Aula del Futuro del CEIP Los Pinos

El CEIP Los Pinos está ubicado en San Pedro del Pinatar (Murcia), en una zona relativamente cercana al centro de la localidad. En los alrededores se está produciendo un rápido crecimiento urbanístico, con la construcción de numerosas viviendas, lo que ha generado un notable aumento de la demanda escolar.

Actualmente, el centro cuenta con un equipo de 38 docentes, 5 unidades de Educación Infantil, 12 de Educación Primaria y 1 Aula Abierta, aunque esta distribución puede variar cada curso según las previsiones de la Consejería de Educación. El alumnado escolarizado asciende aproximadamente a 430 niños y niñas.

Se trata de un centro educativo comprometido con una enseñanza de calidad, inclusiva y cercana. Apostamos por el desarrollo integral del alumnado, fomentando valores, creatividad y el uso de las tecnologías.

  • Reto actual: A pesar de nuestro compromiso con una educación innovadora y de calidad, uno de los principales desafíos es la limitación de espacios y la elevada ratio de alumnado por aula, lo que dificulta nuestra capacidad de respuesta ante el crecimiento constante del centro.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

El Aula del Futuro no solo transforma los espacios físicos, sino que también redefine la forma en la que enseñamos y aprendemos. En el CEIP Los Pinos iniciamos ese cambio metodológico hace más de ocho años, y ahora damos un paso más: reorganizar nuestros limitados espacios para definir claramente las zonas de trabajo y seguir impulsando las metodologías activas que promueve este modelo.

Nuestro objetivo es fomentar actividades como desarrollar, crear, explorar, interactuar, investigar y presentar, colocando al alumnado en el centro del proceso educativo.Queremos que estos espacios, sumados a las aulas, sigan siendo un motor de innovación donde el profesorado experimente, colabore, se forme en metodologías activas y herramientas digitales, respondiendo a las necesidades del alumnado del siglo XXI

Este espacio no es solo tecnología o mobiliario, sino una apuesta por una enseñanza competencial, inclusiva y adaptada a los distintos ritmos de aprendizaje, enmarcada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

En definitiva, el Aula del Futuro es una herramienta clave que nos permitirá seguir consolidando este modelo educativo, en el que el alumnado es protagonista y el docente, guía de un proceso transformador.

Os compartimos el enlace a la web del Aula del Futuro de nuestro centro.

¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/espacio?

Llevamos años apostando por un cambio metodológico profundo. En ese camino, hemos iniciado un proceso de adaptación y transformación de nuestros espacios para alinearnos con los principios del Aula del Futuro. Este proceso ha sido fruto del esfuerzo colectivo del claustro, de la reorganización de los recursos disponibles y de una clara apuesta por innovar, a pesar de las limitaciones de espacio.

Zonas Explora, Investiga y desarrolla Construimos de forma artesanal mesas específicas de robótica y reorganizamos el mobiliario del aula para facilitar el acceso y almacenamiento de ordenadores.

Esta reestructuración ha permitido desarrollar actividades centradas en:

  • el pensamiento computacional
  • la programación
  • la resolución de problemas

convirtiendo el aula en un entorno funcional para el aprendizaje práctico y experimental.

Zonas Interactúa, Presenta y Crea Espacio independiente, acondicionamos una zona multimedia. En ella, hemos instalado un rincón con «chroma key», una emisora de radio escolar, dispositivos como«Chromebooks»y una pizarra digital Permiten al alumnado expresarse, comunicar y crear contenidos en múltiples formatos.
Biblioteca: la hemos reconfigurado la biblioteca para que funcione como un espacio flexible y multidisciplinar. Se han dispuesto mesas y sillas organizadas por zonas, junto con una pantalla digital, con el fin de facilitar tareas de interacción,investigación, presentación, creación y desarrollo. De este modo, la biblioteca ha dejado de ser un simple lugar de lectura para convertirse en un entorno de aprendizaje activo, colaborativo y abierto a diversos estilos de enseñanza.

Estos cambios reflejan nuestro compromiso por convertir cada rincón del centro en un espacio pedagógico vivo, que permita aplicar metodologías activas y potenciar el aprendizaje competencial. En definitiva, estamos construyendo las bases de un verdadero Aula del Futuro adaptada a nuestra realidad.

IES Los Pinos
IES Los Pinos-Transformación
IES Los Pinos
IES Los Pinos-Colaboración
IES Los Pinos
IES Los Pinos-Transformación final

Nuevas metodologías

En nuestra Aula del Futuro, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nos permite implementar diversas metodologías que fomentan un aprendizaje activo, colaborativo y personalizado.

En Educación Primaria, el CEIP Los Pinos lleva años desarrollando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Aprendizaje-Servicio (ApS) a la comunidad.
En Educación Infantil, se trabaja mediante propuestas y ambientes de aprendizaje.

Temáticas anuales:

    • «La vida en nuestro planeta»
    • «Descubriendo el universo»
    • «El paso del tiempo»

Cada curso escolar incluye situaciones de aprendizaje diferentes.

Además del ABP y el ApS, incorporamos otras metodologías emergentes centradas en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje:

  • Gamificación: Uso de elementos del juego para motivar el aprendizaje, con retos, recompensas y dinámicas interactivas.
  • Aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipo para desarrollar roles, responsabilidades y metas comunes.
  • Realidad virtual y aumentada: Explorar entornos y aprender de manera inmersiva e interactiva.
  • Robótica: Introducción al pensamiento computacional y resolución de problemas mediante programación y construcción de robots.

Proyecto desarrollado en el AdF

De misión con mi primer robot

IES Los Pinos
CIES Los Pinos – De misión con mi primer robot

Este proyecto, desarrollado en el Aula del Futuro, plantea un reto al alumnado: diseñar y programar un robot capaz de superar los desafíos de un tapete específico. El robot debe moverse, esquivar obstáculos y rescatar piezas de LEGO.

El trabajo se organiza en cinco misiones, cada una orientada al desarrollo de habilidades distintas, fomentando la lógica, la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento computacional.

1ª Misión Desplazamiento en línea recta, giro de 90° a la derecha y entrada en un cuadrado azul. El robot debe reproducir una de cuatro figuras geométricas elegidas aleatoriamente al lanzar un dado.
2ª Misión Uso de una pala de arrastre para recoger bloques indicados por un dado de colores. Se pueden activar distintas variantes con el sensor de color.
3ª Misión El robot sigue líneas marcadas y se detiene en el color amarillo, simulando un semáforo. Se utiliza el sensor de color para detectar la parada.
4ª Misión Recorrido hasta una carretera, retroceso y avance mediante órdenes angulares hasta llegar a una rotonda roja. Debe completarla sin salirse del color marcado.
5ª Misión El robot practica giros dejando una rueda inmóvil. Usando el sensor de movimiento, debe detenerse a 30 cm del semáforo, que se colocará aleatoriamente en una de las cuatro marcas del tapete.
IES Los Pinos
IES Los Pinos-Entrenamiento
IES Los Pinos
IES Los Pinos-Mi primer robot
IES Los Pinos
IES Los Pinos-Desarrollamos