El CEIP Nuestra Señora del Sagrario está ubicado en la localidad de Navarrete, villa situada a 11 km de Logroño, sobre las laderas del Cerro Tedeón. Navarrete se encuentra en pleno Camino de Santiago, uno de sus principales atractivos turísticos, y está declarado Conjunto Histórico-Artístico por su interés histórico y monumental.
En los últimos años, la población ha crecido hasta alcanzar cerca de 3.000 habitantes, lo que ha incrementado la demanda de servicios educativos y de ocio para la infancia.
Tradicionalmente, la economía local se ha basado en la alfarería. En la actualidad existen numerosas empresas en el Polígono Industrial Lentiscares, una importante producción vitivinícola y un sector servicios activo. Muchas familias cuentan con doble empleo y el nivel socioeconómico y cultural es medio.
En el Colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora del Sagrario estudian alumnos de Navarrete y de localidades cercanas (Sojuela, Hornos, Ventosa, Sotés, Daroca, Entrena y Medrano). Se imparten Educación Infantil y Primaria para edades entre 3 y 12 años. Actualmente contamos con 2 líneas y un total de 276 alumnos (78 en Educación Infantil y 198 en Educación Primaria).
El Aula del Futuro en el centro
La incorporación del Aula del Futuro nace del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y del Proyecto de Dirección, con la intención de avanzar en metodologías activas y en el uso de nuevos recursos digitales.
Recursos tecnológicos incorporados:
- Paneles táctiles, herederos de pizarras digitales e interactivas, con gran versatilidad.
- Ordenadores de sobremesa y portátiles para uso docente en aulas y espacios comunes.
- Tablets y Chromebooks para el alumnado, extendidos progresivamente a todos los cursos de Primaria.
- Aulas de vídeo y radio dotadas con videocámaras, luces LED, mesa de mezclas y micrófonos.
- Impresoras 3D y plotter de corte Cricut para fomentar la creatividad.
- Materiales de robótica para el pensamiento computacional como elemento clave del currículo.
Plan Digital de Centro: asegura la integración de las TIC en el PEC y en las programaciones, con el Aula del Futuro como pieza estratégica.
Objetivos del Aula del Futuro
- Promover el uso pedagógico de las TIC y la participación de toda la comunidad educativa.
- Fomentar metodologías activas, priorizando estaciones, docencia compartida y grupos cooperativos.
- Desarrollar el pensamiento computacional en el alumnado.
- Integrar eficazmente los recursos y dispositivos informáticos en el aula.
- Dinamizar los espacios del centro, usando la biblioteca como foco de investigación.
- Revitalizar la biblioteca como parte activa del Aula del Futuro.
Proceso de creación del espacio
Se valoraron distintas ubicaciones y una comisión docente definió criterios de diseño. La solución adoptada consistió en trasladar la sala de profesores al antiguo aula de ordenadores y unificarla con la biblioteca mediante un panel móvil, creando un espacio configurable (uno o dos ambientes).
Actuación | Agentes implicados | Resultado |
---|---|---|
Definición de criterios y diseño inicial | Comisión docente del centro | Mapa de necesidades y distribución por zonas |
Ejecución de obra (apertura y panel móvil) | Ayuntamiento de Navarrete | Espacio ampliado, flexible y compartimentable |
Ajustes y validación del diseño | Centro Riojano de Innovación Educativa y embajadores del CEIP Gregoria Artacho | Dos dinámicas: zona activa (Interactúa, Presenta, Desarrolla) y zona tranquila (biblioteca, aula de vídeo, Investiga) |



Metodologías activas
- Docencia compartida en Infantil (desarrollo de la lengua oral) y ambientes con circulación libre.
- Conocimiento del Medio en Primaria: docencia compartida y metodologías activas; el Aula del Futuro facilita SdA con estaciones de aprendizaje.
- Matemáticas manipulativas: una sesión semanal con trabajo práctico y guiado.
- Agrupamientos flexibles en Lengua para todos los cursos.
- Pensamiento computacional y robótica (proyecto Robótica 4.0): trimestre 1 actividades desenchufadas; trimestre 2 programación por bloques; trimestre 3 trabajo con dispositivos. Espacio específico de robótica en el AdF.
- Integración en el PEC y en el Plan de Mejora de Competencias Clave del centro.
Situación de Aprendizaje: «Descubrimos el universo» (2.º de Primaria)
- Investiga: consulta de dosier, libros de la biblioteca y tablets.
- Explora: planetario proyectado en el techo; visionado de vídeos en pantalla y en tablets con gafas 3D; actividades con Matatalab; inicio a Scratch.
- Crea: grabación de poesías en la radio; elaboración de constelaciones; construcción de un sistema solar; creación de planetas visualizados en 3D.
- Desarrolla: juegos y dinámicas de planificación, invención y diseño.
- Presenta e Interactúa: exposición de trabajos, intercambio de información, colaboración y debate.

