«Castr@ula» en el CEIP Castra Caecilia de Cáceres

El CEIP Castra Caecilia, ubicado en Cáceres, Extremadura, es un referente en innovación educativa, con una sólida trayectoria en la implementación de proyectos que integran tecnología, creatividad y aprendizaje inclusivo. Este centro público, con cerca de 700 estudiantes de Infantil y Primaria, apuesta por un enfoque pedagógico que fomenta el desarrollo integral del alumnado, basándose en competencias clave del siglo XXI.

Nuestra Aula del Futuro, «Castr@ula», busca integrar las metodologías activas y la tecnología para preparar a los estudiantes para los retos del siglo XXI.

El colegio ha sido galardonado con el Premio EITA por su destacada participación en proyectos Erasmus +, que han brindado al alumnado y profesorado oportunidades únicas para explorar metodologías innovadoras en entornos internacionales. Además, el CEIP Castra Caecilia es un activo participante en los programas MUÉVETE, destacando como centro observador y observado, compartiendo y aprendiendo buenas prácticas en innovación educativa.

¿Por qué hay un Aula del Futuro en el centro?

La creación de «Castr@ula» responde a la necesidad de adaptar la enseñanza a un mundo cambiante, donde las competencias digitales, la creatividad y la colaboración son esenciales.

CEIP Castra Caecilia
CEIP Castra Caecilia – Aula del Futuro

Objetivos clave del proyecto:

  • Desarrollar competencias del siglo XXI: pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación y colaboración.
  • Fomentar valores sostenibles: alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una ciudadanía global responsable.
  • Incorporar tecnología en el aprendizaje: dotar al alumnado de las herramientas digitales necesarias para un futuro interconectado.
  • Crear un espacio inclusivo: adaptado a todas las etapas educativas y estilos de aprendizaje, desde Infantil hasta Primaria.

¿Cómo se desarrolló la transformación del espacio?

El proyecto partió de un aula multifuncional que fue rediseñada según el modelo extremeño de Aulas del Futuro, organizándose en cuatro zonas principales:

Zona del AdF Descripción
Investiga Espacio para la exploración e indagación, equipado con ordenadores, tabletas y recursos digitales que permiten al alumnado acceder a información, analizar datos y desarrollar proyectos.
Interactúa Área diseñada para el trabajo colaborativo, donde los estudiantes participan en debates, resolución de problemas y actividades grupales, reforzando habilidades sociales y de comunicación.
Crea Zona equipada con impresoras 3D, kits de robótica y herramientas para el diseño y la fabricación. Aquí, los estudiantes desarrollan prototipos y proyectos innovadores.
Presenta Espacio que incluye una pantalla croma, cámaras y herramientas audiovisuales, permitiendo al alumnado compartir sus trabajos mediante presentaciones dinámicas y atractivas.

Aunque el presupuesto inicial era limitado, se logró maximizar los recursos gracias al apoyo de toda la comunidad educativa. La formación docente fue clave para garantizar el uso pedagógico del aula, beneficiándose de la experiencia previa del profesorado en Erasmus + y programas de innovación como INNOVATED.

Nuevas metodologías

«Castr@ula» ha transformado la forma de enseñar y aprender en el CEIP Castra Caecilia:

CEIP Castra Caecilia
CEIP Castra Caecilia – Croma
  • Metodologías activas: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje Basado en Retos (ABR) y la gamificación son estrategias clave que fomentan el compromiso y la motivación del alumnado.
  • Evaluación innovadora: Se utilizan rúbricas, listas de comprobación, autoevaluaciones y coevaluaciones, permitiendo un seguimiento personalizado del progreso de los estudiantes.
  • Colaboración docente: Un equipo, compuesto por representantes de todos los niveles educativos, se reúne periódicamente para planificar y evaluar las actividades del aula.

Ejemplo práctico: Talleres por Competencias en «Castr@ula»

Entre las actividades más destacadas realizadas en el Aula del Futuro se encuentra el programa «Talleres por Competencias«, una experiencia semanal que involucra a todos los niveles educativos.

En nuestro CEIP se integran de forma habitual el uso de aplicaciones informáticas en las clases como parte esencial de nuestro enfoque pedagógico innovador.

Más allá de utilizarlas como herramientas de apoyo docente, el colegio ha adoptado una estrategia activa para enseñar a los estudiantes el manejo de estas aplicaciones, capacitándolos para utilizarlas de manera autónoma en sus tareas escolares y proyectos futuros. Ejemplos de aplicaciones como Canva, Genially, Mind Maps y el paquete de Google forman parte de ellas.

CEIP Castra Caecilia
CEIP Castra Caecilia – Robótica
CEIP Castra Caecilia
CEIP Castra Caecilia – Impresión 3D
CEIP Castra Caecilia
CEIP Castra Caecilia – Radio

Taller de Robótica

El Taller de Robótica se centra en el uso de kits de robótica EV3, Microbit, Matatalab o Beebot como ejemplos que permiten a los estudiantes programar y construir robots para resolver problemas prácticos. A través de este taller, los estudiantes desarrollan habilidades en programación, pensamiento lógico y trabajo en equipo. Los proyectos incluyen desde simples robots que pueden realizar tareas básicas hasta desafíos más complejos.

Taller de Impresión 3D

En el Taller de Impresión 3D, los estudiantes se convierten en diseñadores y creadores, desarrollando modelos digitales que luego se imprimen en 3D. Este taller tiene una clara conexión con las matemáticas y la geometría, ya que los estudiantes trabajan con figuras tridimensionales y aprenden sobre escalas y proporciones. Además, diseñan prototipos útiles para la comunidad escolar, como soportes para dispositivos, organizadores de aula o soluciones creativas para problemas cotidianos.

Taller de RadioEdu

El Taller de RadioEdu permite a los estudiantes desarrollar y producir sus propios programas de radio. Los alumnos exploran todos los roles necesarios para la producción: locutores, técnicos de sonido, guionistas y productores. Los programas abarcan temas como entrevistas a expertos, debates sobre problemas sociales y la difusión de proyectos realizados en el aula. Este taller fomenta habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo y creatividad verbal.

CEIP Castra Caecilia
CEIP Castra Caecilia – Realidad virtual
CEIP Castra Caecilia
CEIP Castra Caecilia – Castra News

Taller de Realidad Aumentada y Virtual

En este taller, los estudiantes experimentan con herramientas de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) para enriquecer su aprendizaje. Usan aplicaciones para explorar el cuerpo humano en 3D, recrear entornos históricos o realizar simulaciones científicas. Este taller potencia la imaginación, la alfabetización digital avanzada y el aprendizaje experiencial.

Taller de «Castra News»

El Taller de «Castra News» es una de las iniciativas más emblemáticas de «Castr@ula». Este taller convierte a los estudiantes en periodistas, productores y técnicos, responsables de diseñar, grabar y emitir un programa informativo que aborda temas curriculares como los tratados en Science como por ejemplo en los sectores económicos.

 

El proyecto «Castr@ula» ha revolucionado el enfoque educativo del CEIP Castra Caecilia, integrando tecnología y metodologías innovadoras para crear un entorno de aprendizaje adaptado a las necesidades del siglo XXI. Gracias a este espacio, el alumnado tiene la oportunidad de desarrollar habilidades clave que les preparan para enfrentarse a los retos del futuro.