El Aula q: Asunción Gómez-Pérez del IES Bembézar

El IES Bembézar se encuentra situado en la localidad de Azuaga (Badajoz), un pueblo que, de acuerdo a los datos proporcionados por  el Instituto Nacional de Estadística del año 2023, tiene 7624 habitantes. La economía se basa en la agricultura y la ganadería. El centro recibe alumnado de las localidades cercanas y se imparten estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato (en ambos casos con sección bilingüe de Inglés), FP de Grado Básico (Peluquería y Estética), de Grado Medio (Atención a Personas en Situación de Dependencia; Estética y Belleza) y de Grado Superior (Integración Social). Hay entre 350 y 400 alumnos y entre 50 y 55 docentes.

Cómo se gestó nuestra AULA DEL FUTURO

El momento exacto en el que se engendró la idea de que el IES Bembézar dispusiera del Aula del Futuro fue el 29 de febrero de 2020, en una zona de usos múltiples de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres. Allí se celebró el II Encuentro de Educadores de Extremadura (E3x), y nuestro centro iba a contar su experiencia en el TED Ed Club. Antes de nuestra intervención, dos de los embajadores extremeños de la Red Nacional de Embajadores Aula del Futuro,  nos contaron en su ponencia qué era un Aula del Futuro, cómo organizaban sus espacios y mostraron algunas situaciones de aprendizaje. En ese momento, tuvimos muy claro que el IES Bembézar necesitaba un Aula del Futuro. La idea era empezar a trabajar cuanto antes en ella, pero días después de este encuentro llegó el COVID, pasamos a enseñanza telemática y hubo que hacer un paréntesis en la implementación del Aula del Futuro para dar paso a otras necesidades fruto de la situación que se estaba viviendo.

IES Bembézar
IES Bembézar – Aula q
IES Bembézar
IES Bembézar – Diseño 3D Aula q
IES Bembézar
IES Bembézar – Aula q

A finales del curso 2020-21, le planteamos al alumnado de 2º Bachillerato que, como legado, nos dijera cómo deberían ser las aulas en las que debería estudiar el alumnado y nos dieron ideas francamente interesantes. De hecho, alguna de ellas, como el Laboratorio de Botánica, se implementaron más tarde y otra, como el rincón de la música, está previsto que se incluyan en breve.

Programa AdFE

IES Bembézar
IES Bembézar – Huerto vertical

Con la idea de montar el Aula del Futuro, tuvimos la suerte de poder entrar en la primera promoción de centros adscritos al programa «Aulas del Futuro de Extremadura», que se integra en el proyecto de innovación InnovaTED, la iniciativa regional que impulsa la innovación educativa en los centros educativos. Este programa institucional ofrece tanto formación como asesoramiento y recursos económicos para implantar, en este caso, las Aulas del Futuro.

La situación vivida en la pandemia retrasó la puesta en marcha de nuestra Aula del Futuro. En enero de 2022 sufrimos una situación inusual ya que gran parte del profesorado estuvo enfermo. Esto nos hizo reorganizar los grupos y nos dio una oportunidad de oro para poner a nuestro alumnado en el centro del diseño de espacios. El alumnado de 1º ESO diseñaron no sólo un espacio, sino tres: Futuro, Taller de Tecnología y Aula al aire libre. Esto se enmarcó en el área de Matemáticas, dando lugar al diseño de  una situación de aprendizaje, que permitió tomar medidas, trabajar con escalas y utilizar un programa de diseño de interiores. Resultó tan bien que tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas  en una formación on-line para coordinadores y coordinadoras de Aulas del Futuro de toda Extremadura. Tras un poquito de revisión de la propuesta del alumnado por parte de una arquitecta, antigua alumna del centro, pudimos concretar todas estas ideas en el mundo real, acometiendo las obras necesarias para que el Aula del Futuro sea una realidad.

Mobiliario e inauguración

El curso siguiente (2022-23), el gran objetivo era dotar al aula del mobiliario necesario para comenzar a trabajar. Aquí, de nuevo, fue de mucha ayuda el programa «Aulas del Futuro de Extremadura» con el que pudimos sufragar parte del mobiliario. Nos encontramos con una incipiente industria de equipamiento para Aulas del Futuro, pero acudimos al tejido empresarial local. Inicialmente, las propuestas que les hicimos no encajaban con sus modelos de negocio, así que fue necesario realizar gran parte del mobiliario a medida en una labor conjunta y que ha resultado en un nuevo nicho de mercado para ellos.

