El Aula del Futuro del CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Badajoz

El CEIP Sagrado Corazón de Jesús es un centro situado en la localidad de Oliva de Mérida, en la provincia de Badajoz perteneciente a la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Nuestro centro educativo se encuentra en un entorno rural y queríamos dar a nuestro alumnado las herramientas necesarias para atender al desarrollo sus habilidades fomentando la interacción, la experimentación, el intercambio de ideas, la investigación a través de esta organización del espacio que pone en primer plano a nuestro alumnado ofreciéndoles recursos diversos y adaptados a los desafíos del s. XXI y Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030.

¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

Queremos trabajar con nuestro alumnado metodologías activas para abordar los retos del s.XXI haciendo a nuestro alumnado más competente. Hacemos un esfuerzo por fomentar las Soft Skills (habilidades blandas) como el pensamiento crítico, la creatividad, el emprendimiento y el trabajo en equipo solucionando de forma pacífica los conflictos que pudieran surgir.

Entendemos que debemos fomentar el trabajo STEAM, especialmente entre las niñas, para favorecer su acceso a carreras científicas y tecnológicas y con una educación de base que fomente este carácter científico de la educación para así trabajar en  compensar las  posibles desigualdades que pudiesen existir.

Además, nos esforzamos por trabajar la expresión y la comunicación a través del lenguaje oral, que sepan expresarse en público, que adquieran estructuras cada vez más complejas del lenguaje diferenciando entornos formales de no formales y la escucha activa.

Queremos abordar el uso de metodologías activas a través de dinámicas de participación activa proponiendo al alumnado situaciones de aprendizaje y tareas que fomenten sus competencias y aborden los retos del s.XXI. Para ello, estableceremos retos en los que deberán trabajar de forma grupal y colaborativa usando su creatividad para proponer soluciones a través de una metodología científica.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Formación docente AdF
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Formación docente croma

Trabajamos de forma multidisciplinar relacionando diferentes áreas de conocimiento desde Educación Infantil hasta 6º de Primaria y para ello el mejor espacio es el AdF, ya que, por ejemplo, podemos indagar y explorar en un área, pero realizaremos una presentación de lo trabajado que contribuirá a la adquisición de conceptos, procedimientos y actitudes de otras áreas.

Se puede trabajar con una situación de aprendizaje de conocimiento del medio en la que se necesiten conocimientos matemáticos, de robótica, una expresión oral y escrita de lengua, entre otros. Y todo ello se reflejará en la evaluación del alumnado. Además, trabajamos en los Desafíos del s. XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030.

Tenemos como objetivo prioritario la mejora de las competencias de nuestro alumnado.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Alumnado trabajando con metodologías activas en el AdF
  • Competencia en comunicación lingüística: a través de la retroalimentación en la zona de presentación, a través de la interacción del alumnado en las zonas intercambia e interactúa, y a través de aprendizajes cooperativos en la zona desarrolla y crea.
  • Competencia plurilingüe. Fermentamos la lengua extranjera en sus trabajos y producciones además de introducir vocabulario propio de nuestra tierra extremeña como señas de identidad y culturales.
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería: a través del uso de las TIC, la robótica y la experimentación promoveremos aprendizajes competenciales en estos ámbitos. Promoveremos un aprendizaje STEAM.
  • Competencia digital: ayudando a nuestro alumnado a entender el uso de las tecnologías digitales de forma responsable haciendo un uso seguro, de forma crítica y saludable guiándoles en su proceso de alfabetización digital.
  • Competencia social y de aprender a aprender: a través de la realización de retos y tareas de forma cooperativa y colaborativa fomentaremos el trabajo en equipo abordando los problemas que pudieran surgir en un contexto integrador y de apoyo adquiriendo mayor empatía y preparándoles para la sociedad del s.XXI a través de metodologías activas y participativas.
  • Competencia en conciencia y expresiones culturales: el AdF es un espacio que invita a la indagación, reflexión y creación de tareas relacionadas con nuestro contexto cultural y se pueden poner en relación con otros contextos culturales. Vivimos en un mundo plural y diverso en el que debemos entender y respetar el modo en el que las ideas, opiniones, sentimientos y emociones se expresan y comunican en las diferentes culturas.
  • Competencia ciudadana: el compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial se aborda también desde un espacio que invita a indagar y llevar a cabo acciones que repercutan en nuestra sociedad. Nos ayudará mucho en esta tarea el trabajo de los ODS para la Agenda 2030 en nuestro Aula del Futuro.
  • Competencia emprendedora: con la llegada de la Inteligencia Artificial se hace necesario trabajar en aspectos que nos sirvan de cara al futuro como la capacidad emprendedora y las soft skills. Preparamos a nuestro alumnado para detectar necesidades y oportunidades, siendo creativos analizando su entorno y proponiendo ideas fruto de la indagación y reflexión que les hagan llevar a cabo procesos más creativos e innovadores siendo capaces de colaborar para ello.

¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/ espacio?

La transformación del centro y conversión de espacios a espacios flexibles ha sido un proceso paulatino que arrancaba en el curso 22/23.

En el curso 2022/2023 quisimos transformar el aula de informática que teníamos y dar pasos hacia el proyecto del Aula del Futuro. De manera proactiva y de la mano del claustro,  comenzamos la transformación de ese almacén de cables y todo aquello que no se quería en lo que será nuestro Aula del Futuro.

Tomamos medidas a nuestra aula y diseñamos cómo nos gustaría que fuera con las medidas reales. Y este fue nuestro primer diseño con el que empezamos a trabajar hacia el cambio. En este video se puede ver cómo iniciamos nuestra transformación.

Decidimos pintar la pared de verde para establecer en este rincón el croma. Y mano a mano, como puede verse en este video, se pintó la pared y empezamos a enredar para probar cómo se veía el croma. Tareas que realizamos por nuestros medios y con la inestimable colaboración de personal del centro.

A finales del curso 2022/2023, recibimos una dotación de material por parte de la Junta. Entre material nuevo y material que ya teníamos en el centro se reunieron un total de 60 tablets, que incorporamos como dotación tecnológica en el espacio del Aula del Futuro. Se complementó con las dotaciones de ordenadores y todo ello se fue colocando en los diferentes armarios de este espacio. En este video puede verse como quedó la transformación del espacio.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Proyecto inicial de AdF
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Proyecto inicial de AdF
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Zonas Presenta e Intercambia
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Zonas Crea y Desarrolla
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús- Zonas Investiga y Experimenta
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Zonas Interactúa y Explora

En el curso 2023/2024 somos admitidos en el proyecto Aulas del Futuro de Extremadura y le damos una vuelta al diseño del Aula del Futuro.

Puesto que tras un primer intento de transformación de los espacios, comprobamos que había un exceso de mobiliario que imposibilitaba la utilización plena del espacio.

Decidimos hacer un diseño sacando armarios al pasillo, ya que es muy ancho y permite el paso y así ganar metros para nuestro nuevo diseño. El aula consta de 59,7 m2 pero tenemos una pared llena de ventanas y la otra llena de columnas más algunos armarios que dotan de conexión a todo el centro que nos dificultan la tarea. Teniendo en cuenta todas las medidas y espacios a tamaño real diseñamos esta nueva aula, desde el corazón, a la que le ponemos un logo con este nombre, ya que nuestro cole es el CEIP Sagrado Corazón de Jesús.

Continuamos reflexionando sobre lo que queremos que suponga Aula del Futuro para nuestro centro y decidimos que queremos ampliar el aula utilizando dos aulas contiguas. Para ello, tenemos que reubicar el aula de música y solicitar los permisos ya que era necesario deshacerse del tabique de separación. Comenzamos las gestiones pertinentes pero continuábamos con la planificación. En el nuevo diseño se muestra como se adoptó el modelo de 4 zonas que nos proponen desde Aulas del Futuro de Extremadura.

Nuevas metodologías

El giro hacia la orientación del uso de metodologías activas se fue adoptando poco a poco. Primero se animó a los docentes a que empiecen a realizar alguna actividad que puedan incluir en su situación de aprendizaje y cuando se veían seguros en el dominio de  las metodologías activas que se usan en diferentes zonas de Aula del Futuro se les propuso realizar una primera Situación de Aprendizaje Aula del Futuro.

