Ubicado en Carmona, el CEIP El Almendral ha aumentado la ratio de alumnado con necesidad específicas en los últimos años. Esto ha hecho que busquemos maneras de reinventarnos y de aplicar metodologías activas que promuevan la motivación del alumnado mediante la creación de nuevos espacios, entre ellos, destaca nuestra Aula del Futuro.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?
La implementación de un Aula del Futuro supone revolucionar cómo aprenden nuestros alumnos, de forma que se les ofrece una amplia gama de enfoques que les permiten superar los desafíos. Los objetivos que nos hemos marcado incluyen:
- Crear nuevos espacios que fomenten el trabajo cooperativo entre el alumnado para fomentar un clima de confianza.
- Fomentar la metodología STEAM. Desarrollar el pensamiento computacional que mejore la resolución de problemas cotidianos.
- Usar las nuevas tecnologías, como aplicaciones. Enseñar los valores y habilidades necesarios en el siglo XXI.

¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/espacio?
Contábamos con una clase que servía como almacén. Por esta razón, vimos en ella todas las posibilidades que podía ofrecer y planificamos distintas zonas de aprendizaje a partir de este espacio disponible. Además, decidimos redistribuir la entrada anexada para convertirla en un pequeño estudio en el que usar el croma. Al disponer de escasos recursos económicos y materiales decidimos transformar nosotros mismo el espacio con la ayuda del personal laboral del centro y las familias de nuestro alumnado.
Nuevas metodologías
Las nuevas metodologías se están adoptando poco a poco dentro del centro. De hecho, hemos designado a un responsable del proyecto, que está enseñando de manera práctica a cada clase cómo usar el AdF, así como todas sus posibilidades. Actualmente, y gracias a la alta adaptabilidad del profesorado, se están desarrollando contantemente distintos proyectos en los que hacemos uso de los nuevos espacios como la radio o el croma. Así pues, desde que implementamos metodologías activas estamos viendo resultados muy positivos tanto por parte del alumnado como del profesorado.
Formación del profesorado

Durante del curso 2023-2024, el CEP del Alcalá de Guadaira organizó una formación denominada “El Adf como espacio didáctico” a la que todo el profesorado de nuestro centro asistió. En ella, el ponente, especializado en robótica, nos enseñó distintas maneras de trabajar esta disciplina en del aula, así como la manera de aprovechar el espacio que se estaba creando y sacarle la máxima rentabilidad.
Impacto de las nuevas metodologías adoptadas en el centro:
- Cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Cambios en la evaluación del alumnado.
- Aumento de la motivación del alumnado.
- Implicación de la comunidad educativa.