IES Bembézar
IES Bembézar – Inauguración Aula q

Con el mobiliario dispuesto, sólo quedaba la rotulación y la inauguración. El proceso fue participativo, y contamos con una mezcla entre las zonas propuestas por  los diferentes modelos  que conocemos y que nos permitió ajustar la propuesta dentro de nuestro contexto y la realidad de nuestro centro. El proceso de asignación de nombre a las zonas volvió a ser participativo y en él tomó parte toda la comunidad educativa.

El Aula del Futuro del IES Bembézar ya tenía nombre decidido desde hace tiempo, «Aula q: Asunción Gómez-Pérez». Doña Asunción es Catedrática de Inteligencia Artificial, y una investigadora con una dilatada y exitosa trayectoria. Además, es la primera extremeña en formar parte de la Real Academia de la Lengua Española, ocupando el sillón q minúscula. ¿Qué mejor espejo en el que mirarnos? Tuvimos la suerte de que nuestra madrina inauguró el Aula q: Asunción Gómez-Pérez el 23 de enero de 2023, estando también presente en el evento la Consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Dotación tecnológica y apertura

El último curso académico (2023-24) fue el de la consolidación del «Aula q» y el de comenzar a explotar al máximo todo su potencial didáctico. Entre las actuaciones que se realizaron está la dotación tecnológica (gafas 3D, impresora 3D de resina, cortador/grabador láser) además se comenzó a utilizar  este espacio Aula del Futuro de manera más generalizada.

IES Bembézar
IES Bembézar – Feria STEAM

Desde ese momento el «Aula q» es el eje de la innovación del centro. En ella trabajamos la producción multimedia, el pensamiento computacional y muchos otros proyectos, que tienen aquí su base de operaciones. Durante ese curso, nuestra Aula del Futuro ha sido un centro de producción de juegos didácticos de tablero, punto de encuentro de la preparación de monólogos, taller para preparar un cohete para lanzarlo al espacio, enlace con emprendedores/as, aula de una escuela de magia e incluso muestrario de trabajos de peluquería y de estética. Este es el eje neurálgico de todos los proyectos de innovación que se llevan a cabo en nuestro centro.

Una actividad que está arraigada en el centro es la Feria Steam, cuya segunda edición se celebró este curso. Durante buena parte del año académico se trabaja de manera interdisciplinar e internivelar con un tema común, que luego confluye en una Feria STEAM que se celebra en el «Aula q» y en la que el alumnado expone y cuenta todo lo que ha descubierto y desarrollado. Este es, sin duda, un gran ejemplo de cómo estamos transformando nuestra forma de enseñar.

El futuro

El 29 de febrero de 2024, en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, tuvo lugar la reunión de formación de los centros de tercer año del programa Aulas del Futuro en Extremadura. Curiosamente, otro 29 de febrero y en el mismo sitio que, justo cuatro años antes había tenido lugar el Encuentro de Educadores de Extremadura E3x. En esta sesión de formación se crean unas sinergias de lo más interesantes, con una propuesta llamada «Regreso al Aula del Futuro», que llevamos a cabo 4 centros (IES Albalat de Navalmoral de la Mata, Cáceres; CEIP Castra Caecilia, Cáceres; CEIP Torre Águila, Barbaño, Badajoz e IES Bembézar, Azuaga, Badajoz), en la que el alumnado fue el protagonista y en la que los docentes se convirtieron en alumnos.

IES Bembézar
IES Bembézar – Actividades en Aula q
IES Bembézar
IES Bembézar – Actividades en Aula q
IES Bembézar
IES Bembézar – Actividades en Aula q

El futuro nos permite conectar los puntos. Seguro que los alumnos que unos años antes estaban diseñando en 1º ESO cómo debería ser su Aula del Futuro y contándolo a coordinadores de este proyecto en Extremadura no imaginaban que unos años después estarían mostrando no sólo a profesorado de toda España, sino también al máximo responsable del proyecto a nivel europeo, cómo aprenden en el Aula del Futuro.