Con el fin de involucrar a otro docentes, se planificaron actividades a nivel de centro en el Aula del Futuro para darla a conocer a todos los docentes su uso de forma coordinada. Aprovechando la semana de la Code Week realizamos actividades de programación y robótica.

Una de las apuestas de nuestro centro ha sido la utilización del croma en la zona «Crea» teniendo a nuestra disposición una amplia pared y suelo pintado de verde para ello.

Para experimentar cómo se usa el Aula del Futuro realizamos un grupo de trabajo de los docentes que de manera inmersiva experimentasen lo que significa trabajar con metodologías activas. Se planifica una formación en cascada dentro del propio centro por parte de la persona que coordina el AdF.

Además, cuando llegan nuevos miembros al claustro se realizan formaciones de bienvenida para que conozcan el proyecto y experimenten cómo trabajar dentro del AdF.

La formación y acompañamiento sustentan las bases pedagógicas y metodológicas del proyecto.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Formación con Javier Masero
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Alumnado de Infantil y familias realizando un Halloween

 

Impacto de las nuevas metodologías adoptadas en el centro

El impacto que ha tenido el uso de metodologías activas en el alumnado es evidente en diferentes aspectos. Añadiendo nuevos enfoques relativos a otros aspectos que impactan de manera directa en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

  • Cambios en el proceso enseñanza-aprendizaje. El alumnado  realiza aprendizajes más centrados en el desarrollo competencial desarrollando habilidades de pensamiento crítico, una mayor creatividad y resolución de problemas, así como una mayor autonomía  en su autogestión en el propio espacio,además de tener una mayor competencia digital.
  • Cambios en la evaluación del alumnado. La evaluación del alumnado es más inclusiva y competencial. Además, hay más oportunidades de implementar la evaluación formativa a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
  • Motivación del alumnado. La motivación del alumnado ha aumentado puesto que están realizando aprendizajes significativos enfocados en el desarrollo de destrezas.
  • Implicación de la comunidad educativa. Toda la comunidad educativa tiene cabida en nuestro Aula del Futuro favoreciendo una mayor coordinación docente y una apertura a las familias que colaboran también en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado.

Ejemplos de actividades realizadas en el AdF

VALORES OLÍMPICOS

Mostramos como ejemplo esta actividad que se llevó a cabo con el alumnado de 6º «Valores Olímpicos». Esta propuesta realiza, a través de la Educación Física, un viaje por los valores que están detrás de cualquier práctica deportiva.

Analizaron estos valores en la zona INVESTIGA de nuestro Aula del Futuro, y entre todos y todas los eligieron. Investigaron qué son los Juegos Olímpicos, su historia, su creador, dónde se iban a realizar los próximos Juegos.

Para la realización de la propuesta se les propone realizar un trabajo colaborativo utilizando herramientas como Google Docs, o Canva. Posteriormente,  utilizando el Croma en la zona CREA el alumnado realizó un vídeo haciendo después uso de la zona PRESENTA para mostrárselo al resto de sus compañeros y compañeras.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Valores olímpicos
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Valores olímpicos

RECICLAR DA VIDA

Otro ejemplo de desarrollo y creación conjunta por los docentes es  la Situación de Aprendizaje “Reciclar da vida” para concienciar sobre la importancia de reciclar para salvar nuestro planeta, conocer las diferentes formas de hacerlo y los lugares que transforman estos residuos dándoles otra vida.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Reciclar da vida

Para introducirles en  la narrativa de la situación de aprendizaje, alumnado encontró su aula llena de basura y un código QR que al escanearlo le ofrecía una información motivacional que les reta a conocer dónde va cada envase para tener su clase otra vez limpia.

Esta actividad se desarrolla en la ZONA INTERACTÚA E INTERCAMBIA. En la ZONA INVESTIGA, buscaron información sobre los diferentes contenedores que existen y en la ZONA DESARROLLA, elaboraron un documento clasificando diferentes tipos de residuos en los contenedores asignados para ello. Crearon un mural con cuatro contenedores, en la ZONA CREA, donde clasificaron y pegaron los diferentes envases que anteriormente estaban ensuciando nuestra aula.

