La biblioteca del Futuro en el CEIP Reyes Católicos

Imágenes de la Biblioteca del Futuro

El CEIP Reyes Católicos se encuentra en el municipio de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, y es un centro con unos 120 alumnos/as que ha estado participando durante tres cursos en el proyecto de innovación educativa estatal Samsung Smart School. Así, desde el propio centro nos cuentan su experiencia de primera mano:

Recibimos la formación durante el primer año a través del curso presencial dirigido por nuestra mentora, que se centró principalmente en las nuevas metodologías activas.

De esta manera, nos centramos en el descubrimiento del patrimonio oculto de nuestra localidad y en darlo a conocer. Y es que si por algo es conocida nuestra localidad es por el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Pero en nuestro municipio también coexisten otros monumentos de la arquitectura popular en forma de ermitas, granjas y molinos de gran relevancia histórica y cultural.

Por este motivo creamos el proyecto Ermitas, granjas y molinos, en el que nuestro alumnado buscó información sobre la localización, utilidad e importancia de dichas edificaciones medievales. Para luego trasladar el resultado de su proceso de investigación, en inglés y en castellano, a folletos turísticos tanto digitales como en papel, para difundir todos los secretos que atesora su villa. Un aspecto muy destacado de esta acción es la creación de unos códigos QR en los folletos, en los cuales se pueden ver vídeos con lenguaje de signos adaptados a personas con discapacidades auditivas sobre la información más destacada de cada uno de los monumentos.

Toda la información de las actividades y los resultados finales de este proyecto podéis encontrarlos en el blog del centro.

En el segundo año de nuestra aventura Samsung, se nos encomendó realizar el proyecto eTwinning Se hace camino al colaborar”, en colaboración con otros dos centros. Así, decidimos vertebrar el proyecto en tres bloques de contenido: la gastronomía, el propio camino de peregrinación y el lugar a donde se peregrina.

En base a estos ejes nos propusimos crear un mapa de España interactivo con tres etapas que podéis ver en  Thinglink”. 

Collage de fotos del proyecto "Se hace camino al colaborar" con monumentos de los municipios

 Mapa con la ubicación del CEIP Blanco de Cela, CEIP Ntra. Sra de los Remedios y CEIP Reyes Católicos

 

 

 

 

 

 

Durante el tercer curso, abordamos la transformación de espacios educativos tradicionales en espacios de aprendizaje versátiles, flexibles y polivalentes. Es decir, aulas en las que la concepción del propio espacio y el mobiliario estimulen la integración de las nuevas tecnologías como elemento de apoyo al aprendizaje de nuestros alumnado con metodologías activas.

Por esto, nos planteamos la posibilidad de transformar la biblioteca del colegio.

Tras sesiones de reflexión y análisis en el seno de nuestro Grupo de Trabajo sobre el diseño que debiera tener nuestra nueva biblioteca, elaboramos el siguiente boceto a modo de marco sobre el que cimentar la transformación de dicho espacio.

Boceto digital de la transformación de la biblioteca

Collage de fotografías de detalles del AdFEstas imágenes muestran el antes y el después de este trabajo.

 

Por último, tuvimos que diseñar un escenario de aprendizaje en el que tuvieran que intervenir las distintas zonas de nuestra nueva biblioteca. Elegimos para ello el centro de interés «La mina Costanaza”, una mina ubicada dentro del geoparque Villuercas-Ibores-Jara en el ámbito de nuestra demarcación.

Tras la visita a la mina y su centro de interpretación, realizamos varias tareas en nuestra biblioteca del futuro.

En el espacio “CREA” hicimos murales y folletos informativos sobre la mina Costanaza.Collage del alumnado trabajando en la zona Crea

En el espacio “INVESTIGA Y EXPERIMENTA” realizamos una presentación powerpoint sobre la mina y el experimento de cristalización.

Collage de alumnado trabajando en la zona Investiga y Experimenta

En el espacio “COMUNICA” los alumnos/as presentaron todo el material realizado a los demás compañeros, maestros y familias.

Collage del alumnado trabajando en la zona ComunicaHaciendo clic en el siguiente enlace se pueden ver las actividades de la propuesta didáctica La mina Costanaza

Otra actividad llevada a cabo en nuestra “Biblioteca del futuro” ha sido la creación de unos vídeos con pantalla verde para nuestro proyecto CREA “221B Baker Street”.

Collage del alumnado trabajando en el AdF

  Estamos encantados con nuestra «biblioteca del futuro», que ha llegado para quedarse.