El Centro del Profesorado de Bollullos-Valverde abarca una extensa porción de la provincia de Huelva. Actualmente, su Plan de Formación abarca a 25 localidades con 133 centros (de infantil, primaria, secundaria, FP, EOI, de personas adultas, conservatorios, residencias escolares), ofertando su formación a unos 2300 docentes. El CEP Bollullos-Valverde cuenta con dos sedes, una administrativa y formativa localizada en Bollullos del Condado, y otra formativa en Valverde del Camino.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

- El INTEF nos ofrece el proyecto Aula del Futuro como modelo pedagógico innovador que propicia el desarrollo integral de los estudiantes. Surgiendo como una respuesta a los cambios en la sociedad y las demandas de una educación más acorde con los desafíos del siglo XXI.
- El Aula del Futuro es un enfoque educativo que integra la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, ofrece un entorno de aprendizaje colaborativo, interactivo y adaptable a las necesidades de los estudiantes. La tecnología se convierte en una herramienta clave para potenciar la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico.
- La Consejería de Desarrollo Educativo presentó la oportunidad al CEP de Bollullos-Valverde de participar en el proyecto Aula del Futuro en el año 2021. A partir de ese momento, una comisión designada para tal efecto y compuesta por las asesorías de diferentes ámbitos comenzaron a indagar sobre los proyectos Future Classroom Lab de la European Schoolnet y Aula del Futuro del INTEF.
¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/ espacio?
El proyecto fue tomando forma a partir de una primera formación recibida por la red asesora de la provincial de Huelva. De ella surgió un primer prototipo del aula:

Después de un estudio de los espacios disponibles y de la idoneidad de su ubicación, se optó por la unificación de dos clases para la creación del espacio Aula del Futuro, que cuenta con una superficie de 80 metros cuadrados útiles y una zona de apoyo extra exterior de 15 metros cuadrados.
Nuevas metodologías
Formación del profesorado
Desde el año 2021, el equipo técnico de formación de este CEP se ha formado en distintos aspectos relacionados con el Aula del Futuro. Estas formaciones seguirán desarrollándose para incrementar la capacitación profesional de las asesorías en relación con esta temática.
Las posibilidades metodológicas del Aula del Futuro son múltiples

- Aprendizaje colaborativo y cooperativo: el Aula del Futuro favorece entornos que facilitan la colaboración entre estudiantes mediante herramientas digitales para proyectos grupales, discusiones en línea y actividades cooperativas.
- Aprendizaje personalizado: la tecnología permite adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. Con este proyecto se pueden utilizar plataformas y aplicaciones educativas personalizadas que se ajustan al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante.
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP): la integración de la tecnología en el Aula del Futuro facilita la implementación del ABP, ya que los estudiantes trabajan en proyectos significativos que requieren investigación, resolución de problemas y presentación de resultados.
- Clase invertida ( Flipped Classroom): el Aula del Futuro permite la creación y distribución de contenido multimedia para que los estudiantes revisen el material en casa y luego dediquen tiempo en clase a actividades prácticas, discusiones y colaboración.
- Gamificación: el uso de elementos de juego en la enseñanza puede hacer que el aprendizaje sea más atractivo. Con el Aula del Futuro, los educadores pueden incorporar juegos educativos, simulaciones y otras actividades interactivas.
- Evaluación formativa y retroalimentación continua: la tecnología facilita la evaluación en tiempo real y la retroalimentación inmediata. Los profesores pueden utilizar herramientas digitales para evaluar el progreso de los estudiantes y proporcionar comentarios personalizados de manera más eficiente.
- Realidad virtual y aumentada: la integración de tecnologías como la realidad virtual y aumentada permite experiencias inmersivas que pueden enriquecer la comprensión de conceptos complejos y facilitar la exploración de entornos virtuales.
- Uso de recursos educativos abiertos (REA): el Aula del Futuro puede aprovechar recursos educativos en línea, abiertos y gratuitos para diversificar y enriquecer el contenido de aprendizaje.
La tecnología, en este escenario, transforma y multiplica la efectividad de todas las posibilidades metodológicas que se pueden desarrollar en este espacio, pero no es la base ni el centro del funcionamiento del aula. Por ello, desde el CEP enfatizamos la formación metodológica para el desarrollo de las competencias como aspecto central del uso del Aula del Futuro y la competencia digital como un elemento que genera mejores resultados y multiplica sus efectos.
Ejemplos de proyectos

El Aula del Futuro del CEP Bollullos Valverde se inauguró el pasado 20 de diciembre de 2023. A partir de esa fecha se han desarrollado en este espacio los siguientes proyectos formativos:
- Aula del Futuro: La inteligencia artificial en el ámbito educativo.
- Robótica avanzada en el Aula del Futuro.
- Metodologías activas en el Aula del Futuro.
- Clases motivadoras en el Aula del Futuro: El proyecto Joy como caso práctico.
- Aula del Futuro: Uso de herramientas digitales en Educación Infantil.
- Aula del Futuro: Jugando con la robótica en la Educación Infantil.
- Herramientas digitales en el Aula del Futuro.
Desde el equipo técnico de este centro de formación del profesorado seguimos trabajando en el compromiso de ofrecer oportunidades de formación a los docentes que les ayuden en el desarrollo competencial del alumnado integrando la tecnología de manera orgánica en las diferentes propuestas que lleven al aula.