Con motivo del día del Reciclaje, 17 de mayo, se realizó una lluvia de ideas donde el alumnado, en la ZONA INTERACTÚA E INTERCAMBIA, aportó notas sobre la finalidad del proceso de reciclaje. Para posteriormente, ver un video con las diferentes plantas de reciclaje y el trabajo que se lleva a cabo allí.

Diseñamos los diferentes contenedores, en la ZONA CREA, que formaría parte del mobiliario de la clase para llevar a cabo el reciclaje diario con los residuos que consumimos. En la ZONA INTERACTÚA Y EXPLORA realizamos robótica con un panel, donde encontramos diferentes residuos y tienen que llevar el robot al contenedor adecuado.

Desde el área de educación física, también se contribuyó a la adquisición del ODS 14 centrándose en  la  interacción eficiente y sostenible con el entorno. Haciéndoles conscientes de la importancia de acabar con los residuos en el fondo del mar.

A través de Librarium, leyeron el libro » Salvemos los Océanos». Y a partir de ahí, en la clase de Educación Física, se puso material con el que estaban trabajando, primero mediante la habilidad motriz del lanzamiento: derribar y, por tanto, acabar con él, y luego clasificar en los contenedores realizados en clase.

Como producto final, en la ZONA PRESENTA, realizaron un video con croma donde expusieron lo aprendido sobre reciclaje.

ECO-PIRATAS

El alumnado de Infantil de 3 años se iniciaba en la programación y pensamiento computacional con la propuesta centrada en Los Piratas . Tras la fase de motivación se les propusieron diferentes retos que debían de superar, integrando 3 situaciones de aprendizaje diferentes:  «Soy un pirata» ; «La Isla Pirata»; «Mapas y Tesoros».

De manera adicional, querían ir un poco más allá y trabajar como contenidos transversales, además de los desafíos del siglo XXI relacionados con el medio ambiente y la Educación en valores cívicos para la convivencia (porque los piratas tenían leyes dentro del barco como el compartir y no pelearse), los ODS 13 y 14  «Acción por el clima» y » Vida submarina».

Este es el Genially que nos guió el proceso de aprendizaje en el que a través de los retos. Hablaron de los piratas, y qué sabían sobre ellos y buscaron información en las tablets en la zona INVESTIGA-EXPERIMENTA del Aula del Futuro para saber cómo son.

Se explicó que los piratas más famosos tenían nombres como Barba Roja o Barba Azul y se les dijo que tenían que ponerse un nombre pirata compuesto por una parte del cuerpo y un color. Para ello podían mirarse en el espejo. La maestra escribió los nombres piratas en las etiquetas. Salieron nombres piratas como Cuerpo amarillo, Barriga roja y Pelo pink, entre otros. Para conocer las vestimentas de los piratas se las probaron y nombraron los complementos.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Nos miramos para ponernos un nombre pirata
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Animales en peligro de extinción
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Experimentamos

Aprendieron que hace mucho tiempo había piratas que eran un poco malos porque robaban a otros barcos pero que ellos y ellas iban a ser piratas buenos. ¿Queréis ser eco-piratas? Los eco-piratas son piratas que ayudan a cuidar el medio ambiente y eso es cuidar de los animales y de las plantas. Trabajaron el libro «Los eco-piratas» de la editorial Bruño a partir del cual empezaron a realizar el siguiente reto.

Para superar el segundo reto se aprendieron la canción de los eco-piratas que se visualizó en la ZONA PRESENTA-INTERCAMBIA del AdF. El cuento habla de los diferentes piratas, sus funciones y cómo ayudan al medio-ambiente. Cuenta que hay algunas ballenas que están en peligro de extinción y además nos habla de otro animal que tenemos en Extremadura y también es una especie protegida: el lince.

