El CEIP Vegas Bajas, está ubicado en Balboa, un pequeño pueblo de Extremadura, de unos 500 habitantes, principalmente dedicados al sector agrícola. La localidad se encuentra a unos 20Km, de Badajoz capital y a unos 5Km del Aeropuerto de Badajoz y la base militar de Talavera la Real.
Las familias están continuamente deseando aportar trabajo y proyectos al centro. Debido a las características del centro, los cursos y las clases están agrupados integrando distintos niveles.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?
El Vegas Bajas es un centro pequeño, pero que no piensa en pequeño. Queremos participar y contribuir a todo el movimiento Aulas del Futuro de Extremadura (AdFE) y al talento y la transformación que está aglutinando a su alrededor. Lo haremos a través de un instrumento concreto : PROYECTO ABIERTO “STEAM-ulamos Extremadura” , una agrupación de 8 centros extremeños y dos equipos de investigación, centrados en desarrollar metodologías basadas en la inclusión, la creatividad y el pensamiento computacional a través de proyectos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en espacios innovadores como el Aula del Futuro (AdF). La transversalidad es una de las características del proyecto al ser muchas de las iniciativas en el Aula compartidas e inspiradas por los centros participantes.
Todo este ecosistema que aglutina el AdFE supone un revulsivo en la formación digital, competencial y profesional del profesorado y del alumnado, cuyos resultados se extenderán al resto de los aprendizajes.
Nuestros objetivos con este proyecto son:
- Crear un espacio donde el alumno sea responsable y activo en su aprendizaje compartido, donde los recursos les permitan hacer tareas y actividades motivadoras y de exploración y descubrimiento.
- Queremos provocar un cambio en la metodología a través de una nueva concepción de los espacios. Dotándolos de un mobiliario que posibilite el trabajo en grupo y la realización de roles y trabajos simultáneos. El aula del futuro es un espacio donde cooperar, realizar y unificar los distintos proyectos del centro que posibilita realizar iniciativas conjuntas con otros centros con la tecnología como vehículo para lograr los aprendizajes.
- Queremos desarrollarnos y compartir prácticas pedagógicas de éxito con otros centros


Conseguiremos estos grandes objetivos gracias a:
AbP (Aprendizaje basado en Proyectos) | Combinamos, gracias al trabajo individual y de grupo, problemas o retos que serán la base de todos los trabajos realizados. |
Enfoque multidisciplinar | Integrando varias áreas del currículo y con la tecnología como vehículo transmisor. |
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) | Favoreciendo el trabajo en grupos heterogéneos y la distribución de roles entre los participantes. La realización de grupos heterogéneos es una constante en el centro puesto que con frecuencia las edades se mezclan por necesidades de escolarización. |
Internivel | Dirigido a las etapas de Infantil y Primaria, por tanto, a la totalidad del alumnado (el alumnado de Infantil ya viene participando en actividades de Robótica Educativa). |
Proyecto Educativo de Centro (PEC) | Integrando en éste los proyectos en los que participa el centro: Cite Colaborativo, Cite Steam, Librarium, Foro Nativos Digitales, RadioEdu, Rebex, |
Sostenibilidad | Optimizando los recursos (espacios, medios y personal) con los que cuenta el centro para abordar este proyecto. Comenzando por el espacio físico: el centro cuenta con dos aulas contiguas, que tras la adecuación de espacios, formarán un espacio diáfano de 60 metros cuadrados. Contamos con dos pizarras digitales, ya instaladas en las aulas que vamos a unir y veinticinco ordenadores para el alumnado. En cuanto a medios personales, equipo TIC compuesto por cuatro integrantes y los coordinadores de los distintos proyectos del centro. |
¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO?

Nuestro Aula del Futuro era en origen un aula que había sido producto de una ampliación del colegio, en un momento en el que debido a una ratio mayor se había hecho necesaria habilitar un nuevo espacio como aula. En la actualidad, ésta estaba infrautilizada y por tango resultaba ser el espacio perfecto para acometer nuestro proyecto.
En primer lugar, empezamos por diseñar el nuevo espacio, para ellos nos inspiramos en las zonas de aprendizaje del Aula del Futuro del INTEF, así como en las Aulas del Futuro en Extremadura (programa Innovated ).Todos los miembros de nuestra comunidad educativa has sido partícipes de esta fase y en la siguiente presentación puede verse el proceso de transformación del aula.
METODOLOGÍAS ACTIVAS
La introducción paulatina de las metodologías activas ha permitido el desarrollo de la creatividad y competencia digital de nuestra comunidad educativa.
La inclusión de las metodologías activas se adapta en función de la materia y el curso y los objetivos didácticos que nos hemos propuesto y para su éxito han sido claves los siguientes factores:
- La formación y participación en actividades de docentes y alumnado.
- Los proyectos STEAM que apoyan el currículo y el conocimiento de nuestro entorno.
- La convivencia y el intercambio de proyectos que permite ampliar conocimientos con los centros extremeños agrupados y compartir recursos educativos en abierto.
Respecto a la formación del profesorado, el coordinador del del Aula, participó en las diferentes sesiones formativas programadas por la Consejería de educación. En estas sesiones de seguimiento y apoyo, se abordó desde soporte técnico para determinadas herramientas, hasta asesoramiento metodológico y de agrupaciones. Lo cual permitió dotar de herramientas y modelos a los docentes para gestionar una sesión (roles, tiempo, agrupamientos, …) en el AdF.


