CEIP Sagrada Familia, un centro comprometido por el aprendizaje a lo largo de la vida

CEIP Sagrada Familia Verdruna aula del futuro
CEIP Sagrada Familia Verdruna

El colegio Sagrada Familia  forma parte de una red de 32 escuelas plurales, abiertas y comprometidas con la sociedad actual. Nuestro centro es de una sola línea. Cuenta con alrededor de 300 alumnos y 20 profesores. En él, se imparten las enseñanzas de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria. Desde 1895 presta servicio social en el barrio de la Macarena en Sevilla prestando por lo tanto servicio en el centro urbano..

Apostamos por una escuela inclusiva y por un currículo ecosocial en el que se prioricen las metodologías activas (aprendizaje cooperativo, ABP, ABR, gamificación, etc.). Somos Centro de Referencia Digicraft desde el curso 2022-2023. También pertenecemos a la Red de Escuelas UNESCO desde el presente curso 2023-2024. El centro participa en numerosos proyectos, institucionales y de iniciativa propia, dentro de su autonomía, como son: dentro del Proyecto CIMA: Proyecto Comunica, Proyecto ALDEA, Proyecto Creciendo en Salud, Recreos Espacio de Aprendizaje, Proyecto Interioridad, Proyecto de Transformación Digital Educativa, Programa Bilingual English Development and Assessment (BEBA), Potenciación vídeo y Proyecto Miramos al futuro desde el presente (ODS/ Pacto Global).

Apostamos por un aprendizaje significativo para la vida diaria de nuestros estudiantes. Como decía John Dewey, “la educación es un proceso de vida y no una preparación para la vida futura”.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

CEIP Sagrada Familia Verdruna
CEIP Sagrada Familia Verdruna – Aula del Futuro

Nuestra escuela pretende ser un espacio alegre en el que el alumnado se sienta a gusto y pueda desarrollar todo el potencial que lleva en su interior. Por ello, el Aula del Futuro es un espacio que favorece y estimula los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso: el alumno investiga, interactúa, intercambia, desarrolla, crea y presenta.

Se busca, mediante el uso de metodologías activas, desarrollar las habilidades del s. XXI de nuestro alumnado y el aprendizaje mejorado en tecnología, de manera que se fomente la interacción, la experimentación, el intercambio de ideas o la investigación entre profesores y alumnos. Así, se transforma el rol tradicional del profesor, que se convierte en acompañante del alumnado en su proceso de aprendizaje. Siguiendo nuestro Proyecto Educativo, intentamos preparar a nuestros estudiantes para ser los ciudadanos de un futuro en las que tendrán que enfrentarse a nuevos retos. En otras palabras, formar a futuros adultos que deberán adaptarse a los cambios rápidamente usar combinaciones de herramientas, que la escuela debe proporcionar, para realizar tareas específicas. estas herramientas. Tal y como queda patente en nuestro PEV “ser una escuela que prepara para la vida desde la vida”. El Aula del Futuro (AdF) es, precisamente, una respuesta a la demanda de las nuevas formas de aprender. Consideramos que el espacio es una de las claves para modificar la forma de aprender y enseñar, mediante el uso de metodologías activas. A este nuevo escenario pretende involucrar y conectar con diferentes actores, crear un diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa, de modo de que convierta en un verdadero laboratorio de aprendizaje para inspirar a otros.

Para dotar a nuestro alumnado de estas herramientas, debemos hacer uso de metodologías activas de aprendizaje significativo y motivador en las que los alumnos sean los protagonistas del proceso de descubrimiento, porque lo mejor que se aprende es lo que descubre uno mismo; al mismo que los profesores seamos guías o mentores. En este sentido, pensamos que el Aula del Futuro es fundamental para desarrollar este tipo de tipo de metodologías.

¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/ espacio?

Para conseguir este espacio, reformamos el antiguo salón de actos y transformamos la solería. También, cerramos el espacio con puertas abatibles de cristal, de forma que conseguimos un espacio diáfano ideal para cumplir con el objetivo de trabajar de forma flexible, colaborativa y con varios profesores (codocencia). como manera de enseñar y aprender.

Nuestro AdF está situado en la planta baja del edificio. Tiene unos 60m2.Posee una rampa de acceso y está dividida seis áreas diferentes: crea, interactúa, desarrolla, presenta, investiga y explora.

En este enlace os mostramos el espacio  Video Espacio Aula Del Futuro.

Nuevas metodologías

CEIP Sagrada Familia Verdruna
CEIP Sagrada Familia Verdruna – DigiCraft

Nuestro centro lleva más de cinco cursos implementando metodologías activas en las aulas, especialmente, a través del proyecto DigiCraft y STEAM de la Junta de Andalucía.

El proyecto DigiCraft tiene como objetivo formar a niños y niñas de entre 6 y 12 años en las competencias digitales que les permitirán liderar su futuro, rompiendo, así, con la brecha digital entre los menores y despertando vocaciones tecnológicas.

Durante cada curso académico los centros DigiCraft realizaMOS dos itinerarios formativos con su alumnado, compuestos por 14 actividades que tratan sobre una temática determinada. Los itinerarios que se trabajan son:

  • Realidad aumentada y videojuego.
  • Inteligencia artificial y robótica: Bee Bot, Sphero mini, placas Makey Makey, Merge Cube, camisetas y cartas Body Planet.
  • Tecnologías audiovisuales: animación stop motion, material de grabación: cámara, tableta, trípode, croma, impresora 3D.
  • Internet de las cosas.
  • Tecnología y desarrollo sostenible.
  • Programación.

La transformación metodológica basada en la enseñanza STEAM ha constituido un método eficaz para el desarrollo del aprendizaje competencial en el alumnado, así como, el entrenamiento de las habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación eficaz, la resolución de problemas, el pensamiento creativo, así como el uso de rutinas de pensamiento para aprender a pensar; todas ellas claves para afrontar los retos del s XXI.

CEIP Sagrada Familia Verdruna
CEIP Sagrada Familia  – Aula del Futuro

Por otra parte, en secundaria, se hace uso de metodologías en las que el alumnado hable más y sea el eje central del aprendizaje, de modo que sea tanto productor como consumidor de contenidos (clase invertida). Para ello, es fundamental que exista retroalimentación constante entre ambas partes. Nos hemos propuesto implementar cambios con respecto a la evaluación formativa y los instrumentos o herramientas. Po ello, hemos llevado a cabo formación con respecto a evaluación competencial y formativa. Además, el Aula del Futuro nos ha permitido implementar y avanzar en este ámbito.

Por otra parte, dentro del programa Comunica, nuestro centro desarrolla el proyecto VedrunaForYouTv para que nuestro profesorado y alumnado trabaje la alfabetización audiovisual, mediática e informacional, siendo creadores y consumidores de contenido, usando el pensamiento crítico y creativo y desarrollando su autonomía. En este sentido, el Aula del Futuro nos ha brindado un espacio para el desarrollo de este proyecto. Este es el canal que hemos creado. Para más información, se puede visitar las listas de reproducción de VedruSteam y VedrunaLab.

A lo largo de estos últimos cursos escolares, hemos llevado a cabo diferentes experiencias de aprendizaje a través de diferentes programas y proyectos.