El C.E.I.P. Pedro de Valdivia es un centro con sección bilingüe ubicado en la localidad pacense de Castuera (Extremadura). Contamos con unos 180 alumnos matriculados, desde infantil 3 años hasta 6º de primaria y un total de 17 docentes componen el claustro docente de nuestro centro.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?

El aula del futuro Valdivín, es un proyecto que ya suma 2 años de vida y que junto con el proyecto de Radio Valdivín con el cual ya llevamos 6 años funcionando a través de RadioEdu, buscamos poder desarrollar actividades integradas y competenciales que trabajen el desarrollo integral de nuestro alumnado por medio de metodologías innovadoras fuera del espacio de sus aulas ordinarias.
Nuestra Aula del Futuro ayuda a tener una mayor coordinación de los distintos proyectos del centro a la vez que un cambio metodológico del profesorado hacia una enseñanza que desarrollen las habilidades de nuestro alumnado. Un Aula del Futuro que ayuda a generar trabajo transversal y colaborativo, uso de las tecnologías de la comunicación, la implicación del profesorado y lo más importante la motivación del alumnado.
¿Cómo se desarrolló la transformación del centro/ espacio?
Nuestra aula cuenta con 116 metros que surgen de la unión de dos antiguas dependencias destinadas a la biblioteca y la sala de informática. Hemos optado por implementar el modelo de Aula del Futuro del INTEF con 6 zonas, delimitadas por sus colores correspondientes mediante la señalización en vinilo, así como suelos de diferentes tonalidades en cada zona, aunque al final los alumnos y alumnas trabajarán en todo el espacio, independientemente de la zona en la que se encuentren.
CEIP Pedro de Valdivia – Proceso de transformación del espacio
Nuevas metodologías
Este proyecto no es, fundamentalmente, el espacio físico, el mobiliario o la tecnología, sino un espacio de experimentación para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto es un modelo metodológico. Pero ¿cómo trabajamos desde el CEIP Pedro de Valdivia?
- Nuestra labor está fundamentada en ABP. Pretendemos que los alumnos lleven a cabo un proceso de investigación y creación.
- Pretendemos conseguir la autonomía del alumnado haciéndolo partícipe de su propio aprendizaje, el docente se convertirá en un recurso más.
- Intentamos mejorar en las Competencias del siglo XXI y Capacidades del alumno logrando una mayor motivación y participación.
- Trabajamos la transversalidad de las distintas áreas implicadas en nuestros proyectos, pues se tocan prácticamente todas: Principalmente en Robótica, matemáticas, conceptos de educación física y plástica. Después tenemos referencias importantes en cuanto a la Televisión, donde el área de lengua y literatura (trabajando la expresión escrita y la oralidad) están muy presentes. Y en cuanto a los Experimentos Científicos destacamos las áreas de ciencias naturales y sociales.
El pasado curso 2023-2024 los docentes del centro recibieron un curso a través del CPR de Castuera sobre Herramientas Digitales impartido por la coordinadora del Aula del Futuro en ese momento, en el que conocieron diferentes herramientas y recursos para implementar con el alumnado dentro del aula del futuro, para un mayor y mejor aprovechamiento de todos los recursos disponibles en este espacio, diferenciando módulos de gestión del aula, creación de materiales, evaluación, edición de vídeos con efecto croma y realidad aumentada.
Scape-Room en el Valdivín
CEIP Pedro de Valdivia – Inauguración del AdF con un Scape Room
Con motivo de la inauguración de nuestra Aula del Futuro Valdivín se preparó un Scape Room para el alumnado de 4, 5º y 6º de primaria, en el que de forma colaborativa tuvieron que luchar para salvar el Aula del futuro Valdivín de los seres de otro planeta que habían llegado para detener esta inauguración y evitar que los niños siguieran aprendiendo en este nuevo espacio. Para ello, debieron poner a trabajar su mente e ingenio, para descifrar todos los enigmas y pruebas que se encontraron dentro del aula del futuro, para salir de ella y poder actuar en la clausura del curso 2023-2024.
Entre otras realizaron pruebas de robótica, búsqueda con luz ultravioleta, ordenación lógico-matemática, laberintos que los lleven a nuevas pistas, utilización de lupas, microscopios y otros elementos con los que poder descifrar mensajes…Todo ello les fue dando a los equipos, que interactuaban a la vez por las diferentes zonas del AdF, unos números para abrir el candado final antes de que la cuenta atrás terminara.
El reto fue un éxito y a día de hoy nuestro alumnado disfruta el espacio creado por y para ellos, siendo los protagonistas de sus propios procesos de enseñanza y aprendizaje y creciendo en habilidades competenciales día a día.