Resumen de las novedades en el Digest Europeo del FCL

Nuevos espacios, más formación y una mirada europea

El segundo trimestre del año ha sido testigo de importantes avances en el desarrollo del proyecto Aula del Futuro, tanto en el ámbito nacional como internacional.

La inauguración de dos nuevas Aulas del Futuro para la formación del profesorado en Santander y Melilla refuerza la expansión de esta red innovadora en España, con el compromiso de apoyar al profesorado en la integración pedagógica de la tecnología y la adopción de metodologías activas.

Paralelamente, el proyecto sigue traspasando fronteras con su implementación en centros educativos españoles en el exterior. Mientras tanto, diversas comunidades autónomas continúan impulsando acciones formativas específicas dirigidas al profesorado, adaptadas a sus contextos y necesidades.

Además, los diferentes países mantienen una apuesta por la transformación educativa con múltiples iniciativas centradas en la innovación, la competencia digital y el bienestar digital. En este último número del Digest Europeo se ofrece un recorrido por las propuestas más recientes impulsadas desde distintos países del continente, desde nuevos espacios de aprendizaje hasta guías prácticas sobre inteligencia artificial.

 

Santander y Melilla nuevas inauguraciones Aulas del Futuro

Durante el primer semestre de este año dos nuevas Aulas del Futuro para la Formación del Profesorado fueron añadidas a la red existente.

Estos espacios son el marco perfecto parala formación de los docentes en este enfoque metodológico en el cual no sólo la flexibilización de espacios cobra una gran relevancia. Al mismo tiempo, la utilización de la tecnología y la implementación de metodologías activas forman un trinomio perfecto para la formación en competencias del alumnado.

Se arrancaba con la primera de estas inauguraciones el pasado 6 de mayo en Santander (Cantabria) se inauguraba , seguida el 20 de mayo de otra inauguración en Melilla , marcando con ambas un nuevo hito en la expansión nacional de esta innovadora iniciativa educativa.

Ambos espacios, de reciente creación, se suman a la creciente red de Aulas del Futuro para la formación del profesorado promovida por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado e impulsadas por Samsung, cuyo objetivo es el de fomentar el aprendizaje activo y la competencia digital en los centros educativos.

En colaboración con la administración educativa autonómica y otros actores clave, estas aulas de Santander y Melilla actuarán como centros de formación docente y experimentación con metodologías innovadoras. Todo ello como reflejo de un compromiso continuo con la modernización de la educación y el apoyo al profesorado en la integración de la tecnología en su práctica diaria.

 

El proyecto Aula del Futuro más allá de las fronteras de España

El proyecto Aula del Futuro ha traspasado las fronteras de España, llegando a centros educativos españoles en el exterior, como en Colombia, Andorra y Argentina

Estos espacios de aprendizaje innovadores promueven metodologías activas, la competencia digital y el trabajo colaborativo a través de entornos flexibles y enriquecidos con tecnología.

La implementación del proyecto refleja un firme compromiso con la oferta de una educación de calidad en el exterior, dotando al alumnado de competencias del siglo XXI y fomentando la creatividad, la inclusión y la conciencia global.

 

 

Formación en las comunidades autónomas

Durante los últimos meses, varias comunidades autónomas han reforzado su apuesta por el proyecto Aula del Futuro a través de una amplia oferta formativa para el profesorado.

En Andalucía, se han desarrollado seminarios y talleres centrados en el diseño de proyectos, el uso de tecnologías como Micro:bit y el enfoque metodológico del aula. Mientras tanto en Castilla-La Mancha ha promovido sesiones virtuales sobre gamificación, aprendizaje personalizado y atención a la diversidad. Además de otras acciones relacionadas con el proyecto que podrás conocer aquí.

Entre tanto en Castilla y León, se han explorado escenarios flexibles para Primaria, al tiempo que desde Cataluña se ha vinculado el Aula del Futuro con la inclusión en Escuelas Oficiales de Idiomas.

Finalmente, en Extremadura, se han celebrado encuentros centrados en la conexión entre centros y el papel transformador de la tecnología.

Si quieres conocer más sobre estas formaciones visita nuestra sección de formación donde podrás consultar las propuestas de cada una de las comunidades autónomas.

 

Innovación y bienestar digital en la educación europea

Durante los últimos meses, numerosos países europeos han impulsado iniciativas destacadas en el ámbito de la innovación educativa y el bienestar digital. En Bélgica, Flandes recibió a una delegación de arquitectos y educadores finlandeses para visitar cinco centros escolares innovadores, centrados en la sostenibilidad y la pedagogía. Por su parte, la República Checa ha definido el concepto de bienestar digital como marco común para su implementación en los entornos educativos.

Dinamarca sigue consolidando su modelo de formación docente con el laboratorio Future Classroom Lab en la Universidad de Copenhague, mientras que Finlandia ha actualizado su Guía de IA para docentes con una versión práctica orientada al uso pedagógico de herramientas de inteligencia artificial. En Francia, la conferencia nacional eTwinning abordó la educación en ciudadanía con talleres específicos sobre inteligencia artificial, subrayando la necesidad de más formación para el profesorado en este ámbito.

También destacan iniciativas relacionadas con el uso responsable de la tecnología: en Hungría, 40 organizaciones han acordado principios orientadores sobre el uso de pantallas en la infancia. Italia, por su parte, ha ampliado el acceso a los recursos del Future Classroom Lab con una nueva sección en italiano en el portal de INDIRE, dirigida tanto a docentes como a familias y responsables políticos.

En Israel, el proyecto «Reinventando Petah Tikva 2030», basado en Minecraft Education Edition, celebró su evento final como muestra del potencial de la creatividad y la innovación urbana en la educación. Malta promovió debates estudiantiles sobre ciudadanía digital, y Noruega anunció un seminario sobre inteligencia artificial en educación que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre.

Portugal organizó un evento nacional para celebrar las buenas prácticas de sus Laboratorios de Educación Digital, mientras que Serbia participa activamente en el proyecto Erasmus+ digi.well, en colaboración con Eslovenia y Portugal. En Eslovaquia, se han abierto 50 laboratorios inteligentes en bibliotecas públicas para fomentar la creatividad y las competencias digitales. Finalmente, en Turquía, se ha celebrado en Mersin una formación intensiva para formadores sobre tecnologías digitales en aulas innovadoras.

Si quieres conocer en profundidad todo lo que ocurría en los diferentes países tienes toda la información aquí.