Colegio La Milagrosa y Santa Florentina personalización de los aprendizajes en el Aula del Futuro

Colegio La Milagrosa y Santa Florentina fachada-cole
Colegio La Milagrosa y Santa Florentina fachada-cole

El Colegio La Milagrosa y Santa Florentina es un pequeño centro concertado de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, situado en la ciudad de Valladolid. Está bajo la titularidad de la Asociación Casa de Beneficencia y colabora con la Fundación Escuela Santa Florentina.

El centro educativo se encuentra en una zona de la ciudad de población donde habitan diferentes grupos sociales. Esto se ve reflejado en el alumnado, donde conviven alumnos de barrios limítrofes con otros de pueblos cercanos de diferentes nacionalidades en un ambiente tranquilo cuyas las familias están implicadas en la educación de sus hijos.

¿POR QUÉ UN AULA DEL FUTURO?

Nuestro centro apuesta por el desarrollo de metodologías activas para la realización de actividades con el alumnado de las diferentes etapas, y por promover un aprendizaje activo, colaborativo y personalizado.

El objetivo principal del aula es ofrecer un espacio innovador y polivalente para la comunidad educativa, donde las nuevas tecnologías sean una herramienta más en el desarrollo de las diferentes actividades con el alumnado.

¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO?

Colegio
Colegio La Milagrosa y Santa Florentina – Aula del Futuro

El Aula del Futuro del Centro La Milagrosa y Santa Florentina se propone como una mejora y ampliación del anterior espacio destinado a la biblioteca del centro. Para ello, durante el anterior curso académico (2022-2023) se llevó a cabo un estudio y una propuesta de mejora con el fin de encontrar un espacio flexible que permita un mejor uso de dichas instalaciones en todas las etapas de nuestro centro, así como recursos.

Nuestro proyecto BiblioTIC se ha convertido en un Aula del Futuro en la cual se proponen, varios rincones de aprendizaje compartido dinámicos y abiertos a cambios e interacciones en una única estancia abierta.

Para estas estaciones de aprendizaje, se han recopilado aquellos materiales y equipos de los que el colegio ya disponía el colegio y que pueden servir a las nuevas funciones de este espacio. Asimismo, se han adquirido nuevos materiales y mobiliario.

Las mayores dificultades que se han encontrado a la hora de renovar el espacio han venido derivadas tanto del mobiliario ya existente como de la disposición previa de la instalación eléctrica. Para superar estas dificultades, se decidió incorporar una serie de muebles modulares (pupitres acoplables, armarios y butacas móviles) que permitan disponer de un espacio lo más flexible posible para la realización de actividades tanto de pequeño como de gran grupo.

Además, se prepararon materiales técnicos y espacios adecuados para las diversas propuestas: equipos informáticos fijos para consulta y trabajo, así como gestión digital de la biblioteca; área de sonido con mesa de mezclas, micrófonos, auriculares, etc. en un espacio propio dedicado a la grabación de pódcasts para la radio escolar y un estudio de grabación con equipos de iluminación, pantallas, cámara fotográfica de última generación y un croma para la creación de productos audiovisuales.

Colegio
Colegio La Milagrosa y Santa Florentina – Aula del Futuro

Los espacios que se proponen a la hora de plantear el Aula del Futuro son los detallados a continuación:

  • Espacio INVESTIGA: Un lugar de aprendizaje activo donde el alumnado puede explorar sus intereses y desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, al tiempo que trabajan en equipo y comparten ideas.
  • Espacio DESARROLLA: Un área del Aula del Futuro donde el alumnado, de forma práctica y autónoma, amplía sus conocimientos mediante actividades como la creación de proyectos de programación, el desarrollo de prototipos, la investigación científica, o la creación de arte y música.
  • Espacio CREA: Una zona del Aula del Futuro en la que el alumnado desarrolla su creatividad y estimula su imaginación. Está diseñado para ser un espacio flexible y colaborativo, para que los estudiantes aprendan de forma colaborativa y creen proyectos de todo tipo. En este espacio se proponen herramientas tecnológicas para la creación de material audiovisual (equipo para creación de pódcasts, mesa de mezclas, micrófonos, así como equipo para creación de vídeos y fotografía con cámara, equipo de iluminación y croma).
  • Espacio EXPLORA: El espacio Explora se entiende como un lugar abierto y flexible donde el alumnado puede buscar, con diferentes métodos, aquellas herramientas o saberes necesarios para la elaboración de un producto final (proyecto de investigación, trabajo temático, o producto artístico).
  • Espacio PRESENTA: Este espacio posee un fondo multimedia con el que el alumnado puede exponer y explicar los proyectos o situaciones de aprendizaje trabajados, ya que en el centro dispone de una gran pantalla inteligente. Es una zona abierta con mobiliario para sentarse.

