Aula del Futuro IES El Tamujal

El IES Tamujal, situado en Extremadura, cuenta con un alumnado diverso en estilos y ritmos de aprendizaje, dentro de un entorno educativo inclusivo.La economía local se apoya en la agricultura y el sector servicios. En lo tocante al acceso a recursos tecnológicos conviven familias con acceso limitado a recursos tecnológicos y otras con mayor familiaridad con estas herramientas.

Esta diversidad plantea el reto de garantizar una educación equitativa, promoviendo oportunidades igualitarias y el desarrollo integral de cada alumno.

El centro mantiene un firme compromiso con la innovación educativa, participando en proyectos de la red Innovated como RadioEdu o CITE, e iniciativas como BiblioApp y Escuela de Cine, que refuerzan tanto las competencias tecnológicas como las habilidades creativas. Este marco impulsa la integración de metodologías activas y de herramientas tecnológicas para un aprendizaje emocional y significativo.

Propósito del proyecto: reducir brechas de acceso y potenciar un aprendizaje competencial con apoyo tecnológico, asegurando inclusión y equidad.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

El Aula del Futuro del IES Tamujal responde a la necesidad de adaptar la educación al siglo XXI y superar los límites de la enseñanza tradicional. En un contexto donde la tecnología y las competencias digitales son fundamentales, pero no siempre accesibles en todos los hogares, el centro busca dotar al alumnado de herramientas para desarrollar trabajo en equipo, creatividad y pensamiento crítico.

Retos y enfoque:

  •  Afrontar la baja motivación del alumnado en un entorno laboral complejo.
  •  Garantizar la inclusión educativa de todo el alumnado, independientemente de sus capacidades.
  •  Integrar metodologías activas (ABP, aprendizaje colaborativo) para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo se desarrolló la transformación del espacio?

La transformación comenzó con la adecuación de un aula de exámenes, reorganizada en cuatro zonas que representan fases del ciclo de aprendizaje y favorecen un uso flexible y dinámico del espacio. Además, se añadieron espacios complementarios como RadioEdu y el huerto escolar, enriqueciendo el aprendizaje multidisciplinar.

Zona Descripción Finalidad
Presentación Espacio para motivación inicial y exposiciones. Contextualizar tareas y compartir productos.
Interacción Trabajo cooperativo, debate y preparación de productos. Comunicar, argumentar y co-construir.
Investigación Búsqueda guiada y autónoma de información y modelos. Contrastar fuentes y profundizar.
Exploración-Creación Diseño, prototipado y representación. Producir, iterar y presentar soluciones.

Dificultades y soluciones:

  •   Espacio inicial poco adaptable → mobiliario modular (mesas flexibles, pufs).
  •   Infraestructura tecnológica limitada → pizarras interactivas y software educativo.
  •   Necesidad de formación docente → itinerarios específicos para metodologías activas.
IES Tamujal
IES Tamujal-Transformación 1
IES Tamujal
IES Tamujal-Transformación 2
IES Tamujal
IES Tamujal-Transformación 3
IES Tamujal
IES Tamujal-Transformación 4
IES Tamujal
IES Tamujal-Transformación 5
IES Tamujal
IES Tamujal-Transformación 6

Nuevas metodologías

El Aula del Futuro integra ABP y aprendizaje colaborativo, situando al alumnado en el centro. Se combinan pizarras digitales y herramientas interactivas con proyectos como simulaciones científicas, blogs literarios y mapas interactivos. Se asignan roles de responsabilidad para fomentar la autonomía y el respeto.

IES Tamujal
IES Tamujal_Cambio metodológico

Experiencias inmersivas: con gafas Meta Oculus 2, se realizan exploraciones y simulaciones (fenómenos subatómicos, cuerpo humano en 3D), ampliando escenarios antes inaccesibles.

Cambios observados:

  •   Aprendizaje más práctico y autónomo, conectando teoría y realidad.
  •   Evaluación inclusiva con rúbricas y autoevaluación; foco en el proceso.
  •   Incremento de la motivación e implicación del alumnado.
  •   Mayor colaboración de la comunidad educativa y actividades adaptadas a necesidades diversas.

Ejemplo de SdA: «We Open a Restaurant» (1.º ESO – Inglés)

Objetivo: crear un menú, practicar cómo pedir y pagar en un restaurante, y presentar el proyecto final.

Desarrollo por zonas:

  •   Presentación: motivación inicial y exposición de creaciones.
  •   Interacción: vocabulario de comida y situaciones de restaurante; preparación de menús en grupos cooperativos.
  •   Investigación: búsqueda de modelos de menús y expresiones útiles.
  •   Exploración-Creación: diseño del restaurante; roles (camarero y clientes) y representación final.
Conclusión: el Aula del Futuro del IES Tamujal impulsa un aprendizaje interactivo, creativo e inclusivo, alineado con las competencias del siglo XXI.