Aula del Futuro en Región de Murcia
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que gestiona el proyecto a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia y Samsung presentaban el pasado 2024 en Cartagena la undécima aula de la red nacional de Aulas del Futuro para el desarrollo de competencias docentes. Espacio destinado a la formación de docentes en el proyecto Aula del Futuro, el cual se materializa en la Región de Murcia como Espacios Impulsores de Aprendizaje Activo
El proyecto Aula del Futuro como gran protagonista
Las «Jornadas de Competencia Digital Docente en Espacios Impulsores de Aprendizaje Activo», celebradas el pasado 12 de mayo en Murcia, concluyeron con un éxito rotundo, superando todas las expectativas de participación con más de 500 docentes de todas etapas educativas y generando un valioso espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la educación digital.
El evento reunió a docentes, expertos en tecnología educativa y profesionales del sector. La jornada de mañana se centró en la imperante necesidad de integrar las competencias digitales en la práctica docente, temas tan de actualidad como el uso de la Inteligencia Artificial en educación, la integración de los Recursos Educativos Abiertos, la implantación y desarrollo de los Proyectos Digitales de los centros educativos, así como la mesa redonda dedicada a los espacios de aprendizaje que fomenten la participación activa y el desarrollo de habilidades clave para el siglo XXI.
Durante la jornada de la tarde, dedicada al Aula del Futuro, los asistentes tuvieron la oportunidad de pasar por 5 salas en las que se expusieron 30 experiencias educativas de las Aulas del Futuro de la Región de Murcia en las que se expusieron Situaciones de Aprendizaje llevadas a cabo con el modelo metodológico Aula del Futuro.
La alta participación y el entusiasmo demostrado por los asistentes reafirman la importancia de seguir impulsando la transformación digital y flexibilización de los espacios en la educación como ejes fundamentales para formar a las futuras generaciones.