NUEVAS METODOLOGÍAS

Colegio
Colegio La Milagrosa y Santa Florentina – Curso de formación docente «Códice TIC» para el uso de equipo de mezclas y grabación de pódcasts

Las nuevas metodologías son parte integral y están presentes en las diferentes actividades que se desarrollan en el Aula del Futuro. Entre otras, destacan:

  • Aprendizaje basado en problemas, en el taller sobre buenas prácticas basadas en la Educación Inclusiva y la promoción de valores (#ponteenmiszapatos).
  • Aprendizaje cooperativo, en diversas actividades como la radio escolar LMSF.
  • Gamificación y realidad virtual.
  • Aula invertida, para el desarrollo de representaciones históricas en materias como Cultura Clásica.

Formación del profesorado:

El personal docente poseen gran interés por incorporar técnicas y proyectos relacionados con los diferentes materiales y espacios del Aula del Futuro. Por ello, han realizado la siguiente formación:

  • Curso de formación docente «Códice TIC» para el uso de equipo de mezclas y grabación de pódcasts.
  • Curso de formación docente «Códice TIC» para el uso de dispositivos digitales de fotografía y grabación y edición de vídeo.
  • Sesión formativa de principios básicos en imagen, iluminación y fotografía creativa.

Impacto de las nuevas metodologías adoptadas en el centro:

Colegio
Colegio La Milagrosa y Santa Florentina – proyecto cultura clásica
  • Cambios en el proceso enseñanza-aprendizaje:

Tal y como se expone en el apartado de nuevas metodologías, el trabajo en el aula en diferentes zonas y materias se propone como una alternativa que contemple un aprendizaje más participativo y manipulativo en espacios flexibles y que integre nuevas tecnologías.

  • Cambios en la evaluación del alumnado:

Para la evaluación de los diferentes proyectos se siguen los criterios de evaluación específicos para las materias relacionadas según marca la actual Ley de Educación (LOMLOE). El uso de rúbricas, así como la evaluación continua son habituales en este tipo de actividades.

  • Motivación del alumnado:

Solo el cambio de espacio de trabajo ya supone una motivación extra así como una positiva llamada de atención para el propio alumnado, que se convierte en el protagonista al desarrollar las diferentes actividades en el Aula del Futuro.

El uso de herramientas tecnológicas para la grabación de pódcasts de radio y de proyectos audiovisuales son actividades que estimulan, en gran medida, al alumnado en tanto que las ven con un fin concreto y palpable que supone un reto. El saber que el producto final va a poder ser compartido y registrado por iguales es también un gran motor para su implicación en este tipo de actividades.

  • Implicación de la comunidad educativa:

En nuestro centro, el Aula del Futuro se está utilizando en las diferentes etapas educativas. Desde las aulas de infantil para talleres lúdicos, las etapas de primaria y secundaria (por ejemplo, como sitio central donde desarrollar el programa para alumnos con altas capacidades «Polímatas») hasta en los ciclos formativos que se imparten el centro (CFGM Atención a Personas en Situación de Dependencia y CFGS Integración Social).

Asimismo, el Aula también ha sido presentada a toda la comunidad educativa, y de ello se han hecho eco las redes sociales del centro.

Conclusiones sobre el Impacto de las nuevas metodologías adoptadas en el centro:

La implementación del Aula del Futuro en nuestro centro educativo está teniendo un impacto positivo en múltiples ámbitos:

Colegio
Colegio la milagrosa y la santa florentina – coloquio de reflexión
  • Mayor motivación intrínseca e implicación de los estudiantes. Las nuevas metodologías, que están presentes en esta Aula del Futuro, están permitiendo al alumnado ser protagonista de su propio aprendizaje, logrando a su vez una mayor motivación e implicación de este en las actividades escolares.
  • Mejora en el rendimiento académico. Se está observando una mejora en la comprensión de los conceptos, la capacidad de análisis y la aplicación de los conocimientos a situaciones reales a través de las metodologías implementadas con este nuevo espacio.
  • Desarrollo de habilidades transversales. El uso de las nuevas tecnologías supone una mejora en el desarrollo de habilidades transversales, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración.
  • Personalización del aprendizaje. El Aula del Futuro favorece la personalización del aprendizaje para que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial. Este espacio dispone de herramientas que permiten a los estudiantes aprender a su ritmo, de forma colaborativa,  permitiendo, así, atender a los diferentes estilos de aprendizaje no solo mediante medidas metodológicas, sino que la información puede ser presentada a y por el alumnado en diferentes formatos.
  • Mayor equidad e inclusión. Las nuevas metodologías que trae consigo este espacio ayudan a reducir algunas desigualdades educativas y están promoviendo la inclusión del alumnado.
  • Mejora del clima en el aula. Las actividades dinámicas y participativas que estamos desarrollando en el Aula del Futuro, también están contribuyendo, a nuestro entender, a mejorar las relaciones entre el alumnado y el profesorado en determinadas clases y/o asignaturas. Hemos observado un mayor respeto entre compañeros a la hora de presentar y plantear ideas en los grupos de trabajo, una mayor colaboración y una mejor comunicación; lo que, sin duda, está dotando al alumnado de herramientas esenciales para su futuro.
  • Impacto en la formación del profesorado. Las nuevas metodologías que ofrece este espacio exigen una formación continua del profesorado para que pueda adaptarse a las nuevas necesidades del alumnado. El centro educativo está ofreciendo formación y apoyo al profesorado para que pueda implementar las nuevas metodologías de forma eficaz de manera que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

