Innovación y atención a la diversidad desde el Aula del Futuro del IES AL Qàzeres

El IES Al-Qàzeres se encuentra en una ubicación estratégica, con acceso a una amplia oferta educativa y cultural. El centro ofrece una diversidad de enseñanzas, que incluyen:

  • Formación Profesional (presencial y a distancia) de Grado Medio y Superior, en las áreas de:
    • Servicios Socioculturales y a la Comunidad
    • Actividades Físico-Deportivas
  • Todas las modalidades de Bachillerato
  • Una oferta variada en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que incluye:
    • Programa British Council
    • Sección Bilingüe
    • Sección no bilingüe
    • Programas de diversificación curricular

INNOVACIÓN Y DIVERSIDAD EN EL IES Al-Qàzeres

Actualmente, el IES Al-Qàzeres acoge a un alumnado diverso y numeroso, lo que enriquece la comunidad educativa y genera una gran complejidad organizativa.

El centro se caracteriza por su compromiso constante con la innovación, siendo el Aula del Futuro uno de los proyectos que mejor refleja este espíritu.

Este espacio está diseñado para:

  • Fomentar la colaboración
  • Impulsar la co-docencia
  • Permitir el trabajo conjunto de profesores y grupos de distintas enseñanzas
  • Facilitar la convergencia de ideas y recursos

¿POR QUÉ UN AULA DEL FUTURO EN EL CENTRO?

El IES Al-Qàzeres es un centro educativo dinámico y comprometido con la calidad en la enseñanza, siempre dispuesto a afrontar nuevos retos.

Con una firme convicción en la importancia de “aprender a aprender” y “aprender haciendo”, el centro ha apostado por metodologías innovadoras que promueven:

  • La actividad del alumnado
  • La autonomía en su proceso formativo
  • La gestión activa del aprendizaje por parte del propio estudiante

INICIATIVAS:

Ante la necesidad de facilitar la labor docente y aumentar la motivación del alumnado, el Aula del Futuro ofrece el entorno adecuado para desarrollar iniciativas que fomentan la colaboración entre diferentes áreas y grupos de profesorado.

En este sentido, el proyecto del centro se ha enfocado en dos líneas de acción paralelas:

  • SocialLAB
  • TecnoLAB

La intención es integrar estas iniciativas a lo largo de los tres próximos años, consolidando así una propuesta educativa innovadora y sostenible.

SocialLAB: creatividad y pensamiento divergente en FP

La acción SocialLAB ha estado dirigida al alumnado de Grado Medio y Superior de Formación Profesional de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Su principal objetivo ha sido romper las barreras entre los roles de novato y experto, así como entre docente y alumno.

Se han proporcionado recursos materiales y digitales que fomentan la creatividad, la experimentación y el pensamiento divergente como:

  • Programas de edición.
  • Aplicaciones web.
  • Redes sociales.
  • Recursos digitales (tabletas gráficas, cámaras fotográficas y de vídeo, mesas de sonido).

En el Aula del Futuro, profesores y estudiantes han trabajado con diversas herramientas tecnológicas, lo que ha favorecido:

  • La creación de una identidad digital consciente
  • La mejora de competencias tecnológicas para una sociedad en constante cambio
  • La flexibilidad profesional como objetivo educativo

TecnoLAB: resolución de problemas y prototipado en la ESO

Por otro lado, la acción TecnoLAB, dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se ha centrado en el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas

Se ha trabajado con herramientas de diseño e ingeniería que permiten pasar de la idea a la acción de forma tangible como son:impresora 3D,illustrator, Autocad, Tinkercad, SketchUp, FreeCAD.

¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO?

Para la creación del Aula del Futuro, se eligió un espacio dentro del centro que, hasta ese momento, estaba infrautilizado, ya que solo se usaba para unas pocas clases.

Este espacio también se comparte con otros dos programas del centro: Radio EDU y CITE, lo que ha permitido optimizar los recursos disponibles, como la radio y el croma, facilitando su uso compartido entre los tres programas y mejorando la eficiencia general.

Reestructuración y diseño del entorno

Una de las principales dificultades encontradas fue que el espacio carecía de recursos adecuados, ya que el material disponible estaba desactualizado.

Para afrontar esta situación, se diseñó una reubicación funcional de los espacios y se incorporó mobiliario moderno, como mesas y sillas, que permiten configuraciones flexibles y ofrecen una estética menos formal que el mobiliario escolar tradicional.

Además, se instaló vinilo en el suelo —tanto en la zona interior como exterior— y se señalizaron claramente las distintas áreas del aula.

IES QL-QÀZERES
IES QL-QàZERES-Estado inicial
IES AL QÀZERES
IES QL-QÀZERES-Estado final

Equipamiento tecnológico del Aula del Futuro

El aula se ha dotado de recursos tecnológicos innovadores que permiten al alumnado trabajar de forma más eficiente y creativa. A continuación, se detallan los principales elementos incorporados:

HARDWARE Ordenador de sobremesa, pantalla especializada para diseño, tablets, tabletas gráficas
EQUIPAMIENTO CREATIVO Troqueladora, impresora 3D, radio, croma
MOBILIARIO Y SEÑALIZACIÓN Mesas y sillas flexibles, vinilo decorativo en el suelo, señalización de zonas
IES QL-QÀZERES
IES QL-QàZERES-Diseño inicial
IES AL QÀZERES
IES QL-QàZERES-Diseño final

TRANSFORMACIÓN METODOLÓGÍCA

Como resultado de la creación de nuevos espacios de aprendizaje, el interés y la motivación del alumnado han aumentado significativamente, tanto en su desarrollo individual como en su comprensión del papel que desempeñan en una sociedad que deben proteger y enriquecer.

