias Molière» (noticiero informativo para la asignatura de Lengua).
  • Uso del «MergeCube« para conocer la realidad virtual.
  • Utilización de kits de robótica educativa.
  • Iniciación a la programación con «Bee-Bot«.
  • Iniciación a la programación y robótica con tarjetas «Micro:bit» . Realizamos una brújula, un termómetro o un dado.
  • Programación de «McQueen» con tarjetas «Micro:bit«.

Entre otras, se ha trabajado con herramientas de diseño e ingeniería diversas(impresora 3D,illustrator, Autocad, Tinkercad, SketchUp, FreeCAD) que permiten pasar de la idea a la acción de forma tangible.