El CEE Primitiva López, situado en Cartagena (Murcia), atiende a 130 alumnos de 3 a 21 años, desde Educación Infantil hasta Programas Formativos para la Vida Independiente. Todo el alumnado presenta necesidades educativas especiales y requiere adaptaciones significativas en todas las áreas del currículo. La labor educativa prioriza la autonomía personal, la comunicación y la interacción social. En los últimos años, la tecnología digital ha transformado los procesos de enseñanza-aprendizaje con resultados muy positivos.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?
El centro apuesta por metodologías activas y participativas, combinadas con estrategias específicas ajustadas a las necesidades del alumnado. El modelo Aula del Futuro permite reforzar destrezas básicas y competencias clave, con foco en la competencia digital, respondiendo a la pregunta: cómo integrar tecnología y metodologías inclusivas de forma natural en los espacios.
- Impulso a la inclusión: accesibilidad cognitiva y participación real en todas las zonas.
- Desarrollo competencial: comunicación, colaboración, creatividad y resolución de problemas.
- Coherencia pedagógica: aprendizaje significativo y centrado en el estudiante.
¿Cómo se desarrolló la transformación del espacio?
Tras la participación en la convocatoria de ayudas destinada a promover agrupaciones de centros educativos para la puesta en práctica de proyectos comunes que favorezcan la educación inclusiva, la innovación educativa y la creatividad, recibimos la primera formación sobre metodologías activas. A partir de ahí, llevamos a cabo varias sesiones de análisis y reflexión sobre los espacios, utilizando distintas escalas de valoración.
De este proceso de análisis y lluvia de ideas surgió la decisión de transformar la antigua aula Plumier y diseñar nuestro propio Aula del Futuro.


Al tratarse de un centro de educación especial, adaptamos el modelo del Aula del Futuro a las necesidades educativas de nuestro alumnado. Implementamos medidas que facilitan la comprensión, el uso y la participación en las distintas zonas, así como el aprovechamiento de los recursos disponibles.
| Aspecto | Actuación |
|---|---|
| Espacio físico | Eliminación de mobiliario fijo, pintura, mobiliario nuevo, mejora de iluminación y conectividad. |
| Zonificación | Organización en Presenta, Desarrolla/Interactúa, Investiga y Crea, por su funcionalidad para el alumnado. |
| Accesibilidad | Adaptación cognitiva con carteles con pictogramas y apoyos visuales para comprensión, uso y participación. |
Nuevas metodologías
Implantación progresiva con formación docente previa: ABP, aprendizaje cooperativo y gamificación. Ajustes iterativos a partir de observación, feedback y coordinación.
- ➜ Más motivación y autonomía.
- ➜ Mejora de la interacción social y la comunicación.
- ➜ Desarrollo de competencias clave mediante tecnología accesible.

CEE Primitiva López-Metodologías activas 1

Ejemplo: proyecto ABP “Un primi de cine” (2024/2025)
Seis Situaciones de Aprendizaje alineadas con géneros cinematográficos y una SdA anual como hilo conductor.
| SdA | Objetivo | Zonas utilizadas | Temporalización |
|---|---|---|---|
| “Un primi de terror” | Crear un monstruo sensorial para la exposición de Halloween. | Presenta, Desarrolla/Interactúa, Investiga, Crea | Octubre 2024 |
| “Un primi de animación” | Doblar una película de animación. | Presenta, Desarrolla/Interactúa, Investiga, Crea | Noviembre 2024 |
| “Un primi de aventura” | Asociar películas de aventura y protagonistas con actividades desenchufadas. | Presenta, Desarrolla/Interactúa | Enero–Febrero 2025 |
| “Un primi de western” | Realizar una fotografía con croma ambientada en el western. | Presenta, Desarrolla/Interactúa, Investiga, Crea | Marzo–Abril 2025 |
| “Un primi de ciencia ficción” | Crear en croma una secuencia con efectos especiales. | Presenta, Desarrolla/Interactúa, Crea | Mayo 2025 |
| SdA anual “Los Primi Awards” | Diseñar y fabricar con impresora 3D las estatuillas de los premios. | Presenta, Desarrolla/Interactúa, Investiga, Crea | Todo el curso |
Claves de implementación:
- ➜ Agrupamientos flexibles y participación de todos los ciclos.
- ➜ Integración de ABP, ABR y ABJ con recursos digitales y robótica adaptados.
- ➜ Materiales de anticipación y pictogramas para accesibilidad cognitiva.
Resultado: un espacio vivo, flexible e inclusivo que potencia la motivación, la autonomía y el desarrollo competencial de todo el alumnado.


«`