A continuación, se desarrollaron distintas metodologías activas con diversas herramientas y recursos digitales (y no digitales), siempre partiendo de situaciones de aprendizaje y abordando la mayoría de ellas desde la perspectiva del ABP. A partir de ésta se incorporaron otras, como el pensamiento de diseño (Design Thinking), las Rutinas de pensamientos, o la metodología Flipped Classroom.
De las actuaciones más destacadas hemos elaborado una ficha muy básica en la que se detalla las metodología activa empleada, así como las dificultades encontradas en cada una, y la evaluación global de la actividad. Como ejemplo puede servir nuestra carrera de San Silvestre ( pincha en el enlace )
Consideramos que las situaciones de aprendizaje deben estar ligadas a la actualidad, a los ODS, a la realidad social y personal del alumnado, por eso la familias y otros agentes del centro educativo han sido fundamentales para llegar a finalizar estas experiencias con un producto final útil. El mismo AdF es buen ejemplo de ello.
Hemos detectado que el alumnado, y también el profesorado se involucra y mejoran la calidad y la cantidad de los aprendizajes. Como hemos dicho antes, esto puede verse con detalle en cada una de las actividades que recogemos en nuestro SITE.
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
INAUGURAMOS BALBOA T.V – LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Fecha de realización | Marzo |
Descripción | En clase se han estudiado, explicado e investigado sobre los sectores productivos. Como evaluación se propone realizar un telediario explicando cuál es cada sector. Se realiza por parejas o grupos de tres. El alumnado debe hacer el guion y colaborar en la grabación y montaje. |
Alumnado participante | 6º de Primaria. |
Agentes externos | Las familias para los ensayos de las entrevistas en casa. |
Metodologías activas empleadas | Trabajo por proyectos: sobre todo para la elaboración del guion con herramientas TIC colaborativas y elaboración de la pieza visual mediante el uso de APP. La ficha de evaluación final ha sido un instrumento muy interesante de metacognición. |
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas | La mayor dificultad ha sido la correcta dicción y la expresión oral. Ha sido un magnífico trabajo para esta habilidad. Trabajar con APP de diseño, ha supuesto un reto al alumnado que ha necesitado del apoyo continuo del docente. La esencia de lo que queríamos trabajar son competencias claves transversales: resumir, articular correctamente un texto, expresarse bien por escrito y voz alta…. |
Resultados | Tres piezas de T.V BALBOA, cada una relativa a un sector productivo. |
Evaluación final | El alumnado ha realizado un gran trabajo en la elaboración de los guiones, que es el 70 % de la evaluación porque nos permite comprobar el dominio del contenido y la habilidad de resumir. Las piezas visuales han sido un producto muy importante para el alumnado y sus familias. |


FERIA DE EXPERIMENTOS en el Aula del Futuro
Fecha de realización | Diciembre |
Descripción | El alumnado de 5º y 6º realizará una feria de experimentos científicos para resumir y vivenciar todos los contenidos de «Cono» estudiados en el primer trimestre. ENLACE A DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO. |
Alumnado participante | 5º y 6º de Primaria. |
Agentes externos | Las familias apoyando en casa y asistiendo a nuestro Aula del Futuro para apoyar la implicación en el centro. Las familias están comprometidas y participan con este tipo de metodologías. |
Metodologías activas empleadas | Activa y participativa, con actividades lúdicas e integrando el uso de las TIC con recursos y procedimiento ABP. El aprendizaje ha sido cooperativo y en equipo. Han debido investigar, interiorizar y consensuar la puesta en escena de su experimento. |
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas | El alumnado no está habituado al empleo de metodologías activas, sin embargo, la acogida ha sido muy buena. Es necesario tomar conciencia de la esencia en cada paso ( investigar, explorar… ) para seguir avanzando. El apoyo de las familias y la co-docencia han sido fundamentales. |
Resultados | Exposición de los resultados. |
Evaluación final | Ha resultado una actividad muy interesante, el alumnado se ha acercado a las ciencias desde la experimentación y la vivencia, al tiempo que la exposición es un grado superior de consolidación del aprendizaje. El balance es positivo y enriquecedor. |