Fomentando las vocaciones desde el Aula del Futuro en el IES Lomo de la Herradura

Alumnado trabajando en equipo

El IES Lomo de La Herradura es un COAEP, Centro Ordinario de Atención Educativa Preferente, de alumnado con discapacidad motora ubicado en el Lomo de La Herradura en la ciudad de Telde (Las Palmas). Nuestro centro tiene una amplísima oferta educativa ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de grado básico, grado medio y grado superior de la familia de Informática y Comunicaciones, así como cursos de especialización de Ciberseguridad en las Tecnologías de la Información y de Inteligencia Artificial y Big Data.

Además de estas enseñanzas, nuestro centro oferta formación profesional adaptada y Aula Enclave, lo que nos ha convertido en un referente en inclusión y atención a la diversidad en Canarias. Apostamos por la diversidad, la inclusión y la convivencia pacífica, siendo el único centro de la provincia que ha implementado el Programa de prevención del acoso escolar TEI. En 2023 hemos sido reconocidos con el Distintivo de Excelencia a Centros Educativos Innovadores, un distintivo que ostentan 20 centros educativos de Canarias y solo 5 en la isla de Gran Canaria.

Radio La Herradura del IES Lomo de la Herradura
IES Lomo de la Herradura – Radio La Herradura
Estudiantes y docentes trabajando en los huertos del IES Lomo de la Herradura
IES Lomo de la Herradura – Trabajo en los huertos
Alumna trabajando con Maker prótesis 3D
IES Lomo de la Herradura – Maker prótesis 3D

El contexto socio-económico y cultural de la zona del Lomo de La Herradura es medio-bajo. El centro se nutre del alumnado de los barrios de San José de Las Longueras, Lomo de La Herradura y Montaña Las Palmas, en los que hay 3 complejos de viviendas sociales.

Por qué un Aula del Futuro en el centro

Tradicionalmente, uno de los graves problemas de los centros de la zona ha sido el alto absentismo escolar y el potencial abandono escolar temprano. Nuestro centro desde siempre ha sido promotor de un tipo de enseñanza vivencial, que permitiera al alumnado experimentar y vivir experiencias, tanto dentro como fuera del centro. El objetivo de la creación de los distintos espacios creativos / Aula del Futuro que tenemos en el centro, es emocionar al alumnado dotándole de los recursos necesarios para que experimente, aprenda y encuentre vocaciones a través de su propio aprendizaje. De esta manera, prestando más atención a otros espacios de aprendizaje que estén fuera del aula ordinaria, dotados con recursos diferentes, el alumnado accede a trabajar con una ilusión renovada, motivándoles a que no abandonen, no falten al instituto, donde encontrarán muchos espacios, repartidos temporalmente durante toda la mañana, en los que podrán descubrir y experimentar mientras aprenden.

Cómo se desarrolló la transformación del centro

Estudiantes trabajando con Arduino
IES Lomo de la Herradura – Trabajando con arduino

El espacio físico principal, en el que se ubica una parte importante del Aula del Futuro, ya existía, pero con una utilidad diferente. Se trataba de una sala de proyecciones que se había dejado de utilizar tras el confinamiento. Es un espacio grande, pero hasta el desarrollo del proyecto que ha propiciado el cambio, era un lugar lúgubre. La principal dificultad encontrada a la hora de dar vida a este espacio, fue económica. La idea de amueblar con estanterías, mesas y sillas móviles, de colores y crear un espacio de intercambio de ideas y debate, implicaba un desembolso económico importante, teniendo en cuenta que el proyecto Espacios Creativos de la Comunidad Autónoma Canaria no lleva dotación económica, aunque sí en recursos. El equipo directivo, convencido de la importancia de ganar este espacio para el alumnado, valoró positivamente el gasto económico que se realizó en mobiliario, pintura y vinilos decorativos, con lo que se pudo amueblar el espacio.

Nuevas metodologías

Las nuevas metodologías no han llegado al IES Lomo de La Herradura de la mano del Aula del Futuro, sino que nuestro centro cuenta con una larga trayectoria de aprendizaje basado en proyectos y uso habitual del aprendizaje servicio como métodos transformadores del aprendizaje del alumnado y de la realidad del entorno más cercano al centro (barrio, municipio, banco de alimentos, residencia de ancianos…). Las Aulas del Futuro o espacios creativos aportan un plus a todo aquello que ya se venía haciendo en el centro, dotándolo de espacios adaptados, con recursos novedosos que motivan y atraen al alumnado.

Tenemos la inmensa suerte de contar con un numeroso departamento de Informática y Comunicaciones que se ha prestado a colaborar con aquellos recursos de los que nunca habíamos dispuesto (arduinos, rapsberry, drones, bots, etc…). El profesorado en el centro apuesta por formación individualizada, aunque la temática general del plan de formación del centro es Convivencia Positiva y prevención del acoso escolar.

Profesor y algunas estudiantes en la radio La Herradura
IES Lomo de la Herradura – Radio La Herradura
Estudiantes trabajando la robótica con RoboMaker y las matemáticas manipulativas
IES Lomo de la Herradura – Matemáticas manipulativas
Estudiantes trabajando la robótica con RoboMaker y las matemáticas manipulativas
IES Lomo de la Herradura – Robótica

La llegada de estos nuevos recursos ha motivado que el proyecto de introducción al pensamiento computacional haya ganado fuerza, así mismo la radio escolar y su nueva ubicación en la pecera de la biblioteca, ha dado un nuevo impulso a la participación de las familias y del resto los sectores de la comunidad educativa (alumnado, docentes y personal de administración y servicios) en la emisión de programas de debate, como por ejemplo el programa de Radio La Herradura que lleva por título “De cháchara” y que aglutina a familias, alumnado, profesorado y PAS en torno a una temática concreta.

En este enlace podéis escuchar el último de los podcasts de este programa, realizado en su totalidad por alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato.

Ejemplo de trabajo: El pez limpiafondos

Estudiantes presentando ante docentes y alumnado
IES Lomo de la Herradura – Aprendizaje Servicio

En el espacio principal de Aulas del Futuro, se desarrolló el trabajo multidisciplinar sobre la obra “El pez limpiafondos” de la escritora canaria Acerina Cruz. A partir de la lectura del poemario, el alumnado trabajó en la materia de lengua castellana, traducción de los poemas al inglés, elaboró murales plasmando lo que les sugerían los poemas con los que estaban trabajando y, dada la temática y la contextualización geográfica de la obra, realizaron una salida a las Dunas de Maspalomas, organizada por el departamento de Biología y de Lenguas Extranjeras, para estudiar la conservación de este espacio natural protegido, la formación de las dunas y la degradación a la que están sometidas por su uso turístico y, por otro lado, para poder entablar conversación en inglés y/o francés con los turistas que se encontraban por la zona.