Conoce nuestro Aula del Futuro en el Santa Joaquina de Vedruna en Vinalesa en Valencia

El colegio Sta Joaquina de Vedruna, está situado en el municipio de Vinalesa (Valencia), es de una sola línea por lo que cuenta con alrededor de 300 alumnos y 30 profesores, impartiendo las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Nuestra línea pedagógica se basa en los siguientes principios:

Aprendizaje Activo: Utilizamos metodologías activas que involucren al estudiante en su propio proceso de aprendizaje, como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje por descubrimiento.
Enfoque Competencial: Desarrollamos competencias clave en los estudiantes, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la competencia digital.
Evaluación Formativa: Empleamos la evaluación continua y formativa para identificar fortalezas y áreas de mejora, proporcionando retroalimentación constructiva.
Interdisciplinariedad: Fomentamos el trabajo interdisciplinario para que los estudiantes puedan conectar conocimientos de diferentes áreas y aplicarlos en contextos reales.
Ambiente Inclusivo: Creamos un entorno de aprendizaje seguro y acogedor que promueva la equidad y la inclusión, adaptando nuestras prácticas a las necesidades individuales de cada estudiante.

¿POR QUÉ UN AULA DEL FUTURO EN NUESTRO CENTRO?

En el curso 2023-2024, nuestro centro educativo ha decidido implementar el proyecto «Aula del Futuro» con el objetivo de modernizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y adaptarlo a las demandas de la sociedad actual y futura. Esta iniciativa busca transformar la experiencia educativa, utilizando tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras para preparar mejor a nuestros estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

 

Los objetivos del proyecto son:

VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Desarrollo de competencias
  • Fomentar la Competencia Digital: Desarrollar habilidades digitales en estudiantes y profesores para que puedan utilizar herramientas tecnológicas de manera efectiva.
  • Personalizar el Aprendizaje: Adaptar el proceso educativo a las necesidades individuales de los alumnos, permitiendo un aprendizaje más personalizado y significativo.
  • Promover la Colaboración: Facilitar el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes mediante el uso de plataformas y herramientas digitales.
  • Mejorar el Rendimiento Académico: Utilizar tecnologías educativas para aumentar el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes.
  • Preparar para el Futuro Laboral: Equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para el mercado laboral del futuro, que cada vez demanda más habilidades tecnológicas.

La implementación del proyecto Aula del Futuro en nuestro centro se ha llevado a cabo en varias fases:

Infraestructura Tecnológica:

Creación y dotación del espacio elegido como Aula del Futuro. Se han diseñado espacios flexibles y multifuncionales que permiten una organización del aula adaptable a diferentes actividades y dinámicas de grupo.

Formación del Profesorado:

Los docentes han seguido recibiendo formación continua en el uso de nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas innovadoras para integrarlas eficazmente en sus clases.

Metodologías Activas:

Se han incorporado metodologías como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aprendizaje cooperativo, la clase invertida (flipped classroom), y la gamificación, que favorecen un aprendizaje más activo y participativo.

 

¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA TRANSFORMACIÓN DEL CENTRO/ ESPACIO?

Nuestro Aula del Futuro está situado en la última planta del edificio, se sitúa en el pasillo de secundaria, integrándose perfectamente en él mediante una cristalera que recorre de derecha a izquierda el aula. Tiene unos 75m2 y está dividida 5 áreas diferentes: interactúa, desarrolla, presenta, investiga y explora. El área crea, se sitúa en un aula anexa, permitiendo así que los alumnos/as puedan llevar a cabo sus grabaciones en un ambiente más tranquilo.

VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Zona Interactúa
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Zona Explora
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Zona Desarrolla

Anteriormente, el aula fue un espacio destinado al aula de informática, incluso se utilizó como clase durante la época de pandemia, cuando tuvimos que desdoblar las clases más numerosas para poder garantizar la seguridad de nuestros alumnos.

Debido a que el colegio está reformado desde el 2017, no tuvimos que realizar ninguna reforma ni arreglo especial para convertirla en Aula del Futuro.

NUEVAS METODOLOGÍAS

Estas metodologías activas transforman el aula en un espacio dinámico y flexible, donde los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades esenciales para su futuro académico y profesional.

