Jornadas Regionales Aula del Futuro para Asesorías en el CEP de Granada

Imagen salón de actos

Introducción

Durante los pasados días 10 y 11 de diciembre de 2024 se han llevado a cabo las Jornadas Regionales Aula del Futuro para Asesorías en el CEP de Granada.

Andalucía cuenta con 32 CEP (Centros del Profesorado) dedicados al acompañamiento en los procesos de autoevaluación y mejora de los Centros educativos, a la detección de necesidades formativas de los mismos y a dar respuesta a estas necesidades a través de diferentes actuaciones formativas, siempre teniendo presente que nuestro principal objetivo es la mejora del éxito educativo de nuestro alumnado.

El cambio en la sociedad actual ha configurado unas nuevas competencias que el alumnado debe adquirir, competencias del siglo XIX, y que requieren de una nueva configuración del aula y un cambio metodológico y digital por parte del profesorado. El proyecto Aula del Futuro nace para dar respuesta a estas necesidades y para acompañar a toda la Comunidad Educativa en el proceso de cambio y mejora.

Desde su nacimiento en enero de 2012 de la mano de la European Schoolnet (EUN) y la inauguración en España de la primera Aula del Futuro en 2017 en el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional) han sido numerosos los centros de diferentes ámbitos (infantil, primaria, secundaria, universidad y centros del profesorado) que se han sumado a este proyecto. Andalucía une sus fuerzas y desde cada vez más CEP de la región proponen cambios sustanciales en sus formaciones y en su acompañamiento a los diferentes centros educativos.

Con el fin de compartir avances y aunar esfuerzos, surge la necesidad de realizar un encuentro en el que todos los CEP de la región pongan en común su situación actual en el proyecto y qué perspectivas futuras se plantean.

Objetivos de las jornadas

Los Centros del Profesorado nos enfrentamos a un reto de gran magnitud: el Aula del Futuro supone una innovación para los centros educativos aportando valor al aprendizaje y al proceso de enseñanza, multiplicando sus efectos y posibilidades. Es en este marco donde los Centros del Profesorado deben focalizar sus actuaciones, enmarcadas en tres líneas principales:

  • Convirtiéndose en centros de difusión del Aula del Futuro para los centros, siendo referentes para el apoyo en la creación de sus propias Aulas del Futuro, guiándoles no sólo el proceso de creación sino también mostrándoles sus posibilidades metodológicas y didácticas a través de la formación.
  • Ofreciendo un itinerario formativo en torno al Aula del Futuro.
  • Sirviendo de modelaje para su óptimo aprovechamiento por parte del profesorado a través del diseño, desarrollo y evaluación de las actividades formativas que tienen lugar en este espacio.

Los objetivos de estas jornadas son:

  1. Difundir el proyecto Aula del Futuro entre las asesorías participantes a través de la investigación y la innovación de manera que pueda implementarse y/o consolidarse en los distintos CEP Andalucía.
  2. Crear espacios de encuentro y colaboración entre las asesorías de formación para compartir experiencias, ideas y soluciones relacionadas con el proyecto Aula del Futuro.
  3. Participar en talleres que propondrán tareas adaptadas a las zonas del Aula del Futuro que permitan conocer a las asesorías participantes el modelo de trabajo de este aula y las diferentes posibilidades que nos ofrece.
  4. Conocer, proponer y compartir diferentes modelos de actividades formativas propuestos para el Aula del Futuro que puedan ser implementados en diferentes CEP.
  5. Compartir inquietudes y necesidades sobre el proyecto Aula del Futuro y sus implicaciones para la Red Asesora a las que poder dar respuesta colaborativa en el marco de esta formación.

Este encuentro busca coordinar y unificar el trabajo relacionado con el proyecto Aula del Futuro estableciendo líneas de actuación comunes que garanticen su buen funcionamiento, siempre contando con lo establecido en el marco del Servicio de Innovación Educativa.

Desarrollo de las jornadas

Iniciamos el primer día de las jornadas con varias cuestiones: ¿Recoge la legislación vigente el proyecto Aula del Futuro? ¿Está este proyecto acorde a esta normativa o avanza desligado de la misma? ¿Supone un esfuerzo extra para el profesorado incorporar los aspectos clave del mismo en su día a día sin interferir en lo recogido en la normativa?

Desgranando la norma que en Andalucía rige en el ámbito educativo, D. Francisco Martín Cebrían, inspector de educación, en su conferencia EL AULA DEL FUTURO EN EL MARCO NORMATIVO nos enmarca una legislación que busca una mejora en la educación a través de su adaptación a la sociedad actual, una sociedad digital y diversa a la que tenemos que atender en nuestras aulas a través de metodologías activas que potencien el desarrollo de las competencias del alumnado y el DUA, Diseño Universal para el Aprendizaje, clave para la atención a la diversidad. Todo esto unido a un auge de las nuevas tecnologías que deben acompañar el proceso como ayuda y apoyo.

Una vez establecido que la esencia del proyecto Aula del Futuro es intrínseca a la normativa vigente, se hace necesario conocer la CONFIGURACIÓN CONCEPTUAL DEL AULA DEL FUTURO. Para este cometido contamos con la presencia del Instituto Nacional de Tecnología Educativa (INTEF) como coordinadores del proyecto. A lo largo de la conferencia se detallaron los elementos fundamentales del proyecto, como son la flexibilidad de espacios, la metodología y la tecnología, así como la necesidad del cambio de mentalidad, de desaprender para aprender y adecuarnos a lo que la nueva sociedad nos exige. Sin perder de vista que se trata de un proyecto con una base sólida en la metodología activa alrededor de la cual pivotan el resto de elementos que conforman el proyecto. Y todo esto, siempre, al servicio del aprendizaje competencial del alumnado.

