Aula del Futuro Universidad Pontificia Comillas

Comillas Conecta Lab, el hub de innovación docente de la Universidad Pontificia Comillas, representa la aplicación del modelo Aula del Futuro en el ámbito de la educación superior. Ubicado en Madrid, en la Calle Galileo 7, este espacio ofrece entornos flexibles, tecnológicos y adaptativos que permiten desplegar metodologías activas, colaborativas y centradas en el estudiante. Inspirado en los principios del Aula del Futuro del INTEF, el Comillas Conecta Lab facilita la experimentación pedagógica y la integración efectiva de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El alumnado participante abarca estudiantes de los diversos grados y postgrados de la universidad, quienes desarrollan competencias digitales, pensamiento crítico y trabajo en equipo, en un contexto de innovación permanente. Este espacio refuerza el compromiso de la institución con la transformación educativa y la preparación de los futuros profesionales para los retos del siglo XXI.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

La Universidad Pontificia Comillas ha apostado por la transformación de los espacios de aprendizaje como parte de su compromiso con la innovación docente y la mejora continua de la enseñanza. La creación de Comillas Conecta Lab (CCL) responde a la necesidad de fomentar metodologías activas y colaborativas, ofreciendo a docentes y estudiantes un entorno flexible, tecnológicamente avanzado y adaptado a los retos educativos actuales.

El objetivo principal de este espacio es facilitar un aprendizaje más dinámico, interactivo y centrado en el estudiante, promoviendo la participación activa y el trabajo en equipo, de manera que los docentes puedan experimentar con enfoques metodológicos innovadores. Asimismo, este espacio responde a la necesidad de integrar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo se desarrolló la transformación del espacio?

La transformación del espacio responde a una de las líneas estratégicas de la Universidad Pontificia Comillas, que apuesta por la innovación y la mejora continua de la docencia como parte de su misión educativa. En este marco, se reconoce la necesidad de adaptar los espacios de aprendizaje a los nuevos desafíos pedagógicos y tecnológicos, alineándose con los objetivos estratégicos de la universidad en materia de calidad docente, digitalización y metodologías innovadoras.

  • Bajo esta visión, en 2021 se creó Comillas Conecta Lab (CCL), un hub de innovación docente diseñado para fomentar el aprendizaje activo, colaborativo e híbrido, facilitando a los docentes espacios flexibles y dotados de tecnología avanzada. La iniciativa se consolidó como una respuesta institucional para transformar la enseñanza y adaptarla a las demandas de un mundo en constante cambio.
  • En 2023, la universidad amplió el proyecto, adecuando cuatro nuevas aulas en el campus de Cantoblanco, con el fin de extender el impacto de Comillas Conecta Lab (CCL) a un mayor número de docentes y estudiantes.
Universidad Comillas
Universidad Comillas-Nuevos espacios de aprendizaje
Universidad Comillas
Universidad Comillas-Transformación de los espacios

 

Esta expansión permite replicar en otros campus el modelo de innovación desarrollado en CCL, asegurando que la transformación pedagógica alcance a toda la comunidad universitaria.

La implementación de CCL y la transformación de los espacios de aprendizaje en Cantoblanco suponen una apuesta por entornos abiertos que faciliten el aprendizaje activo y colaborativo, incorporando:

Diseño flexible y adaptable: Mobiliario móvil que permite configuraciones versátiles para diferentes dinámicas de trabajo.
Integración tecnológica: Equipamiento de última generación, como pizarras digitales interactivas y herramientas de aprendizaje colaborativo, para potenciar la enseñanza en modalidad presencial e híbrida.

 

Nuevas metodologías

El Servicio de Apoyo a la Innovación Docente tiene, entre sus funciones, gestionar y planificar la formación continua de los docentes. En este sentido, dentro de la oferta formativa se incluyen algunos cursos sobre el aprendizaje colaborativo y sobre cómo sacar partido a los recursos de Comillas Conecta Lab.

Además de estos cursos, se ofrecieron:

Talleres Talleres y sesiones de asesoramiento sobre metodologías activas y uso de tecnologías educativas.
Acompañamiento Acompañamiento en el diseño de actividades adaptadas a cada asignatura.
Espacios Espacios de experimentación donde los docentes pueden probar dinámicas antes de aplicarlas en clase.

ACTIVIDAD: MTC: Maths Team Contest

A continuación, se muestra un ejemplo de una actividad llevada a cabo en Comillas Conecta Lab, surgida a partir de un proyecto de innovación docente «MTC: Maths Team Contest».

El MTC consiste en la organización de un concurso matemático por equipos en el que participan los estudiantes de primero del grado de Ingeniería Matemática e Inteligencia Artificial (IMAT), desarrollado colaborativamente entre las asignaturas de Álgebra y Geometría y de Análisis Matemático y Cálculo Vectorial por profesores del Departamento de Matemática Aplicada de ICAI.

  • Los estudiantes conforman equipos de cuatro alumnos en el primer cuatrimestre y compiten en varias pruebas a lo largo de todo el año en ambas asignaturas.
  • Las pruebas consisten en la resolución en equipo de series de diez problemas matemáticos de dificultad creciente de cada materia.
  • Las sesiones en CCL se diseñan para que sea imprescindible la colaboración, la organización y la comunicación entre los miembros del grupo, y presentan un marcado componente dinámico (envío y corrección de problemas en tiempo real, marcadores digitales interactivos en las pantallas, premios especiales por velocidad de resolución, etc.).
  • Todos los integrantes deben cooperar y trabajar sincronizados para poder resolver los retos.

Siguiendo la filosofía de las Olimpiadas Científicas y de Programación, se plantean retos que, dentro de su nivel formativo, motivan al estudiante a profundizar en su conocimiento de las materias. En particular, con el fin de mejorar la formación integral, se incluyen problemas de carácter transversal, preguntas aplicadas y problemas que requieren combinar los conocimientos matemáticos con el uso del ordenador.

RESULTADOS Y VALORACIÓN

Los docentes informan que la experiencia ha sido muy positiva. Los resultados de las encuestas y las entrevistas realizadas a los estudiantes muestran una satisfacción muy alta por parte del alumnado.En este vídeo  pueden verse las opiniones de algunos alumnos sobre la actividad

Los datos muestran un efecto positivo del proyecto en la capacidad de los estudiantes para organizarse y trabajar en equipo, además de un aumento en el rendimiento general del grupo al trabajar en el formato propuesto en el MTC. Las encuestas y descripciones proporcionadas por los alumnos indican que la mayoría de los equipos desarrollaron combinaciones complejas de estrategias de colaboración y cooperación, que incluyeron no solo un reparto de problemas entre los integrantes, sino también la discusión de soluciones en grupo, el establecimiento de roles especializados para ciertas tareas dentro del equipo y la revisión por pares, entre otras. De hecho, la percepción de los estudiantes fue, según las encuestas, que el MTC había contribuido en alto grado a mejorar su capacidad de trabajar en equipo.

El diseño del aula y la tecnología existente en el Comillas Conecta Lab son idóneos para desarrollar esta actividad con éxito, favoreciendo que se cumpla uno de sus objetivos principales: mejorar las capacidades de trabajo en equipo y colaboración de los estudiantes.

Universidad Comillas
Universidad Comillas-Retos:Maths Team Contest
Universidad Comillas
Universidad Comillas-Trabajo de equipo
Universidad Comillas
Universidad Comillas-Formación integral