El pasado 6 de junio de 2025 tuvo lugar en Rosario (Argentina) el congreso Un Año de Experiencia en las Metodologías Aula del Futuro, una jornada de trabajo e intercambio organizada con el objetivo de compartir aprendizajes, buenas prácticas y resultados alcanzados durante la implementación del proyecto Aula del Futuro en centros educativos de la región.
Este congreso se celebró en el Colegio Parque de España es un centro de Educación Secundaria de titularidad mixta, dependiente de la Unidad de Acción Educativa Exterior, dentro del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España; y del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, República Argentina. Los alumnos finalizan sus estudios con la doble titulación de Bachillerato español y de Bachillerato argentino. Al finalizar los tres primeros cursos obtienen también el título de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) español. Cabe destacar que el Colegio Parque de España es uno de los tres centros en el exterior reconocidos con el sello Centro Aula del Futuro, una distinción que acredita su compromiso con la innovación metodológica y el uso pedagógico de las tecnologías digitales en el aula.
La apertura institucional corrió a cargo del Secretario de Estado de Educación, D. Abelardo de la Rosa, y contó con la participación del Consejero de Educación, D. Juan Cruz Aragoneses; el Cónsul General de España en Rosario, D. Pablo Platas; el Jefe de Servicio de Experimentación Educativa del INTEF, D. José Luis Fernández; el Inspector Central, D. Enrique Fraile, así como profesorado de centros educativos de Colombia, Brasil, Chile, Uruguay y de las provincias argentinas de Santa Fe y Buenos Aires.
El programa del congreso incluyó ponencias a cargo de docentes del Parque de España, talleres prácticos centrados en el uso de metodologías activas en el aula, e intervenciones de las Asesoras Técnicas Docentes de la Unidad de Acción Educativa Exterior. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el testimonio del alumnado del Colegio de Titularidad Mixta, que compartió en primera persona su experiencia con el Aula del Futuro, reflexionando sobre los cambios significativos que este enfoque ha supuesto en su proceso de aprendizaje.
A continuación, se pueden consultar y acceder a las diferentes ponencias que tuvieron lugar, un recorrido por las diferentes posibilidades que ofrece la metodología sobre la que se sustenta el proyecto. Desde la gamificación, al uso de la IA en el AdF, pasando por el uso de metodologías activas, herramientas de evaluación, el uso de RRSS y la articulación de proyectos interdisciplinarios mediante clubes de lectura.
El proyecto Aula del Futuro, impulsado por el INTEF, representa un modelo de transformación educativa centrado en el desarrollo de competencias y en la implicación activa del alumnado en su propio aprendizaje. A través del uso pedagógico de la tecnología, la reorganización del espacio y la integración de metodologías innovadoras, el proyecto promueve un enfoque inclusivo y participativo, en el que el estudiante asume un rol protagonista.
La celebración de este congreso ha sido una muestra del compromiso de toda la comunidad educativa —profesorado, alumnado y autoridades— con una educación enfocada en el desarrollo competencial del alumnado, colaborativa y orientada al futuro.