El CEIPS Martina García es un centro de educación infantil, primaria y secundaria, situado en el municipio de Fuente el Saz del Jarama, en la zona norte de la Comunidad de Madrid. Cuenta con una población de 7.000 habitantes con un nivel socioeconómico y cultural medio.
Nos encontramos con una población muy cambiante debido a la llegada de muchos alumnos durante el desarrollo del curso, en su mayoría población inmigrante, con diversos niveles curriculares además de la inestabilidad económica que conlleva esta situación. Es por ello que desde el CEIPS estamos comprometidos en dar una educación de calidad a todo nuestro alumnado intentando igualar todos estos desequilibrios tanto emocionales como sociales y favorecer la igualdad de oportunidades en un futuro.



Nuestro centro se caracteriza principalmente por desarrollar Actuaciones Educativas de Éxito, dentro de la Red de Comunidades de Aprendizaje, dando especial relevancia a la convivencia del alumnado para su buen desarrollo educativo. En este sentido desde 2017 emprendimos un proyecto de innovación en el cual las Actuaciones Educativas de Éxito van de la mano con el desarrollo de la competencia digital, dos pilares fundamentales que marcan nuestro rumbo como centro educativo.
POR QUÉ UN AULA DEL FUTURO EN EL CENTRO
En el CEIPS Martina García, estamos convencidos de que el Aula del Futuro es el espacio de aprendizaje ideal para llevar a cabo procesos educativos innovadores y significativos para nuestro alumnado.
Al mismo tiempo dotamos de competencia digital a nuestro profesorado y alumnado para mejorar su desempeño en la vida real.



CÓMO SE DESARROLLÓ LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO
En un inicio, convertimos la sala de profesores, cuyo tamaño era el mismo de un aula de referencia, en un espacio de aprendizaje más abierto. El aula se caracterizaba por tener un croma en una de sus paredes, un monitor interactivo y varias mesas polivalentes. En un inicio se impartía el Proyecto Digital de centro en este aula. Con el paso del tiempo fueron muchos los profesores/maestros que solicitaban el uso del aula de forma esporádica para realizar grabaciones, llevar a cabo pequeños proyectos, exposiciones, formaciones, tertulias dialógicas, grupos interactivos…por lo que optamos por doblar el espacio, derribando uno de los tabiques y juntando el aula anexa, quedando lo que hoy en día es nuestra Aula del Futuro.



La creación del Aula del Futuro nos ha llevado a modificar nuestra manera de plantear actividades dentro del aula. Para ello el profesorado se ha formado en metodologías activas escogiendo como tendencias la robótica, las comunidades de aprendizaje y el ABP. Dentro del aula llevamos a cabo proyectos con Makey Makey, lo que nos permite trabajar la electrónica a través de su placa y sus conectores con Scratch y su programación por bloques.
Asimismo, podéis observar en este vídeo el uso del ADF en grupos interactivos internivelares de 2º y 5º de primaria dentro de nuestra tendencia comunidades de aprendizaje: https://mediateca.educa.madrid.org/video/47x51lny9blfue5t
Contraseña: 12345678