El CEIPBas Isabel Bellvís es un centro que abarca desde la etapa de Educación Infantil hasta la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, siendo más de 550 los estudiantes matriculados entre todas las etapas. El centro se encuentra en la pedanía murciana de Corvera, en la comarca del Campo de Cartagena. Además, creemos que es necesario dar una respuesta educativa que permita al alumnado afrontar los desafíos que están surgiendo en la localidad y sus alrededores.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

En un centro como el CPEIBaS Isabel Bellvís, que recibe alumnado a lo largo de todo el año que, en muchas ocasiones, presenta desconocimiento del castellano, el disponer de un Aula del Futuro propicia que los nuevos alumnos se sientan partícipes desde sus primeros días en el proceso educativo, puesto que el Aula del Futuro nos permite que el proceso de enseñanza- aprendizaje se desarrolle en un entorno innovador en el que se fomenta la creatividad, comunicación, empoderamiento y el pensamiento crítico a la par que se prepara al alumnado del centro para afrontar los desafíos que están surgiendo en la localidad.
Además, al estar inmersos en la era digital se hace necesario el contar con un espacio que nos permita que la competencia digital del alumnado se potencie, siendo el Aula del Futuro el lugar idóneo para ello. De hecho, por medio de la realización de proyectos que emplean metodologías activas se desarrolla no solo el uso de dispositivos digitales sino también se reflexiona sobre su uso responsable. En este sentido, el que el profesorado fuese consciente de la necesidad de implementar un cambio metodológico en el centro para dar una respuesta lo más adecuada a la realidad del mismo hizo que se iniciara el proyecto Aula del Futuro en el CPEIBas Isabel Bellvis. Asimismo, la diversidad lingüística del centro y su participación en Erasmus+ y en el desarrollo de proyectos eTwinning hacen que el empleo de metodologías activas sea un rasgo distintivo del centro.
¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/ espacio?
La creación de un nuevo espacio conlleva un cambio exhaustivo. Para crear el Aula del Futuro en el CPEIBas Isabel Bellvís se desalojó la antigua aula Plumier, de forma que los ordenadores instalados se reubicaron en aulas ordinarias. Esta renovación también implicó pintar paredes y revisar la instalación eléctrica. Tras ello, se adquirió mobiliario adecuado para que el aula sea un lugar de aprendizaje flexible.
A la hora de dotar al aula de dispositivos digitales, se emplearon los que adquirió el centro tras haber participado en programas de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia tales como el programa El Cable Amarillo, programa Plumier XXI, SENDA o DigiCraft; además de otros que se obtuvieron con posterioridad. A pesar de ello, se hace necesario el disponer de una dotación más completa para el trabajo con los grupos que son muy numerosos y para sustituir aquellos que se estropean.
¿Cómo se han adoptado las nuevas metodologías del AdF?
En la implementación del Aula del Futuro en el CPEIBas Isabel Bellvís ha sido fundamental el apoyo e impulso dado por el Equipo Directivo, pieza fundamental del proceso de transformación unido al compromiso del profesorado para iniciar un cambio metodológico en su día a día, apoyado por la formación inicial impartida en el centro para conocer nuevas herramientas y la realización de formación en metodologías activas. La continua formación del profesorado ha sido esencial en la implementación del Aula del Futuro. Destacan las formaciones iniciales realizadas en el centro para dar a conocer cómo trabajar en el Aula del Futuro en las Jornadas de Puertas Abiertas para el claustro del centro.
La seguridad que proporciona el conocer las posibilidades del Aula del Futuro hace que poco a poco la mayor parte de los docentes hagan uso del espacio para la realización en estos momentos iniciales de implantación del AdF, de pequeños proyectos de STEAM.
- Fomento de la competencia lingüística en lengua inglesa con la grabación de programas de entrevistas, entre otras
- Algunos de los proyectos que están realizando están relacionados con la programación con Makey Makey en el área de Música
- Proyectos relacionados con la temática de la Mitología (tema del año en el centro)

CEPEIBAS Isabel Bellbis – Creación de programas

