El CEIP Europa abrió sus puertas en 1987 como centro preferente para alumnado con NEE. En 2006 se incorporó a la red de centros bilingües de la Comunidad de Madrid.
Ubicado en Mejorada del Campo (zona sureste de la Comunidad de Madrid), es un centro de línea dos que imparte Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria. Actualmente cuenta con 421 estudiantes y se caracteriza por la multiculturalidad, la presencia de ACNEAE y un entorno socioeconómico medio-bajo.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?
La digitalización fue gradual hasta lograr en 2020-21 todas las aulas con pizarra digital y ordenador. Desde 2022-23, la dotación de PI y equipos para todas las aulas y la estabilización de la plantilla han impulsado el cambio metodológico. El Plan TIC, recogido en el PEC e integrado en la PGA, guía los objetivos anuales.
Objetivos del Plan Digital
- Estrategia digital con liderazgo compartido para integrar la tecnología a nivel de centro.
- Infraestructura adecuada, fiable y segura (equipos, software, red, soporte, espacios).
- Formación continua del profesorado en modelos didácticos apoyados en tecnología.
- Innovación en las prácticas de enseñanza-aprendizaje con tecnologías digitales.
- Evaluación más formativa y personalizada, superando modelos tradicionales.
- Desarrollo del uso crítico, seguro y creativo de la tecnología por parte del alumnado y las familias.
- Aprendizajes más individualizados y adaptados a ritmos y fortalezas.
Finalidad: que el alumnado termine la etapa siendo digitalmente competente y preparado para su futuro académico y profesional.
¿Cómo se desarrolló la transformación del espacio?
El Aula del Futuro se ubicó en el antiguo aula de música. Durante el verano se realizó la obra: cambio de suelo, retirada de armarios y lavabos, nueva iluminación y puerta. Se pintó una pared verde para el croma y se aplicaron vinilos. Posteriormente se adquirieron el equipamiento, el mobiliario, tres muebles de almacenaje, pufs y alfombra. El coste fue asumido por el centro.
| Fase | Acciones | Resultado |
|---|---|---|
| Obra | Suelo, retirada de mobiliario fijo, iluminación, puerta, pared de croma y vinilos. | Espacio diáfano y preparado para usos múltiples. |
| Dotación | Equipos tecnológicos, mobiliario, almacenaje, pufs y alfombra. | Aula flexible y funcional para metodologías activas. |



Nuevas metodologías
Se han implementado metodologías activas con apoyo formativo (talleres internos, ponencias, CTIF e iniciativas propias):
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), gamificación y trabajo cooperativo.
- Evaluación formativa con rúbricas, autoevaluación y coevaluación.
- Uso significativo de herramientas digitales y desarrollo de competencias clave.
Impacto: mayor motivación y participación del alumnado; prácticas docentes más innovadoras y centradas en el estudiante.



Ejemplos
| Proyecto | Nivel y áreas | Objetivo y desarrollo | Producto, evaluación y valoración |
|---|---|---|---|
| Nuestro propio videojuego | 6º Primaria · Arts, Lengua, Matemáticas |
|
|
| Jugando con Superdoc | 2º Primaria · EF, Lengua, Matemáticas |
|
|