Gracias al cambio metodológico impulsado por el uso de metodologías activas, el alumnado se muestra ahora más motivado e implicado en su proceso de aprendizaje.

Además, la evaluación ha dejado de ser únicamente una herramienta de calificación para convertirse en una parte activa del aprendizaje, permitiendo la participación del alumnado y fomentando la reflexión sobre sus propios avances.

Impacto de los nuevos espacios de aprendizaje

Como resultado de la creación de nuevos espacios de aprendizaje, el interés y la motivación del alumnado han aumentado significativamente, tanto en su desarrollo personal como en su conciencia social.

Gracias al uso de metodologías activas, los estudiantes están ahora más implicados en su aprendizaje. La evaluación ha pasado de ser una herramienta exclusivamente calificadora a convertirse en una parte activa del proceso educativo, fomentando la reflexión y participación del alumnado.

Metodologías activas implementadas

La diversidad de nuestra comunidad educativa ha llevado al centro a utilizar una gran variedad de metodologías activas durante estos tres años de proyecto. Algunas de las más destacadas son:

  • Photo Voice: uso de la fotografía como herramienta para el desarrollo interpersonal y comunitario,
    permitiendo que los estudiantes expresen sus experiencias y perspectivas.
  • Redes Sociales para la Transformación Social: utilización de plataformas como YouTube, Facebook e Instagram
    para promover temas relevantes para la familia profesional, el centro y su entorno.
  • Cómic: creación, diseño y edición digital de cómics con herramientas como Prisma, para intervenir en
    la realidad social
    de forma atractiva, especialmente con colectivos vulnerables, alumnado de ESO y personas con
    diversidad funcional.
  • Murales Sociales: diseño y elaboración colaborativa de murales con temáticas que interesan al alumnado,
    reflejando mensajes motivadores y transformadores en espacios comunes.
  • Gamificación y Lego Serious Play: uso de videojuegos y dinámicas en red para fomentar la conciencia
    social, la resolución de conflictos
    y la creatividad.
  • Escape Room: juegos de escape como propuesta lúdica para el aula, orientados al desarrollo de estrategias cognitivas
    grupales
    .
  • Realidad Aumentada (AR Stickers): permite a los estudiantes de FP interactuar de forma simulada con el entorno
    laboral
    en el que aplicarán sus competencias.
  • Aprendizaje y Servicio (ApS): diseño e implementación de acciones solidarias vinculadas al currículo, como
    la colaboración con Taller de los Sueños para mejorar la comunicación y relaciones interpersonales de jóvenes con TEA.
  • Design Thinking: estrategia para planificar proyectos y presentar resultados de manera creativa y
    efectiva
    .
  • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): en las fases más avanzadas del proyecto, ha facilitado el diseño de acciones
    intercentros
    , especialmente en la ESO, abordando temas transversales como la convivencia, la orientación profesional y
    la motivación.

 

PROYECTOS: AUTONOMÍA, SOSTENIBILIDAD Y TECNOLOGÍA

A lo largo de los tres últimos cursos, el Aula del Futuro ha sido el escenario de una amplia variedad de actividades, todas ellas alineadas con los principios de innovación educativa que guían el proyecto.

Creemos en tu autonomía

Este proyecto tuvo como objetivo sensibilizar al alumnado sobre la importancia de crear ciudades inclusivas y accesibles. Fue el resultado de una colaboración entre el alumnado de Formación Profesional Básica en Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios del CEE PROA y los estudiantes de Formación Profesional de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia del IES Al-Qàzeres.

A través de esta experiencia, los estudiantes reflexionaron sobre la autonomía personal y la integración social, trabajando en equipo para desarrollar propuestas concretas para un entorno más accesible.

Revive

Este proyecto se centró en concienciar al alumnado sobre los impactos negativos del consumo excesivo de ropa y su relación con la contaminación ambiental.

Los estudiantes crearon una campaña de sensibilización utilizando diversas herramientas tecnológicas disponibles en el Aula del Futuro. La iniciativa les permitió:

  • Profundizar en temas de sostenibilidad
  • Aplicar conocimientos tecnológicos en la creación de materiales visuales
  • Diseñar campañas de comunicación con impacto social

Ambos proyectos fueron un éxito rotundo, alcanzando los objetivos propuestos y demostrando el potencial del Aula del Futuro como entorno de aprendizaje activo. Estas experiencias no solo aumentaron la motivación del alumnado, sino que también fomentaron el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades clave para su futuro profesional.

¿Y AHORA QUÉ?

Tras el éxito de estos proyectos, el siguiente paso en la evolución del Aula del Futuro es conseguir un espacio aún más flexible y versátil.

Con este objetivo, el centro se ha propuesto mejorar la comunicación y las metodologías de trabajo entre las dos sedes del IES Al-Qàzeres, continuando así con su compromiso con la innovación y la mejora continua.

Estamos seguros de que este nuevo reto será tan gratificante como los anteriores y permitirá seguir avanzando en la creación de un entorno educativo dinámico y adaptado a las necesidades del alumnado.

IES QL-QÀZERES
IES QL-QàZERES-Código QR

Nuestro site del Aula del futuro, al que se puede acceder haciendo click desde la imagen