Hoy en Palma se ha logrado un nuevo hito en la transformación de los espacios formativos en España. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), la Consejería de Educación y Universidades de las Illes Balears y Samsung, han inaugurado la decimosexta y última Aula del Futuro de la red nacional para la formación del profesorado. Esta apertura en Baleares no es solo una adición a la red, sino que supone la culminación de un proyecto ambicioso para impulsar la competencia digital del profesorado y fomentar metodologías activas en la enseñanza.
Además de contar con el impulso de Samsung, la construcción de esta red nacional no habría sido posible sin la colaboración de entidades clave como Federico Giner (mobiliario educativo), iT3d, Smart Technologies, Robotix, Fundación Vodafone, Crambo y Tibot, cuya visión y apoyo han sido fundamentales para hacer realidad estos espacios.
El nuevo espacio, ubicada en el Edificio 17 del ParcBIT en Palma, ha sido el escenario de una visita guiada, dirigida por Emilio Martínez, jefe del servicio de digitalización en Illes Balears, en la que los asistentes han podido conocer de primera mano cómo se desarrollan las actividades en las diferentes zonas del Aula del Futuro. A continuación, se ha llevado a cabo un acto oficial de inauguración, presidido por Dña. Mónica Domínguez García, Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial; D. Antoni Vera Alemany, Consejero de Educación y Universidades de las Islas Baleares; y Miguel Ángel Ruiz, CMO & Head of Brand and Innovation de Samsung Electronics Iberia.
Durante la visita guiada, dirigida por Emilio Martínez, jefe del servicio de digitalización en la Consejería de Educación y Universidades de Illes Balears, los asistentes fueron testigos de cómo las diferentes zonas del Aula del Futuro se transforman en escenarios de aprendizaje. Desde programación y robótica hasta realidad aumentada, grabación de vídeo y visitas virtuales a museos, las actividades demostraron la versatilidad de estos espacios para fomentar el trabajo colaborativo y un uso responsable e inclusivo de las tecnologías digitales, siempre con el foco en el bienestar de toda la comunidad educativa.
El Aula del Futuro de Palma será gestionada por el equipo de asesores técnicos y embajadores de esta iniciativa en las Illes Balears, y se convertirá en un espacio clave para la formación continua del profesorado, contribuyendo a mejorar la calidad educativa y el desarrollo profesional docente en la comunidad. Con esta apertura, Palma no solo se convierte en un nuevo nodo de innovación pedagógica, sino que simboliza la culminación de una visión ambiciosa: construir una comunidad educativa más conectada, competente y preparada para los desafíos del siglo XXI.
Desde la inauguración de la primera Aula en el INTEF el 6 de septiembre de 2021, esta red de 16 aulas ha potenciado la mejora de las competencias digitales y metodológicas del profesorado, ofreciendo formación a más de 15.000 docentes a través de más de 500 actividades presenciales y mixtas.
Estas Aulas del Futuro son entornos diseñados con mobiliario flexible y una gran variedad de soluciones tecnológicas, que permite a los coordinadores de las actividades formativas y a los participantes explorar el potencial de combinar las metodologías activas y las herramientas digitales. El objetivo es claro: potenciar la adquisición de competencias clave en el alumnado y, al mismo tiempo, fortalecer la competencia digital de los propios docentes.
«Tras esta inauguración, con la que completamos la red nacional de Aulas del Futuro para la formación del profesorado, ha llegado el momento de seguir trabajando juntos, extendiendo el modelo a otros centros de formación del profesorado,» afirmó Mónica Domínguez García, Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial. «Es el momento de seguir compartiendo y aprendiendo, aprovechando las posibilidades que nos ofrecen estos espacios, la motivación que generan en el profesorado y la ilusión en el alumnado. Puedo afirmar que el presente educativo de nuestro alumnado ha mejorado hoy y su futuro se consolidará con este y con nuevos proyectos”.
La propuesta metodológica Aula del Futuro pone el foco en el desarrollo competencial del alumnado, más allá de la adquisición de contenidos, y desarrolla el concepto de organización del espacio y el uso de las tecnologías digitales.
Esta propuesta presenta un espacio de aprendizaje flexible y reconfigurable, potenciando las metodologías activas en las que el alumno Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, Crea y Presenta. Lejos de pretender acotar el aprendizaje en espacios físicos, esta apuesta favorece y estimula los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso y convirtiendo al docente en mentor, guía y orientador del aprendizaje del alumno. Para ello, los docentes se sirven del kit de herramientas del Aula del Futuro, que ofrece una guía detallada de implementación del proyecto dividida en cinco pasos que sirven de acompañamiento en el proceso.
El objetivo del Aula del Futuro es que los docentes vean en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en su práctica diaria a través de las metodologías activas, el potencial de las tecnologías y, cuando sea posible, la creación y organización de espacios flexibles en sus centros educativos. Para ellos, las Aulas del Futuro para la formación del profesorado ofrecen oportunidades formativas al profesorado de su entorno y les ayuda en el proceso de mejora de sus competencias profesionales.