El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Giles está situado en la periferia de Las Palmas de Gran Canaria. El alumnado se caracteriza por una diversidad cultural y socioeconómica, lo que enriquece el entorno educativo y presenta retos únicos en términos de integración y personalización del aprendizaje. El contexto del alumnado refleja una mezcla de diferentes antecedentes culturales y niveles socioeconómicos, lo que impulsa la necesidad de un enfoque educativo inclusivo y dinámico.
¿Por qué un Aula del Futuro en el Centro?
El CEIP Los Giles arrancó en este curso 2023-24 con el proyecto Espacios Creativos Aulas del Futuro con el objetivo de realizar un cambio metodológico y de ambientes de aprendizaje del centro. Por ello hemos introducido en simultaneo un proyecto de Matemáticas activas y un Plan de Comunicación que apuesta por formar a alumnos competentes en todas las destrezas comunicativas.



La implementación del Aula del Futuro en el CEIP Los Giles responde a la necesidad de modernizar las metodologías de enseñanza y los ambientes de aprendizaje. El objetivo principal es transformar las aulas tradicionales en espacios de aprendizaje más interactivos y tecnológicos, promoviendo así la competencia digital, el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo. La intención es hacer que el alumnado sea el centro del proceso educativo, facilitando la interacción, la experimentación y el intercambio de ideas.
ACTUACIONES
- En esta primera fase hemos reconvertido distintas aulas y pasillos, evolucionando espacios existentes.
- La biblioteca tradicional ha sido transformada en un vibrante espacio creativo de lectura, el Aula de Comunicación ahora cuenta con zonas especializadas de investigación, para radio, croma, booktubers y presentaciones.
- Además, contamos con un Aula Taller para el trabajo cooperativo y colaborativo y donde se imparten las charlas y talleres, un Aula de Ciencias donde los estudiantes experimentan con robótica y pensamiento computacional, y el Huerto Ecológico que conecta a los alumnos con la naturaleza y la sostenibilidad.
CAMBIO METODOLÓGICO
- En nuestro centro primaba el aula tradicional, por lo que nos hemos visto obligados a reconvertirnos para poder llegar al alumnado de la manera más accesible, competencial y significativa.
- Pretendemos ir creando varios espacios en el centro, de enseñanza y aprendizaje, equipados tecnológicamente, que puedan ayudar a visualizar la forma en que nuestras aulas actuales puedan reorganizarse para promover cambios en los estilos de enseñanza y aprendizaje.
- Queremos que el alumno sea el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, fomentando la interacción entre el alumnado y con el profesorado, la experimentación, el intercambio de ideas, la investigación, etc.
PROYECTO EDUCATIVO
- El proyecto educativo ha apostado desde el principio por este giro organizativo, donde el cambio metodológico y las tecnologías de la información y la comunicación jueguen un papel importante.
- El cambio no solo se ha comenzado desde las aulas, con la instalación de croma en muchas de ellas, sino en la adecuación de nuevos espacios y en la reconversión de los antiguos.
- Con la creación de las Aulas del Futuro en nuestro centro tenemos una gran oportunidad para fomentar la colaboración del alumnado, el trabajo en equipo y la sociabilidad, respetando las normas de seguridad, fomentando la colaboración del alumnado y su comprensión de como juntos tendrán más ideas y podrán crear un mundo virtual y real mucho mejor.



¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/espacio?
La transformación del CEIP Los Giles ha implicado una serie de cambios en el espacio físico del centro. Se ha pasado de un centro con aulas tradicionales a verse reconvertido en espacios que fomenten el aprendizaje y la motivación. La nueva biblioteca, en un espacio abierto y de paso se ha convertido en un espacio creativo y participativo de lectura, se ha creado un Aula de Comunicación con zonas específicas para investigación, creación y presentación, y se ha establecido un Aula de Ciencias equipada con herramientas de robótica y gamificación. La implementación nos ha supuesto encontrarnos con dificultades logísticas y presupuestarias, que se solventaron mediante el uso de materiales reciclados y la colaboración de la comunidad educativa.
Nuevas Metodologías:
La adopción de nuevas metodologías ha sido clave en el éxito del Aula del Futuro. Se ha impulsado la formación del profesorado en el uso de tecnologías educativas y metodologías activas. Los cambios han tenido un gran impacto en varios ámbitos:
ÁMBITO | IMPACTO |
---|---|
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje | La integración de tecnologías ha facilitado un aprendizaje más interactivo y personalizado. |
Evaluación del Alumnado | Se han implementado métodos de evaluación más dinámicos y continuos, utilizando herramientas digitales y rúbricas. |
Motivación del Alumnado | La introducción de proyectos innovadores y herramientas tecnológicas ha incrementado la motivación y el interés del alumnado. |
Implicación de la Comunidad Educativa | Padres, alumnos y docentes han mostrado una mayor participación y compromiso con el nuevo modelo educativo. |



Ejemplo de Proyecto: Los Booktubers de Los Giles

Uno de los proyectos destacados en el Aula del Futuro del CEIP Los Giles es el “Desarrollo de la competencia comunicativa a través del Booktuber”. Este proyecto, que forma parte del Plan de Comunicación del centro, ha permitido a los estudiantes mejorar sus habilidades de comunicación mediante la creación de videos reseñando libros. El proyecto ha sido galardonado en los XI Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras SIMO EDUCACIÓN 2023, destacando como el Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo y el proyecto más innovador.
La implementación del Aula del Futuro en el CEIP Los Giles marca un hito significativo en la evolución educativa del centro. La transformación no solo ha modernizado los espacios de aprendizaje, sino que también ha renovado las metodologías de enseñanza, fomentando una educación más inclusiva, interactiva y centrada en el alumno. A medida que el centro avanza en esta dirección, se espera que continúe desarrollándose como un referente de innovación educativa en el siglo XXI.