La mesa redonda PROCESO DE CREACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL AULA DEL FUTURO EN EL CEP, de la mano de los CEP de Baza, Aracena, Priego-Montilla, Algeciras-La Línea, Huelva-Isla Cristina y Granada, nos lleva a conocer los diferentes momentos en los que podemos encontrarnos a la hora de poner en marcha nuestras aulas del futuro, analizar dificultades y necesidades presentes y futuras, así como acercar este proyecto a centros que aún no han iniciado su andadura.

CPR Granada Aula del Futuro
El Aula del Futuro en el Marco Normativo
CPR Granada Aula del Futuro
Configuración Conceptual del Aula del Futuro
CPR Granda
Proceso de Creación y Puesta en Funcionamiento del AdF en los CEP

Nuestra misión principal es preparar formación para el profesorado, una formación que sea reflejo del cambio que necesitamos ver en las aulas. Los tres talleres presentados por el CEP de Granada comparten un punto de partida común: la formación para formadoras/es organizada el curso pasado y las formaciones rediseñadas como productos finales de estas formación. Los talleres FORMADORAS/ES DEL AULA DEL FUTURO Y DISEÑO DE ACTIVIDADES FORMATIVAS: EDICIÓN DE AUDIO Y VÍDEO, PODCAST EN EL AULA DE IDIOMAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL vivencian estas formaciones a través de tareas propias de la metodología del aula del futuro.

Finalizamos el primer día de jornadas con tres comunicaciones de temáticas que no debemos perder de vista en los CEP y en Centros Educativos. La primera de ellas llegó de la mano de D. Mariano Real Pérez, asesor del CEP de Sevilla, embajador del Aula del Futuro y responsable del proyecto en Andalucía. Su comunicación EMBAJADORAS/ES DEL AULA DEL FUTURO destaca la importante misión de esta figura y de cómo sirven de enlace y acompañamiento en el proceso de diseño de Aulas del Futuro de los Centros Educativos.

CPR Granada Aula del Futuro
CPR Granada Zona Investiga
CPR Granada Aula del Futuro
CPR Granada Zona Crea
CPR Granda
CPR Granada Aula del Futuro

Otro de los grandes temas que debemos tener en cuenta es CÓMO ACOMPAÑAR A LOS CENTROS EDUCATIVOS CON EL PROYECTO AULA DEL FUTURO. El asesor del CEP de Lebrija y embajador del Aula del Futuro D. José Alberto Cotrino García analiza paso a paso cómo debe realizarse este acompañamiento.

El proyecto AdF es un proyecto Europeo en el que compartir experiencias se vuelve esencial. Dña. Guadalupe Domínguez Carrillo, asesora del CEP de Aracena y embajadora del Aula del Futuro, nos cuenta en su comunicación PROYECTO ERASMUS COMO APOYO AL AULA DEL FUTURO como a través de la unión de estos dos proyectos, AdF y ERASMUS, se consigue un enriquecimiento y un mejor desarrollo de los mismos.

En nuestro segundo día volvemos con otros tres talleres en los que se comparten formaciones adaptadas y realizadas en el aula del Futuro: El CEP de Bollullos-Valverde nos cuenta su experiencia a través del taller TRANSFORMANDO LA FORMACIÓN DOCENTE: INNOVACIÓN Y EXPERIENCIA EN EL AULA DEL FUTURO, el CEP de Jaén comparte la formación REGRESO AL AULA DEL FUTURO y por último, el taller del CEP de Granada centrado en el DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE 3.0 EN EL AULA DEL FUTURO.

La conferencia de clausura de las jornadas realizada por Dña. Elena Tapia Carrillo, vicedirectora del CEP de Granada, propone una MIRADA AL FUTURO PARA LA RED ASESORA. De manera colaborativa analizamos en qué momento nos encontramos ahora las asesorías de formación y cuáles son los aspectos que deben marcar nuestro trabajo futuro, destacando la necesidad de diseñar un itinerario formativo Aula del Futuro.

La clausura de las jornadas va de la mano de Evelio Damas Bueno, director del IES Fernando de los Ríos (Fuente Vaqueros, Granada) y del coro formado por alumnado de su centro con la presentación de LORCA, FLAMENCO Y ROCK EN EL AULA DEL FUTURO. Desde este centro, en una propuesta que se ajusta al contexto y la realidad del mismo, llevan tres años desarrollando un trabajo colaborativo basado en la metodología Aula del Futurocuyo producto final nos presentan en este fin de jornadas.

Conclusiones finales

El trabajo realizado durante estas jornadas ha permitido analizar la situación actual del proyecto Aula del Futuro en Andalucía, compartir avances y dificultades, plantear dudas y retos, así como determinar los puntos clave para el éxito del trabajo futuro: colaboración, reflexión, establecimiento de puntos comunes, formación para asesorías y centros educativos y acompañamiento a estos últimos. Un proyecto por el que se continua aunando esfuerzos  para darle difusión entre nuestros centros  y que sirve a los centros educativos como referente en mejora de la calidad educativa.

Para saber más sobre el evento y el CEP de Granada:

Si quieres acceder al material de las jornadas, lo tienes disponible aquí.

Si quieres conocer más sobre del Aula del Futuro del CEP de Granada nuestra experiencia.