A partir de ahí, hicieron un cartel para avisar de que debemos tener cuidado si vemos a un lince. Además de realizar un cartel para cuidar a los animales en peligro de extinción, como buenos eco-piratas también querían cuidar las plantas por eso en coordinación con el Ayuntamiento de Oliva de Mérida salieron a un parque cercano de la localidad a plantar correspondiéndose esta actividad con las ZONAS INTERACTÚA-EXPLORA

En coordinación con el ayuntamiento se nos proporcionaron   plantas que no sabían lo que eran y que descubrieron con la ayuda de la aplicación PlanNet. Todas estas nuevas plantas se introdujeron en la tierra y se les pusieron carteles identificativos, además así, todas las personas del pueblo  sabrían que las habían plantado los niños y niñas de 3 años del cole.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Preparamos el terreno para plantar
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Hacemos un hoyo para plantar
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Plantamos

Continuaron viendo buenos ejemplos de piratas y esta vez le tocó el turno al libro «Daniela Pirata», en el que se cuenta que llega a ser capitana del barco pese a los obstáculos que le ponía el capitán Oreja cortada. Recibieron una visita especial que les propuso el reto 3 que consistía en construir un barco pirata para aprender el medio de transporte que llevaba a los piratas hasta la isla y donde vivían durante mucho tiempo. Esta parte se corresponde a la ZONA CREA-DESARROLLA del AdF.

Trabajaron cómo los piratas viven en el barco y sus funciones realizando un vídeo correspondiente a la zona CREA-DESARROLLA y se adentraron en un barco pirata a través de la realidad virtual en la zona INTERACCIONA-EXPLORA gracias a las gafas de VR. En una excursión del Día del Centro a Barcarrota disfrutaron como auténticos piratas de las aventuras. Y, ¿sabéis qué? subieron por una red como los piratas hasta la cofa. ¡Vamos pirata! Con el juego de las barricas piratas trabajaron la motricidad fina y los colores correspondiéndose a la zona INTERACTÚA-EXPLORA. En el camino a la isla, los piratas tienen bajo el barco un ecosistema marino que conocieron buscando información en la PDI.

Vieron los animales marinos a través de piezas de madera y como buenos eco-piratas, una vez pescados, los cuidaron y devolvieron al mar aprovechando también para trabajar la lógico-matemática. Esto se corresponde a la zona INTERACTÚA-EXPLORA.

De la mano de Itzíar Munuera Fernández, bióloga que trabaja en el Instituto Español de Oceanografía de Gijón, superaron el reto 4. Tuvieron una videoconferencia con ella y les explicó un montón de cosas de su trabajo y les mostró un vídeo del barco en el que trabaja. Además, aprovecharon la zona INVESTIGA-EXPERIMENTA para hacer un Gyotaku, una técnica que usaban los pescadores japoneses cuando pescaban. También le hicieron una entrevista que le hicimos a Itzíar en nuestra radio escolar, Radioli, y dada su importancia, la publicaron en RadioEdu.

CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Creamos nuestro barco pirata
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Intercambiamos opiniones con un cuento de luz
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
CEIP Sagrado Corazón de Jesús – Trabajamos funciones ejecutivas

La iniciación a la lectoescritura es uno de los objetivos de la etapa infantil. En la zona INVESTIGA-EXPERIMENTA del AdF buscaron las letras para formar las palabras de las imágenes en relación a los piratas descubriendo que las palabras se componen de diferentes letras que, con un orden, forman las palabras. En la zona  INVESTIGA-EXPERIMENTA se iniciaron en la lectoescritura.

Y ¡llegaron a los tesoros! Descubrieron que los piratas tienen mapas del tesoro y que los pueden encontrar si llegan a la X. Vieron un cuento con luz ultravioleta en la zona PRESENTA-INTERCAMBIA en el que los piratas encuentran el tesoro y lo celebran. Además, insisten en que lo comparten y no se pelean como valores pirata.

Trabajaron con pegatinas la orientación espacial y la función ejecutiva y en la zona del arte la asociación grafía-cantidad. También vieron elementos de las islas y rodearon, por equipos, los elementos que se indicaban en un mapa. Nosotros también utilizamos mapas para ir de un lugar a otro. Buscaron en Google maps el mapa de su localidad, Oliva de Mérida y tenían que ir desde el colegio hasta sus casas.

Para superar el último reto, en la zona CREA-DESARROLLA del AdF hicieron un vídeo con croma incidiendo en que los eco-piratas cuidan del medio-ambiente. También buscaron tesoros en el cole. Y como buenos piratas se fueron a los Tesoros Piratas de Badajoz, donde disfrutaron de las actividades y se lo pasaron ¡pirata!