El IES Carolina Coronado cuenta con 742 alumnos que cursan Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica de Jardinería y Paisajismo y Formación Profesional de Auxiliar de Enfermería y Dietética.
El centro abrió sus puertas en el año 1967, y desde entonces, son muchas las generaciones de alumnos que han pasado por nuestro instituto. Nuestra prioridad es seguir ofreciendo una enseñanza de vanguardia con espacios innovadores que se adecúen a las nuevas metodologías que empleamos en el aula.
«La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para el hoy», Malcolm X.
Contamos con unas instalaciones exteriores amplias, que permiten llevar a cabo numerosas actividades como competiciones deportivas (tirolina, cucaña, etc.). También organizamos proyectos de lecturas al aire libre, tertulias literarias, gimcanas, juegos de escape, actividades de los proyectos eTwinning y Erasmus +, ferias de Ciencias con exposición de aves, competiciones de STEAM de vehículos tecnológicos y concurso de puentes, entre otras muchas.
¿Por qué un Aula del Futuro en el centro?
A lo largo de los años, hemos realizado numerosos proyectos innovadores educativos que son una parte vital del IES Carolina Coronado. Esto ha supuesto una evolución palpable en el uso de las nuevas tecnologías y metodologías activas como parte de nuestra labor docente diaria.
La creación de un Aula del Futuro o AdF nos ha dotado de un espacio desde el cual dar protagonismo al alumnado, así como de herramientas para llevar a cabo un proceso de enseñanza de calidad en el que se conjugan nuevas metodologías, tecnología y competencias del siglo XXI de una forma natural e interdisciplinar.
A la comunidad educativa del Carolina Coronado le gusta describir al centro como un lugar donde los espacios se han renovado y donde la tradición y la innovación van de la mano.
Estamos inmersos en una labor de transformación de espacios en la cual el Aula del Futuro y la biblioteca (donde también estamos trabajando con metodologías activas) juegan un papel primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El AdF, #SomosCarolina3.0, es un proyecto del Plan INNOVATED de la Junta de Extremadura con el que dimos nuestros primeros pasos en el año 2022. El proceso de transformación de espacios ha sido arduo e intenso, pero hemos conseguido abrir el AdF este curso para dar vida a este innovador espacio de aprendizaje.
El aula en la que se encuentra el AdF es muy amplia, y, como novedad, hemos incorporado vinilos para la creación de diferentes zonas, moquetas de colores, un graderío creado con antiguas mesas del centro y otros materiales reciclados. Asimismo, hemos pintado la pared exterior del aula para darle una imagen moderna y atractiva. De esta manera, hemos adecuado este espacio para que sea un lugar agradable y armonioso para todos.
IMAGENES
Este curso es nuestro segundo año desarrollando este proyecto. Nos hace mucha ilusión contar con un espacio donde nuestros alumnos puedan interactuar, investigar, explorar, crear y presentar acciones normales de un proyecto escolar.
En el AdF #SomosCarolina, el aprendizaje aúna innovación e historia.
NUEVAS METODOLOGÍAS

El empleo de nuevas metodologías nos permite abordar los contenidos educativos de una forma más participativa y motivadora. Procuramos acercar los contenidos de cada materia al entorno y a la realidad de nuestros alumnos.
La selección de una o varias metodologías activas depende de las características del alumnado y del proyecto que se desee ejecutar. Siguiendo este criterio, se han empleado metodologías como ABP, la clave invertida, pensamiento visual, aprendizaje participativo, pensamiento de diseño, gamificación…
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
A principios de curso, se llevó a cabo una formación organizada por el CPR Almendralejo sobre el desarrollo de actividades en el Aula del Futuro . La participación de profesores de nuestro centro fue muy activa, lo que ha facilitado el uso de este espacio con nuestros alumnos.
PROYECTOS Y ACTIVIDADES
Durante este curso 2023-2024, han sido numerosas las actividades y proyectos realizados en esta aula. Destacamos los siguientes:

- Espiral de Fibonacci. En esta actividad se pretende que el alumno conozca la figura del matemático Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, y trabaje la sucesión de Fibonacci desde diferentes perspectivas, de modo que se lleve a cabo un aprendizaje significativo.
- How to Describe Different Outfits. Los alumnos crean y graban vídeotutoriales en los que explican en inglés cómo describir diferentes atuendos dependiendo de distintos momentos del día, así como, expresiones necesarias para realizar una correcta descripción de los mismos.
- Arte y Matemáticas. En esta actividad se pretende que el alumno conozca la relación entre el Arte y las Matemáticas desde diferentes perspectivas de manera que su mirada matemática enriquezca cualquier contacto con una obra artística en el futuro. Para ello, llevará a cabo una modelización de una composición artística con la herramienta informática GeoGebra. También realizará un análisis geométrico de distintas obras de arte, la construcción de la cúpula de Leonardo, origamis yón de una composición a partir de círculos en honor al Día Internacional de las Matemáticas (Día del número Pi).
- Cultivando el Respeto Digital. Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los alumnos de Digitalización conozcan conceptos como huella digital, reputación en línea, marca personal, contenidos virales, community manager, así como que practiquen y normalicen el uso de internet desde un código de respeto digital.
- Mujer y Ciencia. En esta actividad se pretende que el alumno conozca la importancia del papel de la mujer en la Ciencia, tradicionalmente tan escondido. Esta situación de aprendizaje se basa en la investigación y, al mismo tiempo, tiene muy presente el uso de herramientas digitales. En nuestro caso, nos hemos centramos en la bióloga molecular de Sara García Alonso, a la que los estudiantes pudieron conocer en persona.
- Campaña de Sensibilización del Uso de los Plásticos. Los alumnos de 3º de la ESO han realizado una campaña de sensibilización sobre el uso excesivo de los materiales plásticos para compartir la información con el resto de compañeros del centro, lo que facilita la sensibilización sobre este tema que tan perjudicial es sobre el medioambiente.
Como podéis observar, este año el Aula del Futuro del IES Carolina Coronado ha estado llena de vida, y ese es nuestro principal objetivo para el curso que viene.
«La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón», Howard G. Hendricks.