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología en la que los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades trabajando por un período de tiempo para investigar y responder a una pregunta, problema o desafío complejo.
Clase Invertida: En la Clase Invertida, los estudiantes estudian el contenido teórico en casa, generalmente a través de vídeos y lecturas, y utilizan el tiempo de clase para actividades prácticas y de resolución de problemas.
Gamificación: La Gamificación implica el uso de elementos y dinámicas de juegos en contextos educativos para aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes.
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Metodologías activas
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Metodologías activas
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Metodologías activas
Aprendizaje Cooperativo: El Aprendizaje Cooperativo es una metodología en la que los estudiantes trabajan juntos en grupos pequeños para lograr objetivos comunes, ayudándose mutuamente en el proceso de aprendizaje.
Estaciones de Aprendizaje: Las Estaciones de Aprendizaje son áreas específicas en el aula donde se realizan diferentes actividades relacionadas con un mismo tema. Los estudiantes rotan entre las estaciones para participar en todas las actividades.
Entornos Virtuales y Realidad Aumentada: El uso de entornos virtuales y la realidad aumentada (RA) permite a los estudiantes interactuar con contenidos de manera inmersiva y experiencial.

Con la implementación del proyecto, observamos varios beneficios significativos:

Mayor Motivación y Participación:

Los estudiantes muestran un mayor interés y participación en las actividades educativas gracias al uso de tecnologías interactivas.

Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI:

Los alumnos están desarrollando competencias clave como la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración.

Mejoras en el Rendimiento Académico:

Hemos notado una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes, especialmente en materias relacionadas con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Inclusión Educativa:

Las herramientas tecnológicas han permitido una mayor inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, facilitando su participación y aprendizaje.

 

EJEMPLOS DE PROYECTOS LLEVADOS A CABO EN NUESTRO AULA DEL FUTURO

El proyecto «Aula del Futuro» representa un paso fundamental en la modernización de nuestro centro educativo. Al integrar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estamos proporcionando a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para enfrentarse con éxito a los desafíos del siglo XXI. Continuaremos evaluando y ajustando este proyecto para asegurar su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Algunos proyectos que hemos llevado a cabo este año son:

Ancient Civilizations

Situación de aprendizaje programada para la asignatura de inglés del nivel 6ºprimaria. En esta situación de aprendizaje, los estudiantes viajarán en el tiempo para explorar 5 antiguas civilizaciones del mundo (Antiguo Egipto, Imperio romano, Vikingos, Antigua Grecia, Nativos Americanos) y comprenderán cómo su legado continúa impactando nuestras vidas hoy en día, así mismo, practicarán estructuras gramaticales, así como el vocabulario específico en la lengua meta, relacionado con cada una de las civilizaciones.

VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Proyecto Ancient Civilizations
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Proyecto Ancient Civilizations
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Proyecto Ancient Civilizations

Grandes religiones del mundo

En este proyecto enmarcado en la asignatura de religión de 6º de primaria, los estudiantes se sumergirán en un emocionante viaje de exploración a través de las grandes religiones del mundo. Utilizando tecnología de vanguardia, como realidad virtual y pantallas interactivas, los estudiantes se embarcarán en un viaje único para comprender la diversidad religiosa global.

Los alumnos trabajarán en equipos colaborativos para investigar y profundizar en las creencias religiosas mayoritarias, transitando desde el cristianismo y el islam hasta el hinduismo,  budismo y judaismo. Cada equipo utilizará recursos en línea y experiencias en cada una de las estaciones del Aula del Futuro para explorar los lugares sagrados, las prácticas religiosas y las características más importantes de la religión asignada.

VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Proyecto Grandes religiones
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Proyecto Grandes religiones
VEDRUNA VINALESA
VEDRUNA VINALESA – Proyecto Grandes religiones

Al finalizar la experiencia, los estudiantes habrán desarrollado una comprensión más profunda de la diversidad religiosa en el mundo, así como habilidades de respeto y tolerancia hacia las diferentes creencias. Esta situación de aprendizaje no solo nutrirá sus mentes, sino también sus corazones, al fomentar el entendimiento y la aceptación de la pluralidad de creencias religiosas en el mundo y acercándoles en la comprensión de otras culturas en una sociedad globalizada.