PROYECTOS REALIZADOS EN EL AULA DEL FUTURO

  • Cultura Clásica en el Aula del Futuro

En 2º de la ESO, el alumnado ha presentado las diferentes etapas en que se divide la época de la Grecia clásica utilizando diferentes recursos realizados en el Aula del Futuro del centro. El proyecto se desarrolló en un espacio temporal de siete sesiones de aula. La primera de ellas se dedicó a la explicación del objetivo del proyecto, el producto final y la dinámica de trabajo del resto de sesiones. Durante las seis siguientes sesiones, la profesora introdujo cada sesión marcando el objetivo de la sesión y la forma de trabajo. También monitorea el trabajo de los grupos durante el desarrollo de cada una de ellas. De esta manera guiada, el alumnado desarrolla un boceto y un guion de su producto final en su porfolio, el cual es revisado y corregido por la profesora.

En la última sesión del proyecto, se utiliza el “ESPACIO PRESENTA” para que el alumnado observe los diferentes productos de sus compañeros. En esta sesión también se y realiza una evaluación grupal positiva.

Así, el estudiantado llevó a cabo una actuación teatral para representar la civilización micénica y un programa de radio donde se grabaron varias ficciones sonoras sobre las etapas arcaica, clásica y helenística de la antigua Grecia.

Durante todo el proyecto se utilizó el Aula del Futuro como espacio de aprendizaje multidisciplinar, donde los alumnos pueden realizar simultáneamente en espacios bien diferenciados y separados entre sí:

  1. Investigaciones en internet –> Espacio INVESTIGA.
  2. Lluvia de ideas sobre un tema dado –> Espacio CREA.
  3. Presentaciones grupales –> Espacio PRESENTA.
  4. Creación de diversos materiales manuales –> Espacio EXPLORA.
  5. Grabaciones de audio en formato pódcast gracias a la mesa de mezclas, los micrófonos, y los auriculares –> Espacio DESARROLLA.

Objetivos fijados y alcanzados:

Colegio
Colegio La Milagrosa y Santa Florentina – proyecto cultura clásica
  • Comprender de manera global las etapas previas a la civilización griega antigua, así como las tres etapas principales del desarrollo de la civilización griega clásica.
  • Utilizar recursos innovadores y variados que favorezcan la adquisición de contenidos de la materia de manera significativa y duradera.
  • Favorecer el aprendizaje activo, a través de un Aula del Futuro donde el alumnado es protagonista de su propio aprendizaje.

Metodología:

La metodología utilizada en el Aula del Futuro se basa en el aprendizaje activo y colaborativo, con un énfasis en el uso de las tecnologías.

  • Aprendizaje basado en proyectos: Los estudiantes trabajan en un proyecto que tiene un impacto en su realidad más cercana.
  • Clase invertida: Los estudiantes aprenden el contenido fuera del aula y luego aplican sus conocimientos en clase.
  • Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes trabajan en grupos para completar tareas o proyectos.

EJEMPLO DE FICCIÓN SONORA GRABADA EN LA RADIO DEL FUTURO:

La actividad ha permitido al alumnado comprender de manera significativa y dinámica aquellos contenidos de la asignatura que suelen resultarles complejos de adquirir y relacionar. Además, a través de los diferentes espacios de aprendizaje que nos brinda el Aula del Futuro, se han podido realizar cuatro productos finales de diferente índole, como son las ficciones sonoras, los teatros de marionetas y las representaciones teatrales. Esto no solo ha incentivado la convivencia en el aula, sino que también ha facilitado la realización del proyecto y ha perpetuado el aprendizaje de los contenidos de aula de manera significativa e innovadora, de modo que los alumnos han desarrollado su creatividad y adaptado el aprendizaje de contenidos a su propio ritmo y proceso de aprendizaje.